![La ilusión de un campeón precoz](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/20/CarlosAlcaraz2-kL7E-U220774933867VWF-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La ilusión de un campeón precoz](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/07/20/CarlosAlcaraz2-kL7E-U220774933867VWF-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Acaraz hará su primera participación olímpica tras haber renunciado a coger la raqueta en los Juegos de Tokio de 2021. Hace tres años ocupaba el puesto 72 del ranking mundial, arrastraba problemas en la espalda y, en plena época de crisis sanitaria por la pandemia, se sumó a la larga lista de tenistas que decidieron no viajar a la capital nipona. No tenía demasiado que ganar allí (en pista dura) y optó por continuar con su calendario en tierra batida y competir en Umag (Croacia), torneo de categoría ATP 250 que por cierto acabó conquistando entonces.
Todo ha cambiado en estos tres años (el ciclo olímpico más corto de la historia) y el murciano se marcha mañana a París con la vitola de jugador más en forma del circuito, tras sus triunfos en Roland Garros y Wimbledon. El jugador de El Palmar buscará seguir con su racha y cumplir su sueño de colgarse la medalla de oro en unas Olimpiadas. Además, disfrutará del lujo de participar en la modalidad de dobles formando pareja con Rafa Nadal. El camino que ha decidido seguir Carlitos es similar al que ha tomado Jannik Sinner, número 1 del mundo. El italiano tampoco participó en los Juegos de la capital japonesa y será uno de los rivales más temibles del cuadro en la cita de París.
Tras unos días [pocos] de descanso para recargar las pilas, el jugador de El Palmar ha regresado esta semana a la arcilla para entrenar de cara a la cita parisina. Lo hizo el jueves, el viernes y ayer muy cerca de su casa, en el Club de Campo, escenario en el que empezó a golpear la pelota y en donde arrancó su fulgurante carrera. Allí se encontró con los suyos, con sus amigos, con la gente con la que realmente se encuentra a gusto. Se le ha visto muy feliz. Cómodo y cercano, como siempre, Alcaraz afronta su gran objetivo del año: lograr dos medallas para España en París.
Las claves
La pista Alcaraz jugará en una superficie en la que viene demostrando ser más peligroso, como es la tiera batida
Favorito Con un rendimiento destacado en el circuito ATP, llega como uno de los candidatos a ganar la medalla de oro
21 años Serán sus primeros Juegos y llegan en un momento muy importante de su carrera, ya que no deja de sorprender al mundo
un 2024 fantástico Lleva tres títulos. El primero fue el Masters 1000 de Indian Wells y luego se coronó en Roland Garros y Wimbledon
Un tenista de su nivel está obligado a compartir estos buenos momentos personales con los deportivos. Alcaraz tiene entre ceja y ceja subir al podio en París y no lo oculta. «Me hace especial ilusión y voy a ver si puedo coger el ritmo olímpico, tanto en la competición individual como en dobles. Mi gran objetivo del año son los Juegos», contaba estos días en su club de toda la vida el vigente campeón de Roland Garros y Wimbledon. Para cualquier deportista es un sueño ganar la medalla de oro en unas Olimpiadas. Y para Carlitos, aunque el tenis históricamente siempre vivió de espaldas a los Juegos, París 2024 es «muy importante».
Su compañero en la arcilla de las pistas de Roland Garros, escenario elegido para el tenis en los Juegos, será el verdadero rey del Grand Slam galo, Rafa Nadal, quien disputará sus cuartas Olimpiadas a los 38 años, tras su paso por Atenas 2004, Pekín 2008, donde ganó la medalla de oro en individuales, y Río de Janeiro 2016, donde se colgó otra medalla de oro, en esta ocasión en dobles formando pareja con Marc López. En la capital francesa, el balear regresa al escenario de sus inolvidables triunfos, donde ganó 14 veces Roland Garros.
La estampa que se puede ver este verano en la capital de Francia puede ser histórica. Ver a Carlos Alcaraz recogiendo el testigo de Rafa Nadal podría ser una imagen que quedaría para siempre enmarcada entre las mejores del tenis mundial.
Novak Djokovic será otro de los jugadores que saltarán a la arcilla en la cita olímpica parisina. El serbio ha protagonizado momentos inolvidables en las Olimpiadas desde su debut. Ha disputado grandes partidos, aunque todavía tiene una cuenta pendiente: colgarse una medalla de oro olímpica. Se estrenó en Pekín 2008 y en sus vitrinas solo hay una medalla de bronce. Hace cuatro años, en Tokio, Djokovic fue frenado por Pablo Carreño, que fue quien acabó en el podio con la medalla de bronce. Otros tenistas que pueden hacer un buen papel en París son Stefanos Tsitsipas (Grecia), Casper Ruud (Noruega), Hubert Hurkacz (Polonia), Francisco Cerúndolo (Argentina), Holger Rune (Dinamarca), el ruso Daniil Medvedev (compite sin bandera por el veto a su país) y Alex de Miñaur (Australia).
Carlos Alcaraz se ha pasado toda la semana en Murcia, dejando incluso a un lado la celebración conjunta en Cibeles con la selección española de fútbol tras conseguir el equipo de Luis de la Fuente la Eurocopa el mismo día que Carlos conquistó, por segunda vez, la catedral del tenis de Wimbledon. Con los Juegos Olímpicos a la vuelta de la esquina, el jugador de El Palmar decidió tener un tiempo de recuperación lo suficientemente amplio como para descansar y no quiso sumarse a la gran fiesta de los Morata, Rodri, Carvajal y compañía en Madrid.
A su vez, eso sí, Carlitos ha seguido manteniendo el ritmo. El sábado 27 tendrá lugar su primer encuentro en las Olimpiadas y no hay tiempo para distraerse. Así, el joven tenista también acudió ayer al Club de Campo para entrenar tanto en la pista como en el gimnasio, donde realizó distintos ejercicios bajo la supervisión de su equipo de trabajo.
Considerado el tenista más destacado de su generación, Carlos Alcaraz nació en Murcia el 5 de mayo de 2003. Su padre, jugador de tenis y pádel, participó en algún torneo ATP. Su afición por este deporte se la trasmitió a su hijo. Empezó a jugar en el Club de Campo de El Palmar, donde también lo hacían su tío abuelo y su progenitor, que llegó a ser director de las instalaciones. A los 14 años logró Carlitos su primer punto ATP en el Futures de Murcia. En 2019, se convirtió en el primer tenista nacido en 2003 en ganar un partido en un Challenger. El 17 de febrero de 2020 derrotó a su compatriota Albert Ramos en primera ronda del torneo ATP 500 de Río de Janeiro, ganando su primer partido en el cuadro final de un torneo ATP con 16 años y 10 meses. En 2022 tocó el cielo tras ganar el Open de Estados Unidos y alcanzar el número uno de la ATP. Asentado en la cima, ha ganado otros tres Grand Slam: dos Wimbledon y un Roland Garros. Está llamado a convertirse en una leyenda de este deporte.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando López Hernández y Rubén García Bastida
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.