![El precoz Carlos Alcaraz y los 21 años más fructíferos del tenis mundial](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/14/alcar-kzoE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![El precoz Carlos Alcaraz y los 21 años más fructíferos del tenis mundial](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/14/alcar-kzoE--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El de ayer fue un día para estar pegado al televisor. Carlos Alcaraz cumplió y repitió triunfo en la final de Wimbledon ante Novak Djokovic. El jugador de El Palmar, que antes del partido era, junto a Gustavo Kuerten, el único tenista que había llegado a tres finales de Grand Slam y estaba invicto (US Open 2022, Wimbledon 2023 y Roland Garros 2024), batió un nuevo récord y ya es el único jugador que ha ganado los cuatro partidos decisivos que ha disputado con un 'Grande' en juego.
Con tres están el citado Kuerten, que conquistó tres veces Roland Garros y nunca más llegó a una final, y Stanislas Wawrinka, quien ganó sus tres primeras (Open de Australia 2014, Roland Garros 2015 y US Open 2016), pero cayó en París 2017 ante Nadal. Carlitos, que siempre ha dicho que las finales «no se juegan, se ganan», volvió a cumplir su palabra y se ha convertido en el jugador de 21 años más fructífero. En Londres levantó su cuarto Grand Slam a una edad, 21 años y 70 días, a la que Djokovic y Federer habían ganado uno y Rafa Nadal sumaba tres.El Abierto de Australia de 2008 fue el primer Grand Slam que el serbio ganó en su carrera. Tenía 20 años y 251 días. El suizo tenía la misma edad que el pupilo de Juan Carlos Ferrero cuando levantó su primer Grand Slam. Fue en Wimbledon.
El murciano superó ayer a Rafa Nadal, con el que se encontraba empatado a tres triunfos en finales de Grand Slam, a una edad tan temprana. Carlos, que el año pasado había empatado con el de Manacor, habiendo disputado dos finales menos, a diferencia del balear ha logrado su marca en tres superficies distintas, mientras que Rafa ganó sus tres primeros Grand Slam sobre la tierra batida de París.
Con estos datos, pensar que Alcaraz va a tener una carrera legendaria en el tenis mundial no es una locura. No tiene techo. Hablando de registros, el tenista de El Palmar, además de mejorar las suyas, impidió ayer a Novak Djokovic igualar la marca de Roger Federer, quien con ocho es el tenista que más veces ha ganado en la hierba londinense. Con los mimos siete trofeos de campeones de Wimbledon que tiene el balcánico están Pete Sampras y William Renshaw. El serbio tendrá que esperar.
Carlos Alcaraz hizo historia en septiembre de 2022 con su triunfo en la final del US Open, su primer Grand Slam, que ganó con tan solo 19 años. El tenista murciano superó en un disputado partido al noruego Casper Ruud (6-4, 2-6, 7-6 y 6-3), que le puso las cosas muy difíciles al que gracias a su triunfo se convirtió en el nuevo número uno del mundo.
Carlitos escribió su nombre en la historia del tenis y se convirtió en el sexto español que alcanzó la cima del tenis mundial. Antes que él lo lograron Arancha Sánchez Vicario, Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero (su entrenador), Rafa Nadal y Garbiñe Muguruza. El murciano fue, además, el campeón más joven del Abierto norteamericano desde 1990, cuando ganó Pete Sampras, que tenía 19 años y 28 días.
Alcaraz unió su nombre al de dos leyendas del tenis español, como son Manolo Santana y Rafael Nadal, al ganar su primer torneo de Wimbledon, el torneo más prestigioso del deporte de la raqueta.
Carlosderrotó en la final a Novak Djokovic en la final del año pasado, por 1-6, 7-6(6), 6-1, 3-6 y 6-4, en 4 horas y 42 minutos. Una derecha del serbio, que acabó en la red, le dio la gloria.
El murciano, con 20 años y 72 días, se convirtió en el tercer jugador más joven en la Era Open en coronarse en la catedral, solo por detrás de Boris Becker (17 años 227 días) y Björn Borg (20 años y 27 días). Carlitos paso a ser el quinto profesional desde 1968 que alcanzó un mínimo de dos títulos de 'Grand Slam' antes de cumplir 21 años. Los otros fueron Mats Wilander (4), Borg (3), Becker (2) y Nadal (2).
C
arlos Alcaraz se convirtió el pasado 9 de junio en el nuevo rey de la arcilla: el tenista murciano derrotó por 3-2 (6-3, 2-6, 5-7, 6-1 y 6-2) al alemán Alexander Zverev en una final de más de cuatro horas de duración y, con 21 años casi recién cumplidos ganó el título de Roland Garros por primera vez en su vida.
El de El Palmar remonta dos sets ante Zverev tras una genial remontada después de cuatro horas y 19 minutos y se coronó en París por primera vez para completar el triplete de Grand Slams en todas las superficies.
«La victoria pertenece al más tenaz», reza el lema de la pista Philippe Chatrier. Durante mucho tiempo el más tenaz fue Nadal. El más constante fue hace un mes Carlitos, quien mucho se tienen que torcer las cosas para no repetir éxitos en la capital francesa.
Tiene todos los números para ser el tenista más alureado de los próximos años. Con su triunfo de ayer en Wimbledon, Carlos Alcaraz, con solo 21 años y 70 días, se ha convertido en el quinto jugador que ha sido capaz de encadenar las finales en la tierra de Roland Garros y la hierba de Wimbledon en la Era Open el mismo año. Los nombres de esos tenistas son: Rafael Nadal, en cinco ocasiones, Novak Djokovic, en cuatro, Roger Federer, tres, y una Andy Murray.
Noticia relacionada
Con su segundo triunfo en la hierba londinense, Alcaraz iguala a Manolo Santana, a quien iguala con cuatro trofeos de Slam como el segundo nacional que más posee, por detrás de Rafa Nadal (22), y Arantxa Sánchez Vicario en el segundo puesto de jugadores españoles con más 'grandes' de la historia. Por delante solo tiene ya a Rafael Nadal. Alcaraz, además, alcanza a Rafa Nadal con dos trofeos en Wimbledon, y ya está por encima de Manolo Santana, Garbiñe Muguruza y Conchita Martínez ganaron una vez en Londres.
Volviendo al partido de ayer en Londres, pocas veces se había visto a Djokovic ser tan inferior a su rival en una final de un Grand Slam. Fue la 13ª que perdió, quinta en tres sets. A la última, la décima en el evento inglés, había llegado 37 días después de ser operado de la rodilla derecha.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando López Hernández y Rubén García Bastida
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.