![Carlos Alcaraz iguala a Ferrero como el segundo español que más tiempo ha sido número 1](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/carlos-alcaraz-ferrero-afp-k3p-U180494646780srE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
![Carlos Alcaraz iguala a Ferrero como el segundo español que más tiempo ha sido número 1](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202210/25/media/cortadas/carlos-alcaraz-ferrero-afp-k3p-U180494646780srE-1248x770@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Antonio Gil Ballesta
Domingo, 30 de octubre 2022, 07:39
Con solo 19 años, el discípulo ha cazado al maestro. Carlos Alcaraz igualará mañana a Juan Carlos Ferrero como el segundo español que más tiempo ha mantenido el trono de la ATP. Cuando se actualice el 'ranking', el murciano sumará su octava semana como ... número 1 del tenis, las mismas que acumuló su entrenador. Por delante, en la clasificación histórica quedarán 20 jugadores y solo un español, el coloso Rafael Nadal, aunque en cotas prácticamente inalcanzables: el balear acumula 209 semanas, el quinto mejor registro de todos los tiempos.
La conquista del US Open permitió a Alcaraz destrozar el récord de precocidad de Lleyton Hewitt como rey del tenis, pero también le proporcionó un cómodo colchón de casi 1.000 puntos sobre el segundo escalón. Desde entonces, el calendario ATP abrió un parón entre la gira norteamericana y la recta final del año en pista cubierta: apenas se han disputado un puñado de torneos de categoría 500 y 250. Escaso margen para sacudir el 'top 10' del 'ranking'.
Además, los dos principales perseguidores de Alcaraz no le han apretado. Nadal ha descansado tras el US Open por su reciente paternidad y para recuperarse de sus recurrentes problemas físicos. De hecho, el manacorí, que no defendía puntos en el último mes, ha arrebatado a Ruud el segundo peldaño sin necesidad de empuñar la raqueta. El noruego no levanta cabeza tras caer en la final de Nueva York: ha perdido tres de sus cuatro partidos ATP desde entonces, todos de forma consecutiva. El último, esta semana en Basilea frente a un Wawrinka lejos de sus años gloriosos. Una mala racha que le ha restado más de 300 puntos y deja su puesto en el podio del tenis en peligro.
Tranquilidad total para Alcaraz, que tampoco siente el aliento de integrantes del 'top 10' como Daniil Medvedev y Stefanos Tsitsipas. Pese a que no había ganado ni un partido ATP como número 1 hasta resurgir en Suiza, el murciano llegará al Masters 1000 de París, el último del año, como primer cabeza de serie. Y ya ha conservado más tiempo el liderato del circuito ATP que otros cinco números 1 de la historia. Entre ellos, Carlos Moyá, el cuarto español que llegó a lo más alto.
Casualmente, Ferrero también ascendió al primer puesto tras alcanzar la final del US Open, el de 2003, meses después de elevar en Roland Garros su único Grand Slam. El valenciano encadenó sus ocho semanas en la cima de forma consecutiva, pero a principios de noviembre Andy Roddick le desbancó y nunca regresó. Pocos meses después, Roger Federer inauguró la era del 'Big Three', una etapa de tiranía sin precedentes.
Uno de sus integrantes, Novak Djokovic, encabeza con claridad el 'ranking' histórico. El serbio no tiene rival. Hasta ahora, ha situado el récord en 373 semanas en la cima de la ATP, un periodo equivalente a 7 años. El podio lo completan el maestro suizo, recientemente retirado (310), y Pete Sampras (286), principal dominador de la década de 1990. Además de 'Nole', Nadal y Alcaraz, solo hay dos jugadores más en activo que han llegado a lo más alto. Andy Murray (41 semanas), ya alejado de la cabeza del 'ranking', y Medvedev (16), líder hasta la irrupción del murciano y otro de los candidatos a recuperar el primer puesto.
El último mes de temporada sí pondrá a prueba el reinado de Carlos Alcaraz. Antes de la Copa Davis, al pupilo de Ferrero solo le quedan dos torneos ATP, pero ambos ponen en juego un suculento botín de puntos. A partir de mañana, París cierra el curso de Masters 1000 y dos semanas después, las Nitto ATP Finals repartirán hasta 1.500 unidades al campeón. De su actuación en esas competiciones dependerá que Alcaraz se embolse su siguiente objetivo: terminar el año como número 1. Llegar es un logro mayúsculo, pero el nombre que queda grabado para la historia es el que cierra el curso como líder.
La principal amenaza en este cierre de 2022 es Rafael Nadal. El mes de noviembre se presenta como una ocasión propicia para el balear, que ya ha confirmado su comparecencia en París y Turín, donde no defiende puntos del año pasado. La incógnita es que lleva casi dos meses sin competir, deberá despejar las dudas sobre su estado físico y se trata de dos de los pocos grandes títulos que aún se le resisten.
La pista rápida y cubierta es un escenario que no favorece a Nadal. Es donde menos cómodo se siente. Igual que Ruud, que tampoco parece capaz de incordiar en su actual estado de forma. El otro candidato, aunque con escasas opciones, es Stefanos Tsitsipas, que solo defiende 45 puntos este mes. El griego levantó su único gran trofeo sobre cemento, su talón de Aquiles, precisamente en las Finales ATP de 2019. Además, tampoco atraviesa un momento dulce. Y el ruso Medvedev está fuera de la pelea porque el año pasado llegó a las finales en las dos citas que quedan, lo que le deja casi sin margen de crecimiento.
Con estos candidatos, el aliado de Alcaraz y juez en la pelea del número 1 puede ser Djokovic. El serbio, intratable desde Wimbledon, llega con hambre tras perderse el US Open y es el gran favorito en la recta final de temporada pero está demasiado lejos como para ascender a la cumbre.
Pero el de El Palmar debe centrarse en sí mismo porque aún puede sumar muchos puntos: solo defiende 90 la próxima semana. En cualquier caso, el murciano, que empezó 2022 con el objetivo de ser 'top 15' a final de año, tiene que pensar en el presente y ser prudente para llenarse de confianza y poner el broche de oro a un año inolvidable.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.