Carlos Alcaraz agradece al público de Shanghái el apoyo que le brindó en el partido que perdió ante Dimitrov en los octavos de final, el pasado día 11. EFE

Carlos Alcaraz se toma un descanso antes de volver en Basilea

Wilander ve al murciano «más tenso» desde que ganó Wimbledon y añade que «necesita volver a divertirse en la pista»

LA VERDAD

Lunes, 16 de octubre 2023, 00:33

La gira asiática no ha sido exitosa para un Carlos Alcaraz que buscaba los resultados necesarios para recuperar el número uno del mundo que está en manos de Novak Djokovic, pero el joven murciano se despidió en los octavos de final del Masters ... 1000 de Shanghai, donde cayó ante Dimitrov en una cita en la que estaba obligado a llegar a la final para alcanzar otra vez la cima del tenis mundial.

Publicidad

El pupilo de Juan carlos Ferrero tiene ahora la vista puesta en el Torneo de Basilea, que se celebrará en Suiza a finales de este mes de octubre. El jugador de El Palmar, que ha afirmado que «se aprende mucho más de las derrotas que de las victorias», sigue firme en su objetivo de acabar el año como número 1, aunque admite que ahora será más difícil lograrlo. En Basilea aún no coincidirá con Novak Djokovic, pero el serbio sí estará presente en los dos importantes torneos que tendrán lugar en noviembre: el Masters de París y las ATP Finals, en esta última cita, junto a los confirmados Novak Djokovic, Daniil Medvedev y Jannik Sinner.

Alcaraz se va a tomar unos días de descanso junto a sus más allegados antes de volver a Villena para trabajar en el centro de entrenamiento de Juan Carlos Ferrero, su entrenador. Su regreso a los entrenamientos sería el 19 de octubre.

Tras su inesperada salida en los octavos de final del torneo de Shanghái, el número dos del mundo analizó las posibilidades de ser número uno del ranking ATP a final de la temporada. «Con esta derrota, me he adelantado un poco y será más difícil si quiero ser número 1. Tengo algunos torneos por delante, así que intentaré hacerlo lo mejor posible, pero ahora mismo he perdido muchas oportunidades de conseguirlo», dijo Alcaraz. Será un cierre de calendario emocionante con la batalla por la cima, con un Novak Djokovic que deberá defender muchos puntos en París, jugó la final, y en las Finales ATP, donde defiende título.

Resultados adversos

Los últimos resultados adversos del murciano han provocado que algunos analistas del tenis hablen de «bajón» y han querido buscar una explicación. El extenista sueco Mats Wilander, que durante los años 80 ganó 7 Grand Slam y llegó a ser número 1 del mundo, ha dicho en declaraciones recogidas por Tennis365, que hasta hace poco Alcaraz había lidiado muy bien con la presión, y que se mostraba mucho más sonriente en la pista que otros grandes jugadores, reflejando que se divertía en cada partido. «Era algo muy nuevo. Ni siquiera el gran Roger Federer lo hacía. Rafa seguro que no, y Novak de vez en cuando».

Publicidad

Sin embargo, a Wilander le parece que esto ha cambiado desde Wimbledon, y que en los últimos torneos a Alcaraz se le ve «mucho más tenso». «Necesita volver a divertirse en la pista», asegura, destacando este aspecto como algo crucial para verle levantar más títulos.

Por otro lado, el polaco Hubert Hurkacz (número 17 del mundo), conquistó ayer el Masters 1000 de Shanghái tras derrotar en una emocionante final al ruso Andrey Rublev (7º en la clasificación de la ATP) 6-3, 3-6, 7-6 (10/8).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad