Carlos Alcaraz, durante lafinal del Masters 1000 de Madridque ganó el año pasado. EFE
Tenis

Montecarlo y Roma, claves para Alcaraz

Para reconquistar el número dos e incluso realizar un posible salto al primer puesto ha de sumar muchos puntos en dos torneos que aún no han visto la mejor versión del murciano

Martes, 2 de abril 2024, 01:12

Carlos Alcaraz vivirá hoy en casa el Bando de la Huerta. Regresó a Murcia antes de lo esperado, ya que su plan era jugar la final del Masters 1000 de Miami del pasado domingo. Se lo impidió el búlgaro Grigor Dimitrov, víctima en la ... final de un Jannik Sinner que ha arrebatado el número 2 del mundo a Carlitos. Así, el pupilo de Juan Carlos Ferrero disfrutará este martes de una jornada festiva junto a sus familiares y amigos y mañana, con la cabeza ya totalmente limpia, comenzará a preparar una gira de tierra que va a ser clave para él. Puede quedarse anclado en el número 3 o incluso acabarla por delante de Sinner y Djokovic.

Publicidad

El primer plato se servirá en el Masters 1000 de Montecarlo, del 7 al 14 de abril. El sorteo se celebra este viernes y por vez primera en los últimos años van a estar en tierras monegascas todos los cabezas de cartel. No se ha caído ninguna estrella y sobre la arcilla del lujoso Monte Carlo Country Club estarán Novak Djokovic, Jannik Sinner, Rafael Nadal, Daniil Medveded, Alexander Zverev y, por supuesto, Carlos Alcaraz.

El camino para Alcaraz se presenta complicado. Pero el murciano no se arredra. Al contrario. Ni quiere parar ni piensa en dosificarse. De hecho, el tenista de El Palmar jugará en este 2024 por primera vez en su carrera los torneos de Montecarlo, Conde de Godó, Madrid, Roma y Roland Garros. El único de los nueve Masters 1000 que no es obligatorio es el de Montecarlo, ya que no entra en el bonus pool de la ATP. Pero el murciano lo va a disputar porque, entre otras cosas, sabe que puede sumar puntos que le permitan regresar al número dos mundial e incluso amenazar el reinado de Novak Djokovic (419 semanas en lo más alto).

El jugador de El Palmar tiene la obligación de repetir título en Madrid y Barcelona para no perder puntos en el 'ranking'

Alcaraz solo participó en una ocasión en Mónaco. Fue en 2022, como octavo cabeza de serie del cuadro y cedió en la segunda ronda contra el estadounidense Sebastian Korda. El año pasado el murciano no estuvo en Montecarlo y en esta ocasión no defiende puntos allí, mientras que Sinner en 2023 llegó a semifinales, donde cayó frente a Rune.

Publicidad

Defiende título

En el Conde de Godó y el Mutua Madrid Open, sin embargo, el tenista de El Palmar solo puede aspirar a defender los 1.500 puntos que consiguió el año pasado. Ganó ambos títulos y ahora perderá puntos salvo que vuelva a ser campeón en Barcelona y en Madrid. Será otra vez en Roma donde el murciano tendrá la oportunidad de aglutinar 945 puntos más, antes de Roland Garros, donde firmó la pasada edición su tope con las semifinales. Alcaraz está ante el reto de completar por primera vez toda la gira de tierra en un año cargado con los Juegos Olímpicos de París, su gran objetivo de la temporada, tal y como ha repetido Alcaraz en varias ocasiones. Su calendario se ha aligerado ligeramente por la anulación de la Hopman Cup, un torneo menor al que sí se apuntó en 2023.

Montecarlo y Roma deben ser dos plazas en las que Alcaraz tenga una especial motivación por sumar puntos y demostrar que puede ser un firme candidato a la gloria en París, algo que todavía está por demostrar. No será sencillo defender su doble corona en España, con los torneos de Barcelona y Madrid, pero si ofrece su mejor tenis parte con muchas opciones de reconquistar el número 1 a lo largo de esta gira de tierra.

Publicidad

Djokovic, una incógnita

Para el serbio Novak Djokovic, a estas alturas de su carrera, no es una prioridad ser número 1 de la ATP, aunque sabe que está en disposición de llegar a las 500 semanas en lo más alto. Y eso sería un logro prácticamente imposible de superar en la historia de este deporte. En su caso, todo dependerá de su rendimiento en Roland Garros, donde defiende el título. Si lo gana seguirá en lo más alto. En las semanas previas puede sumar puntos, ya que se prevé que compita bastante en esta gira de tierra. Debe ir con cuidado, eso sí, ya que en función del calendario que establezca y de qué sensaciones tenga, podría llegar a París sin ser número 1.

Su 2024 está siendo errático y acaba de anunciar el fin de su relación con Goran Ivanisevic, su entrenador desde 2018. «Todavía no tengo una idea clara de quién será el nuevo entrenador ni si lo habrá. He tenido entrenadores desde pequeño, ahora intento sentir por mí mismo lo que necesito, con lo que me siento más cómodo. Se informará en caso de que alguien se una al equipo», explicó Djokovic en declaraciones a 'Tennis Majors'.

Publicidad

  1. El director de la serie de La Liga hará el documental de Alcaraz

Netflix ya tiene un director para el documental sobre la vida de Carlos Alcaraz. Se trata de Jorge Laplace, que lleva desde abril de 2023 como máximo responsable de la docuserie sobre La Liga y quien elaboró en su día un aplaudido documental sobre la selección española de fútbol para Amazon Prime Vídeo. Con más de veinte años de experiencia en la industria audiovisual, el jerezano Laplace cuenta con una larga trayectoria en la creación de series y películas. Además, dirigió un premiado documental sobre el grupo Locomía. En su currículum cuenta también con varias nominaciones a los premios Emmy y Goya. Ahora, ha sido el elegido por Netflix para la grabación de un documental que arrancó con el partido de exhibición disputado hace unas semanas en Las Vegas entre Alcaraz y Nadal. La serie diseñada por la plataforma se basa en seguir al tenista murciano durante todo este año 2024. No solo se conocerá su vida dentro del circuito profesional, sino también fuera de él.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad