Juanjo López, ayer en su consulta de Murcia. Martínez Bueso
Especialista en cirugía ortopédica y traumatología deportiva e infantil, y médico de Carlos Alcaraz

Juanjo López: «Me estimula estar cerca de un deportista de élite»

'Hábitos para ser el número 1', nuevo libro de este doctor murciano, «va a mejorar la vida de mucha gente», dice Carlitos en el prólogo

Miércoles, 22 de mayo 2024, 01:02

Juanjo López (Murcia, 1982) es un prestigioso especialista en cirugía ortopédica y traumatología deportiva, y además es el médico del tenista Carlos Alcaraz. Su currículo es envidiable, con varios libros escritos y numerosas publicaciones científicas. También ejerce como divulgador en redes sociales, «para dar ... información actualizada, desterrar falsos mitos y ayudar a mejorar la calidad de vida de sus pacientes», mismo objetivo con el que ha escrito el libro 'Hábitos para ser el número 1', que hoy se pone a la venta.

Publicidad

–«Este no es un libro más, es un proyecto de mi doctor que va a mejorar la vida de mucha gente», dice Carlos Alcaraz en el prólogo de 'Hábitos para ser el número 1'. Vaya responsabilidad, ¿no?

–Es una responsabilidad tremenda porque uno escribe con la intención de ayudar a la gente. En mi consulta hablo mucho de hábitos de salud y quería plasmarlo en un libro y lo hago en primera persona, refiriéndome a cosas que me han pasado y en cómo los hábitos me han permitido ser mejor médico, mejor persona, mejor padre, mejor marido... Es una gran responsabilidad. Pero al final, el mensaje es un mensaje muy bueno. Me gustaría que llegase a mucha gente, porque el mensaje de los hábitos es el motor de nuestra vida; es decir, la gente que tiene hábitos de salud sólidos, ya sea el descanso, la alimentación, el deporte, la amabilidad o el contacto con la naturaleza, son personas mucho más felices, que rinden más en su trabajo y que aportan mucho más a la sociedad. Por tanto, la responsabilidad es alta, pero el mensaje es tan importante y tan bueno que animo a todo el mundo a leer el libro. Seguro que van a sacar algo más para mejorar su calidad de vida.

'Hábitos para ser el número 1'

  • Editorial Espasa: A la venta desde hoy.

  • Sipnosis: Una lectura muy sencilla, con casos reales, anécdotas y curiosidades que enganchan desde la primera página.

–¿Cómo consigue que un paciente adquiera su mejor versión?

–La mejor versión de un paciente o de una persona se consigue sabiendo los problemas que tiene en su vida y, por supuesto, queriendo cambiar esas cosas que a lo mejor están restando. De esta manera, y de una forma progresiva, ya que los hábitos no son como una dieta. Lo que hay que conseguir es que comer de una manera saludable se convierta en algo rutinario que te hace feliz. Yo nunca había pensado en levantarme a las 6 de la mañana para ir al gimnasio, pero conforme lo vas entrenando y vas haciéndolo lo consigues. A día de hoy voy al gimnasio de 7 a 8 de la mañana y para mí es un momento feliz porque me acuesto antes, descanso bien, sé que después de hacer deporte me voy a encontrar mucho mejor y después de ese deporte soy más creativo, soy mejor médico, mejor cirujano... Para que la gente logre su mejor versión debe entrenar los hábitos, sí o sí.

Publicidad

UNA VIDA MEJOR

«La gente que tiene hábitos de salud sólidos es mucho más feliz y aporta más a la sociedad»

–Usted dice que su libro muestra su sueño cumplido de trabajar con Carlos Alcaraz, ¿qué le ha aportado él?

–Siempre digo que cuando estudiaba Medicina, si me hubieran preguntado cual era mi sueño profesional, habría dicho que ser médico de un tenista profesional. He tenido la suerte y la valía profesional de poder estar junto a un tenista, como todos conocemos, que es el número uno más joven de la historia, como es Carlos Alcaraz, que además es murciano como yo. Supone un orgullo y una tremenda responsabilidad porque mi diagnóstico y mis tratamientos tienen una repercusión muy marcada. Me estimula para querer ser mejor médico, me hace seguir estudiando y también me hace muy feliz porque estoy en un proyecto maravilloso, con una persona maravillosa como es Carlos Alcaraz.

–Dice que adquirir buenas pautas no es tarea fácil, ¿qué recomienda?

–Para adquirir buena pautas, en muchas ocasiones lo que tenemos que hacer es ponernos en manos de profesionales. En el deporte no basta con calzarnos unas zapatillas y salir a correr o empezar a mover pesos en el gimnasio. Siempre recomendaré ponernos en manos de profesionales, ya sea del deporte, de la nutrición, incluso del descanso. También, por supuesto, leer mucho, hablar con geste que tenga hábitos más instaurados. Pero de esta manera, estando en manos de profesionales y haciendo las cosas correctamente vamos a progresar y vamos a conseguir la adquisición de esos hábitos de una manera mucho más sólida y vamos a recibir de estos profesionales los valores necesarios.

Publicidad

SU GRAN SATISFACCIÓN

«La final de Wimbledon que ganó Alcaraz el año pasado; fue increíble cómo la vivimos»

–¿Es buen paciente Carlos Alcaraz?

–Lo es. Es una persona que cumple las indicaciones que se le dan y que al final tiene que confiar en la gente que quiere ayudarle, como es su cuerpo médico. No le gustan nada la agujas, es antipinchazos, pero en general es muy buen paciente.

–¿Qué es lo que más molesta al médico de un deportista de élite?

–Me gusta la exigencia del deporte de elite, es un sueño estar cerca porque me estimula para ser mejor médico.

–¿Su mayor satisfacción?

–Creo que me quedaría con la final de Wimbledon del año pasado, que fue increíble cómo lo vivimos, cómo estuvimos en convivencia y cómo se ganó ese partido a cinco sets a Djokovic. Eso fue lo más grande que he vivido a nivel personal.

Publicidad

–¿Ve a Carlos Alcaraz preparado para volver a ser el número uno del mundo?

–Por supuesto. Lo conseguirá seguro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad