Carlos Alcaraz durante su partido contra el húngaro Fabian Marozsán del pasado Masters 1000 de Roma. EFE

El sueño parisino del número uno

Carlos Alcaraz busca su segundo Grand Slam en un Roland Garros marcado por la baja de Nadal, y en el que Djokovic se convierte en la principal amenaza del murciano

Domingo, 28 de mayo 2023, 07:56

El sueño parisino de Carlos Alcaraz (El Palmar, 20 años) empieza mañana con el debut del jugador murciano frente al italiano Flavio Cobolli, procedente ... de la previa. Es su tercera aparición en Roland Garros, aunque en las dos anteriores era tan joven que colocarlo en la lista de favoritos era una absoluta temeridad. En 2021, de hecho, tuvo que disputar la fase previa para colarse en el cuadro principal. Barrió a Lukas Lacko, Andrea Pellegrino y Alejandro Tabilo, para debutar en el torneo contra su amigo Bernabé Zapata Miralles, al que ganó en cuatro mangas. También se deshizo de Nikoloz Basilashvili, antes de perder en tercera ronda contra el germano Jan-Lennard Struff, el mismo que hace unas semanas casi le arruina su segundo entorchado en Madrid.

Publicidad

Carlos Alcaraz

«Es muy doloroso y triste que Rafa Nadal no pueda estar en Roland Garros, pero deseo que en 2024 se pueda despedir como el gran campeón que es»

En 2022, ya mucho más formado y en plena carrera hacia convertirse en el número 1 más joven de la historia del tenis, Alcaraz se quedó en los cuartos de final de Roland Garros, frenado por un excelente Alexander Zverev. Fue su cuarta derrota del año y dolió mucho, ya que el jugador de El Palmar se presentó en la antepenúltima ronda del torneo galo después de una increíble racha de 48 días sin perder y con la esperanza de plantarse en la final y disputarle el título a Rafa Nadal. No pudo ser. Y su confianza se vio mermada después en Wimbledon, de hecho.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Un año después, todo ha cambiado. Nadal no está. Por vez primera en dos décadas, el balear no jugará en la Philippe Chatrier, debido a una grave lesión de cadera. Además, Novak Djokovic, el único capaz de arrebatarle dos Copas de los Mosqueteros a Nadal en los siete últimos años, llega a esta edición envuelto en dudas. Ha tenido molestias en el codo durante la gira de tierra y cayó en octavos de final en Montecarlo (frente a Musetti) y en cuartos en Roma (ante Rune). El serbio, que el pasado martes cumplió 36 años, no levanta un título desde el Open de Australia.

Albert Molina

«Carlos tiene tenis para ganar en París y está en uno de sus mejores momentos. Está jugando a un nivel muy alto»

Si Alcaraz repite el resultado del año pasado en París (cae en cuartos) mantendría el número 1, mientras que el ruso Daniil Medvedev no llegue a las semifinales y Novak Djokovic no gane el torneo. En el caso de que Alcaraz se meta en la final de Roland Garros seguirá al frente de la clasificación de la ATP, siempre que no la pierda contra Medvedev. El ruso solo defiende en París 180 puntos, ya que el año pasado fue eliminado en octavos por Cilic.

Publicidad

Si Alcaraz llega a semifinales en Roland Garros sumaría 360 puntos a su casillero para situarse entonces con 7.175. En este caso, el pupilo de Juan Carlos Ferrero solo conservaría el número 1 si Medvedev juega la final y Djokovic no se proclama campeón en el Bois de Boulogne.

Fiebre en París

«Ha desatado la locura. Él es la novedad, y la gente quiere cosas nuevas. La vida es así… La gente se cansa de todo; no digo que lo hayan hecho de Rafa, ni mucho menos, pero como Carlitos es una cosa extraordinaria y encima es nueva, pues la gente está entusiasmada con él», contaba hace unos días en 'El País' el toledano Feliciano López, tenista y director del Mutua Madrid Open.

Publicidad

El camino de alcaraz

  • Primera ronda. Cobolli.

  • Segunda ronda. O'Connell / Daniel.

  • Tercera ronda. Shapovalov.

  • Octavos. Norrie / Musetti.

  • Cuartos. Tsitsipas.

  • Semifinales. Djokovic.

  • Final. Medvedev / Rune.

Su reciente paso por Madrid fue lo nunca visto. Ni Nadal despertaba tal expectación en la capital de España. Lo mismo en Barcelona. Hasta ahora, en una jornada normal del Conde de Godó se ingresaban unos 10.000 euros en concepto de venta de entradas. En esta última edición, con Carlitos reeditando su título en la Ciudad Condal, se ha triplicado ese cantidad. En París, por supuesto, va a ser el gran reclamo. Todos le consideran el heredero de un Rafa Nadal que ha dejado el listón muy alto. Demasiado.

«Es muy doloroso y triste que Rafa [Nadal] no pueda estar en Roland Garros ni jugar más este año, pero deseando que 2024 sea una gran temporada para ti y puedas despedirte como el gran campeón que eres», escribió Alcaraz en su cuenta de Twitter cuando el manacorí confirmó su renuncia a disputar el torneo que ha ganado en 14 ocasiones. «Con 19 años Rafa ya ganó Roland Garros y lleva 14 títulos en París. Lo suyo es irrepetible», destacó el murciano cuando le preguntaron si se veía cogiendo el relevo del balear en Roland Garros.

Publicidad

«A un nivel muy alto»

«Carlos se ve con capacidad de ganar cualquier torneo, lo ha demostrado. Está jugando a un nivel muy alto. Para mí está en uno de sus mejores momentos y tiene tenis para ganar en París. Pero en un Grand Slam están los mejores del mundo y a cinco sets. Son dos semanas. Sabemos que en Roland Garros tiene opciones de ganar, pero también otros cinco o seis jugadores», subraya su agente, un Albert Molina que se ha convertido en su sombra. El catalán también llevó la carrera de tenistas como David Ferrer y el murciano Nicolás Almagro, pero admite que lo de Carlos Alcaraz es de otra dimensión.

Feliciano López

«Él es la novedad y la gente quiere cosas nuevas. Se ha desatado la locura porque Carlitos es una cosa extraordinaria»

«Recibimos entre quince y veinte peticiones diarias de entrevistas. Me sabe mal no poder atender la mayoría de ellas. Carlos es una persona alegre y cercana. Transmite buenos valores y es normal que todos quieran estar cerca de él, pero también es muy joven y nuestro deber es protegerlo», cuenta Molina.

Publicidad

Greg Rusedski

«Alcaraz es como juntar al 'Big Three' en un solo tenista. Estoy seguro de que ganará más de 10 Grand Slams»

Alcaraz es todo lo que necesitaba el tenis en plena despedida del 'Big Three', ese trío de leyendas de la raqueta formado por Federer, Nadal y Djokovic y que jamás volveremos a ver. Entre el suizo, el español y el serbio ganaron 62 de los 77 'majors' celebrados entre 2003 y 2022. Una auténtica bestialidad. Del murciano dicen que tiene lo mejor de cada uno de ellos. Y que, por tanto, marcará una época en este de «Alcaraz es como juntar al 'Big Three' en un solo tenista. Estoy seguro de que ganará más de 10 Grand Slams», soltó recientemente el exjugador británico Greg Rusedski. Ahora, con 20 años recién cumplidos, ha llegado el momento de que Alcaraz confirme todos esos buenos augurios.

Supera los 15 millones de dólares en premios en el circuito ATP

La meteórica carrera de Carlos Alcaraz se refleja perfectamente en la magnitud de los premios económicos que ha recibido en su aún corta carrera deportiva. El tenista murciano acumula ya 15,3 millones de dólares en ganancias, según los datos publicados por la propia ATP. En este 2023 se ha embolsado 7,7 millones, en la que es la temporada más productiva desde que es profesional. Y aún queda medio año. Dentro de estas ganancias no están incluidas las primas que reciben los jugadores de primer nivel por la participación en torneos como el de Dubái o el de Abu Dabi.

Todas estas cifras son antes de impuestos, por lo que los ingresos reales de Alcaraz podrían verse reducidos hasta en un 40%. Luego, en otra partida, está el dinero que recibe de sus patrocinadores: Nike, Babolat, Rolex, Isdin, BMW, Calvin Klein, ElPozo Alimentación y la Consejería de Turismo de la Región de Murcia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad