Carlos Alcaraz, que desde ayer aparece como número 6 del ránking de la ATP justo por delante de Novak Djokovic, ya está centrado al 100% en la preparación de sus próximos objetivos, que serán los torneos de Hamburgo (del 18 al 24 de julio) y de Umag (del 25 al 31 de julio), ambos sobre tierra batida. Tras su participación en la Copa del Rey de Huelva, donde cayó en la final del pasado viernes contra el malagueño Alejandro Davidovich, el tenista de El Palmar está volviendo a engrasar sus movimientos sobre arcilla, su próxima superficie en un verano que se presenta cargado de eventos para él.
Publicidad
De hecho, en Alemania se estrenará como el principal favorito de un torneo histórico y en Croacia defenderá el título logrado el pasado verano, superando en la final al francés Richard Gasquet por un doble 6-2 y consiguiendo el que en ese momento era su primer título ATP.
Hamburgo Del 18 al 24 de julio. ATP 500. Tierra batida.
Umag Del 25 al 31 de julio. ATP 250. Tierra batida.
Montreal Del 8 al 14 de agosto. Masters 1000. Pista dura.
Cincinnati Del 15 al 21 de agosto. Masters 1000. Pista dura.
US Open Del 29 de agosto al 11 de septiembre. Grand Slam. Pista dura.
En agosto, el murciano se olvidará de la tierra para enfocarse en la gira de pista rápida. En principio, su idea es participar en los Masters 1000 de Montreal (del 8 al 14 de agosto) y de Cincinnati (del 15 al 21 de agosto). Desde allí viajaría directamente a Nueva York, donde el día 29 del próximo mes arranca el US Open, el 'major' de superficie dura que mejor se adapta a las características del pupilo de Juan Carlos Ferrero.
Mientras llegan esas citas, Alcaraz se aupó ayer al sexto puesto de la ATP, su ránking más alto hasta el momento. Las sanciones internacionales que se impusieron a Rusia y a Bielorrusia por la guerra contra Ucrania llevaron a la organización de Wimbledon a vetar la participación de jugadores de esos países y a no repartir puntos en esta edición del Grand Slam londinense, lo cual ha propiciado algunos cambios en la lista de la ATP, siendo el serbio Novak Djokovic el más perjudicado de esta anomalía.
El tenista de Belgrado, al coronarse de nuevo el domingo en Wimbledon, tendría que haber pegado un buen subidón en la clasificación y haber puesto pie y medio en las ATP Finals de Turín, pero, todo lo contrario. El serbio cae varias posiciones, ya que le restan los 2.000 puntos que sumó el año pasado al vencer en Wimbledon y ahora tiene bastante difícil acabae el año entre los ocho primeros. Es algo totalmente injusto y que le perjudica enormemente.
Publicidad
Por el contrario, uno de los grandes beneficiados de esta situación es Carlos Alcaraz, quien en Wimbledon venció al alemán Jan-Lennard Struff, al neerlandés Tallon Griekspoor y al también germano Oscar Otte antes de perder frente al italiano Jannick Sinner. El de El Palmar, con sus 4.845 puntos, supera en 75 a Djokovic y tiene por delante al noruego Casper Ruud, quinto con 5.050; y al griego Stefanos Tsitsipas, cuarto con 5.150. Ambos están a tiro del murciano.
Ya más arriba está el balear Rafa Nadal, tercero con 6.165; y el alemán Alexander Zverev, segundo con 6.850. El primer puesto sigue siendo para el ruso Daniil Medvedev, con sus 7.775 puntos. El 'top 10' lo completan otro ruso como Andrey Rublev, octavo con 3.700; el canadiense Felix Auger Aliassime, noveno con 3.445; y Sinner, décimo con 3.185.
Publicidad
En otro orden de asuntos, la pista polideportiva que el Ayuntamiento y el FC Cartagena están terminando de remodelar en la localidad de Los Urrutias llevará el nombre del tenista murciano Carlos Alcaraz, vinculado desde niño con este pueblo ribereño del Mar Menor, «donde viene pasando sus veranos desde su más corta infancia», recordó este lunes la alcaldesa de la ciudad portuaria, Noelia Arroyo, quien secundó esta iniciativa, que parte de la Asociación de Vecinos de Los Urrutias, y que fue apoyada por la Junta Vecinal de El Algar, para reconocer la «vinculación emocional» de Alcaraz con este pueblo ribereño y esta pista polideportiva, en la que jugaba desde niño con sus amigos.
«Carlos Alcaraz es el embajador de la Costa Cálida, y con él asociamos nuestro destino a valores como el deporte, el esfuerzo, la humildad y el liderazgo», recordó Arroyo, quien explicó que «poniendo su nombre a esta pista deportiva queremos que sea nuestro embajador el que de la bienvenida a Los Urrutias, donde ha pasado sus veranos desde pequeño».
Publicidad
Alcaraz, nacido en la pedanía murciana de El Palmar, lleva veraneando en Los Urrutias desde niño en casa de sus abuelos paternos, que tienen la casa muy cerca de la pista polideportiva. Aún ahora, y siempre que su calendario deportivo se lo permite, sigue visitando Los Urrutias.
El extenista italiano Nicola Pietrangeli, de 88 años y considerado el mejor jugador de tenis transalpino de la historia, criticó con dureza a Carlos Alcaraz, al que llamó «prepotente» en una entrevista concedida al diario canadiense 'La Presse'. Tras la derrota del murciano ante Jannick Sinner en los octavos de final de Wimbledon, Pietrangeli dijo que «Jannik es un fenómeno y jugó como un verdadero campeón. Le dio una lección a Alcaraz, que es muy bueno, pero también es prepotente».
Ganador dos veces de Roland Garros (1959 y 1960), sus amigos lejos de la pista fueron Frank Sinatra, Marcello Mastroniani, Omar Shariff y la princesa Grace de Mónaco. Mantuvo una gran rivalidad con Manolo Santana, quien le ganó dos finales de Roland Garros, en 1961 y 1964.
Pietrangeli, mito viviente del tenis italiano, cree que Sinner y Alcaraz son el futuro de este deporte. «Podemos decir que el Sinner-Alcaraz podría ser el Djokovic-Nadal de la próxima década», señaló.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.