Alcaraz el pasado 7 de mayo. EFE

El retorno a la cumbre

Recuperado ·

Alcaraz convirtió el estrés que sufrió tras alcanzar la cima y perderse el Open de Australia en gasolina para exhibir un tenis más maduro y levantar cuatro títulos este año

Domingo, 28 de mayo 2023, 07:55

«Pasé una mala época tras el US Open. Cuando volví a competir, sentí estrés. Quizás no había asimilado del todo lo que había pasado. Creo que cuando vi que había conseguido lo que había soñado desde pequeño, esa aspiración se atenuó un poco», confesaba ... Carlos Alcaraz en 'Vogue' meses después de alcanzar el número 1. Durante su ascenso, continuo e imparable, el murciano nunca había mirado atrás. Hasta que hizo cumbre como el más joven de la historia. Entonces, llegó el vértigo. «Me pregunté a mí mismo: '¿A dónde voy ahora?'». Ya había sufrido derrotas duras y traumáticas (Korda en Montecarlo o Gaston en París-Bercy), pero aún no había afrontado una crisis. Su cuerpo también dijo basta y se perdió el Open de Australia, que volvió a coronar a Djokovic y relegó al joven de El Palmar a un segundo plano. Y desde la sombra irrumpió su mejor versión.

Publicidad

No se puede explicar el Alcaraz actual obviando aquel periodo de angustia que, como los elegidos, convirtió en gasolina para despegar. «Durante esos cuatro meses lo pasé mal, no hice las cosas correctas fuera de la pista y me sentía un poco culpable tras la lesión», reflexionaba el pupilo de Ferrero, ya sereno, tras un regreso a la competición que acabó con paseo triunfal en Buenos Aires.

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Alcaraz reseteó durante el parón y regresó como si nada hubiera pasado en la tierra batida suramericana. Al igual que el año pasado, mostró sobre arcilla un tenis dominante y sin fisuras, infranqueable desde el fondo y letal desde cualquier ángulo de la pista gracias a una movilidad que había recuperado su electricidad. Solo una lesión le volvió a frenar y le impidió sumar su segundo título del año en Río, donde acabó cojo y casi tumba a Norrie.

Velocidad de crucero

El nuevo percance muscular solo le detuvo una semana y Alcaraz pudo llegar en plenitud a Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada. Nueva superficie, diferentes condiciones en pleno desierto californiano y, de nuevo, el reto de recuperar el trono si conquistaba el título por la ausencia de Djokovic. Nada inquietó al murciano, que elevó su juego y arrolló a todos sus rivales, incluyendo tenistas del 'top 10' como Medvedev, Sinner y Aliassime.

Publicidad

«Me encanta este torneo. Disfruto mucho y he sentido el cariño de la gente», exclamaba Alcaraz tras conquistar su tercer gran trofeo en Estados Unidos, donde el particular público, intenso y amante del 'show', le ama. En esas semanas, en las que solo sufrió dos 'breaks' en seis partidos, también demostró que no tiene techo en pista dura si sigue potenciando su saque. Nunca le ha importado perder el servicio porque se ve capaz de romperlo en cualquier momento: es el segundo jugador con más efectividad al resto en el último año, según datos de la ATP. Así, a velocidad de crucero, encandenó 10 triunfos y 19 sets hasta que cedió, exhausto, ante Sinner, por lo que perdió el número 1 al no revalidar Miami. De nuevo, el dolor.

Carlos Alcaraz en Barcelona el pasado 23 de abril; en Buenos Aires el 19 de febrero; y en Indian Wells el pasado 19 de marzo. AFP / Reuters

Su baja en Montecarlo, primera etapa de la gira de tierra a la que llegaba como principal favorito, abrió un debate en torno a Alcaraz. ¿Son preocupantes tantas lesiones a su edad? ¿Debe dosificar y no ir siempre a tope? «No tengo freno de mano ni lo pienso poner», zanjó sin dudar tras debutar en el Conde de Godó, donde volvió a desatar la locura. En el ocaso de Rafael Nadal, la leyenda, el brillo de una nueva estrella atrapa todas las miradas y arrastra mareas de fans por todo el mundo, pero sobre todo en España, deseosa de seguir celebrando éxitos de un compatriota. Lo está poniendo fácil Alcaraz, que ha extendido la racha de triunfos en su país a 21 partidos para volver a celebrar en Barcelona y Madrid, los primeros títulos revalidados en su carrera.

Publicidad

Un jugador más completo

En ambos torneos confirmó que es un jugador más completo y paciente, que elige mejor sus golpes, que sortea con maestría el abismo como ante Ruusuvuori, que es el nuevo rey de la superficie y que no se amilana ante la presión, sino que se agranda en partidos clave (4-0 ante jugadores 'top 10' este año). Así ha enterrado el final de 2022 y ha vuelto a elevarse como el número 1 actual. «En solo un año soy un jugador totalmente diferente», reconoció en Roma, donde arrebató el primer puesto del 'ranking' a Djokovic.

Allí sufrió un inesperado tropiezo, solo el tercero de 2023. «Venía con mucha carga, no solo física, sino mental y esto me ayuda a descansar», comentaba hace unos días con confianza. Este año, su rival más duro ha sido él mismo: solo le han frenado su cabeza y su cuerpo. Tras otro paréntesis, llega a París «preparado» y «sin miedo». Palabra de número 1.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad