![Carlos Alcaraz aterriza en su superficie favorita](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202204/10/media/cortadas/1446719125-kk9C-U16016206859886m-1968x1216@La%20Verdad.jpg)
![Carlos Alcaraz aterriza en su superficie favorita](https://s3.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/202204/10/media/cortadas/1446719125-kk9C-U16016206859886m-1968x1216@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Carlos Alcaraz tocó el cielo el pasado domingo en Miami, donde ganó su primer Masters 1000. Su gran triunfo hasta la fecha lo logró en pista dura. Ahora llega un periodo ilusionante en el que el tenista de El Palmar se prepara para hacer acto de presencia en el arranque de la temporada de arcilla, su superficie predilecta, en la que comenzó a dar sus primeros raquetazos, en la que entrena habitualmente y en la que el murciano es uno de los grandes atractivos. Visitará por primera vez torneos de gran tradición, como son Montecarlo y Roma. En principio, también tiene previsto volver a jugar en Barcelona y Madrid. Además, entre los dos torneos españoles volará a Atenas para disputar una exhibición con el polaco Hubert Hurkacz, en lo que será la repetición de la semifinal del Miami Open. Todo ello a un paso de entrar en el top-10 [actualmente es el 11ª en el ranking de la ATP] y con Roland Garros a la vuelta de la esquina, se disputa del 22 de mayo al 5 de junio.
En la gira de tierra, que ya está en marcha en Montecarlo, Carlos Alcaraz defiende los 391 puntos que sumó el año pasado entre Marbella, Estoril, Madrid, Oeiras y París. Su excelente estado de forma y la contundencia de su juego obligan a pensar que el murciano tiene muchos más que ganar en las próximas semanas, por lo que es muy probable que no tarde mucho en irrumpir entre los diez mejores tenistas del mundo.
En la actualidad, Carlos Alcaraz está a menos de 1.000 puntos del octavo preclasificado, que es Andrey Rublev. Meterse en ese selecto club de cara a Roland Garros permitiría al murciano evitar a los mejores hasta unos hipotéticos cuartos de final y tener un camino, a priori, menos adverso.
Hasta la fecha, ha ganado tres títulos ATP, dos en tierra batida (Umag, en 2021, y Río de Janeiro, el pasado mes de febrero), y el citado de Miami en superficie dura. Precisamente, tras su triunfo ante Casper Ruud en la final disputada en el Hard Rock Stadium, Alcaraz reiteró lo que ha dicho en alguna ocasión; es decir, que se siente cómodo jugando en cualquier superficie, aunque nunca esconde que en tierra es donde se siente más cómodo. «Estoy intentando mejorar en pista dura. Gran parte de la temporada se juega sobre cemento, así que debo jugar a buen nivel en estas superficies», dijo hace una semana, tras su primer gran triunfo profesional.
Juan Carlos Ferrero, su entrenador, también ha hablado estos días de las preferencias de Carlos en cuanto a superficies, y reveló que aún tiene algunas dudas. Al respecto, el de Onteniente ha dicho que «no estamos seguros. Hablamos a veces de esto, y me dice que ahora no está seguro. Su tipo de juego incluye ir hacia adelante muchas veces, ir a la red y jugar agresivo todo el tiempo. Estaba completamente seguro de que su juego podría adaptarse a este tipo de canchas duras e incluso al césped. Creo que cuando está 100% entrenado, tal vez puede dar un poco más en arcilla. Pero mantengamos la puerta abierta a que tal vez va a ser mejor en canchas duras en el futuro».
Carlos quiere aprovechar a tope este nuevo tramo de la temporada y confía en no acusar el esfuerzo que ha tenido que hacer en marzo, mes en el que ha jugado muchos partidos entre Indian Wells y Miami.
Apenas ha tenido una semana para preparar la cita que se disputa desde hoy en el Country Club de Mónaco. El murciano busca seguir su buena racha. Es cabeza de serie y debutará directamente en la segunda ronda porque Medvedev, Nadal y Berrettini no han acudido a la cita por lesión. Del 16 al 24 se juega el ATP 500 Conde de Godó de Barcelona. Descansará una semana antes de afrontar los eventos del Mutua Madrid Open y el ATP Masters 1000 de Roma. Se trata de cuatro torneos de máxima exigencia antes de Roland Garros. No obstante, y en función de como le vayan las cosas en Montecarlo, no hay que descartar que se salte alguna de estas paradas.
Y es que al actual número 11 de la ATP le ha tocado un camino lleno de obstáculos en Montecarlo. El debut del español será ante el ganador del duelo entre Korda (41º ranking ATP) y Van de Zandschulp (43º). En octavos de final se podría enfrentar a tenistas de nivel como Tsonga, Fritz o Marin Cilic, mientras que en los cuartos de final llegaría el gran adversario, el que más respeto causa: el serbio Novak Djokovic. En semifinales podría jugar ante Casper Ruud (al que superó en la final de Miami) y en una hipotética final ante Alexander Zverev.
Es por tanto, un cuadro complicado para el español, en el que no están Medvedev y Nadal pero sí otras grandes raquetas del circuito. Desde Korda hasta un posible Zverev en el mejor de los casos, todos los enfrentamientos son duros y Alcaraz tendrá que emplearse al máximo. Eso sí, ya ha demostrado que es capaz de vencer a los mejores, como ya hizo en Miami con Tsitsipas, número 5 del mundo.
En las casas de apuestas, Alcaraz ya es el tercer favorito para Roland Garros solo por detrás de Rafa Nadal y Djokovic. Tras su triunfo en Miami, el murciano, poco dado a los excesos verbales, lanzó un mensaje: «A lo mejor no en París, pero me veo preparado para ganar un Grand Slam este año. Y no tengo miedo a decirlo».
Djokovic, el gran favorito al triunfo en Mónaco, subió esta semana un vídeo a sus redes sociales en el que aparecía entrenando sobre las pistas de arcilla del Montecarlo Country Club después de que el gobierno de Francia levantase las restricciones a los no vacunados contra el coronavirus, algo que ha permitido a Djokovic jugar en Montecarlo y también en Roland Garros.
El número 1 del mundo ve en Montecarlo la gran ocasión de pasar página a un convulso inicio de temporada. También confía en recuperar su mejor tenis tras caer en cuartos de final del torneo de Dubai, el único torneo que el jugador serbio ha podido jugar este año hasta ahora.
El ATP Masters 1000 de Montecarlo arrancó ayer con la fase previa mientras que la fase final será a partir de mañana. La competición se extenderá hasta el próximo domingo 17, día en el que se disputa la final y el debut de Alcaraz será el martes. Los horarios son de mañana, a partir de las 11 horas, y de tarde, sesión en la que los partidos se empiezan a jugar a las 16 horas.
Por otro lado, los homenajes a Carlos Alcaraz Garfia por sus recientes éxitos internacionales, el título del Masters 1000 de Miami y antes el del ATP 500 de Río de Janeiro, deberán aguardar tres meses, en concreto hasta después del torneo de Roland Garros, y es que Carlos tiene un calendario tan cargado que le impedirá estar disponible hasta entonces para los tributos que el preparan en Murcia. Albert Molina ha dicho que el tenista está centrado al 100% en sus próximos compromisos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando López Hernández y Rubén García Bastida
Martin Ruiz Egaña y Javier Bienzobas (gráficos)
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.