Francisco Javier Argudo: «Jamás pensé que iba a poder disfrutar de un momento así»
Lydia Martín
Viernes, 15 de septiembre 2023, 00:15
Francisco Javier Argudo repite como General Escipión, un papel que define como «un sueño hecho realidad» como buen amante de las fiestas de una ciudad que siente como suya, de la historia romana y del personaje que encarna por segundo año consecutivo. Tanta es su pasión que está detrás de la Asociación Cartagenera de Recreación Histórica Española (Lacre) junto a su mujer; una iniciativa que su padre puso en marcha para animarle en el proceso de recuperación de un cáncer linfático. «Gracias a Dios la vida me ha regalado esto y estamos intentando aprovecharlo al máximo», afirma con ilusión.
–El General Escipión no es un papel nuevo para usted, ¿está la expectativa muy alta este año?
–La expectativa siempre es alta (ríe). Las fiestas tienen una fiabilidad probada, un interés turístico internacional y un equipo humano detrás que nos ayuda a todo.
–¿Tiene algún acto favorito?
–Como Escipión, mi acto favorito es La Batalla pero, como festero, incluso antes de entrar en las fiestas, era la Destrucción de Sagunto. Es una obra muy emotiva que marca el inicio de la II Guerra Púnica y se ha interpretado siempre con actores de la legión de Sagunto, que tienen una sensibilidad especial dentro para expresar esa idea.
–¿Marcó eso su decisión de que Sagunto fuera su legión?
–La decisión vino motivada por las personas que hay dentro, que aprecio muchísimo, y con las que tengo muy buena relación desde hace años. Somos como una familia y no solamente en fiestas, porque el resto del año también nos ayudamos. Llevo ya ocho años y hemos metido a cuatro de nuestras cinco hijas.
–La Asociación Lacre es un modo de vivir todo lo que rodea a Carthagineses y Romanos. ¿Cómo nació este proyecto?
–La asociación la fundó mi padre como apoyo a la situación que yo tenía en ese momento, tanto física como psicológicamente, debido a las recaídas de un cáncer linfático. Cuando me jubilaron, nos recomendaron que por mi juventud, y para mantenerme a flote y salir de la depresión tan grande que tenía, podía ayudar mucho tener una asociación que estuviera vinculada a lago que nos gustara, y nos gustaba mucho el mundo romano y también la Semana Santa del lado romano. La montamos para ayudar y devolver a la sociedad y festeros de Cartagena todo lo que podemos. No siempre estamos bien, pero intentamos ayudar y hacer lo máximo con el tiempo que tenemos.
–¿Prepararse el papel también ha sido un reto?
–Los dos trasplantes de médula que me hicieron me afectaron al sistema nervioso, produciéndome sordera. Me coincidió con la lectura de los textos, porque me presenté a mitad de noviembre de hace dos años y me quedé sordo a mitad de diciembre, así que tuve que empezar a aprender a pronunciar todo de nuevo. Pero les prometí que no se preocuparan, que cuando llegara la fecha me sabría todos los textos y podría repetirlos para que me pudieran votar positivamente y, gracias a Dios, pudimos representarlo bien y tirar para delante.
–Con estas vivencias, el vínculo con las fiestas será aún mayor ...
–Todas las personas que me han conocido en fiestas han sido estando enfermo. Me han acompañado a quimioterapia, trasplantes y donaciones. Yo estoy aquí gracias a las fiestas y su gente, porque fueron las que conocí cuando tan joven perdí la que era mi vida anterior.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.