Juan Carlos Ferrero, junto a Carlos Alcaraz, en el US Open de 2023. AFP

Ferrero: «Estaré 10 años con Carlos Alcaraz y después me dedicaré a la academia»

El entrenador del tenista murciano no se ve llevando la carrera de ningún otro jugador profesional cuando termine su relación con él

Lunes, 20 de mayo 2024, 14:03

En una entrevista concedida a 'El País Semanal', Juan Carlos Ferrero ha dejado claros sus planes de futuro. Quiere estar mucho tiempo entrenando a Carlos Alcaraz y cuando termine su relación con el jugador de El Palmar abandonará el circuito y no volverá a llevar la carrera de ningún tenista profesional. «Creo que después de esto vendrá mi retirada. Llevo viajando desde los 15 años. Espero estar, no sé, 10 años con Carlos y después dedicarme a la academia», contestó el valenciano a una pregunta sobre sus planes de futuro.

Publicidad

La Ferrero Tennis Academy, ubicada en la localidad alicantina de Villena, la montó el entrenador de Ferrero, Antonio Martínez Cascales cuando decidió que su pupilo no iba a trasladarse a Barcelona para convertirse en profesional de este deporte, sino que se iba a quedar en su casa, cerca de su Ontinyent natal. «Construimos una pista, luego dos, más tarde un gimnasio... Ahora tenemos unas instalaciones de nivel mundial», recuerda orgulloso Ferrero sobre el lugar del que ya salen promesas del tenis como Darwin Blanch, el tenista estadounidense de 16 años que se enfrentó a Rafa Nadal en el último Masters 1000 de Madrid. Ferrero quiere que su academia sea una referencia mundial y lo está consiguiendo, en gran parte gracias al éxito de Alcaraz.

En la citada entrevista, Ferrero también habla de la progresión tenística de un Alcaraz que acaba de cumplir 21 años y que afronta a partir de este domingo un reto complicado en París. Busca su primer título en Roland Garros sin saber cómo responderá su brazo derecho. «Tiene 21 años. Carlos posee muchísimas virtudes. Técnicamente es muy bueno. Con el saque estamos en pequeños cambios que la gente no nota, pero es muy complicado. También trabajamos el tema de la atención, la volea, hacer las dejadas cuando toca, porque ya todos se las conocen. Un jugador de tenis está en construcción continua. Mira, si estuviera todo hecho, no tendría gracia, no habría motivación», cuenta quien fuera número uno del mundo en 2003, campeón de Roland Garros ese mismo año y ganador de tres Copas Davis con España (2000, 2004 y 2009).

Está contento Ferrero con el interés que está poniendo su pupilo en mejorar ciertos aspectos de su juego, a pesar de los problemas para tener cierta continuidad en los entrenamientos por culpa de las lesiones. «El saque es lo que más le ha costado en la vida, pero no para de trabajar para mejorarlo», destaca. Y, con Wimbledon mucho más cerca de lo que parece, Ferrero recuerda la espectacular mejora sobre hierba que protagonizó en 2023 su joven pupilo. «Yo veía que tenía un juego ideal para hacerlo bien en hierba. Se trataba de adaptar un poco más el tema físico y el de la movilidad. Al jugar en hierba debes entender el tipo de golpe que necesitas en cada momento», explica el valenciano.

«Ya de cara a las últimas rondas del Wimbledon pasado él entendió cómo moverse mejor, pero en las semis aún no resbalaba sobre esa superficie como debe hacerse. Fue justo en la final cuando aprendió a hacerlo. En la final que ganó, imagínate», subraya Ferrero en la citada entrevista. Ambos tienen ya las maletas preparadas para viajar este miércoles a París, con el fin de preparar con tiempo el debut de Carlitos en Roland Garros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad