En la víspera de su debut en el Masters 1000 de Miami, este viernes ante el argentino Facundo Bagnis en horario por determinar, Carlos Alcaraz ha escrito una carta que ha sido publicada en el espacio Players' Voice de la web de Eurosport. En ... ella, el tenista murciano ha explicado cómo ha sido la recuperación de las dos lesiones que le han tenido apartado de las pistas más de 100 días y ha desvelado cuáles son sus objetivos más inminentes y sus anhelos de cara al futuro.
Publicidad
«Yo quiero escribir mi propia historia. Quiero ganar Grand Slams. Soy ambicioso con mis objetivos, no voy a mentir. Mi sueño es ser uno de los mejores de la historia e intentar acercarme a Djokovic y Nadal. Sé que será muy complicado y quizás imposible, pero en este mundo tienes que pensar y soñar en grande», confiesa el jugador de El Palmar.
Alcaraz se ha convertido ya en un auténtico ídolo de masas y en Estados Unidos, donde la gente le adora casi desde el primer día, es el tenista favorito de la mayoría de los aficionados al deporte de la raqueta. Su forma de ser, natural y espontánea, es una gran ayuda. El murciano es feliz jugando y transmite esa felicidad a todos los que le rodean. «Al final de mi carrera quiero se me recuerde como una buena persona. Eso es lo más importante. Jugar con instinto y alegría son dos pilares de mi juego. Si no jugara con instinto y alegría, mi tenis no sería el mismo. Creo que la vida es mejor así y eso es lo más importante. Y ser alguien a quien admiran los niños es algo esperanzador para mí. Intento transmitir buenos valores dentro y fuera de la pista. También tengo mis referentes y ser uno de ellos para la nueva generación sería maravilloso», reconoce Carlitos.
«Intento no pensar que soy un icono del deporte o un modelo a seguir para los jóvenes. Quiero seguir mejorando en mi tenis. Al final, me encanta jugar al tenis y, obviamente, quiero ganar y ser un chico competitivo. Tengo mi propia identidad jugando y siempre intento ser feliz jugando al tenis. Me considero una persona feliz fuera de la pista y por eso intento jugar también de esa forma. Creo que hoy en día el tenis es muy dinámico: subidas a la red, dejadas y grandes golpes, y eso llama la atención. Intento disfrutar sobre la pista y no hacer todo tan monótono. Intento crear y realizar golpes extraños y bonitos», explica el murciano en su carta.
Alcaraz insiste en que quiere hacer su propio camino, sin imitar a nadie, pero admite que se ha fijado en Nadal y Djokovic a la hora de motivarse para volver en la mejor forma posible a la competición, tras las dos lesiones que ha sufrido recientemente. «He pensado mucho en Nadal mientras me recuperaba de mi lesión. Suele pasar que cuando los mejores jugadores han estado fuera mucho tiempo, ganan su primer torneo en su regreso, y quería ser uno de esos jugadores. Esos ejemplos de éxito en su regreso me han motivado, como lo que hizo Rafa en el Open de Australia 2022, y cuando Djokovic ha vuelto tras sus ausencias ha ganado torneos importantes. Son ejemplos que te inspiran y piensas 'voy a volver a entrenar' porque también quiero volver lo mejor que pueda para intentar ganar», dice.
Publicidad
Carlitos regresa este viernes a la competición en un Masters 1000 de Miami en el que defiende el título logrado el año pasado. Por eso, necesita volver a ganar el torneo para retener su número 1. «En Miami tengo que empezar a defender muchos puntos. Pienso en ello de forma inconsciente porque quieres estar en la cima de la clasificación pero, junto a mi equipo, siempre decimos que lo más importante es la carrera hacia las Nitto ATP Finals. Si tienes un gran año en la 'Race', terminarás arriba en el ranking», indica Alcaraz, quien se marca un reto claro para este 2023. «Mi objetivo para este año es ganar un Grand Slam y más torneos Masters 1000», asegura el número 1 del circuito ATP.
En el texto publicado por Carlos Alcaraz en en Players' Voice de Eurosport, el número 1 del mundo admite que durante su periodo de baja por lesión se dio cuenta de que «hacía muchas cosas mal fuera de la pista». Se refiere el tenista de El Palmar a temas de «descanso, suplementos nutricionales, comer bien... Hay un número de cosas que quizás no hacía bien. Desde la lesión, aprendí que tenía que recuperar la rutina que tenía y hacer todas las cosas bien para dar lo mejor de mí. Estoy haciéndolo desde ahora y no es un secreto que, cuando haces las cosas bien, los resultados llegan», destaca un Alcaraz que además ha contado su pasión por las zapatillas de deporte. Quedó «impresionado» tras visitar la fábrica de Nike en Oregón.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.