Carlos Alcaraz saludando a Feliciano López ayer en las instalaciones del Murcia Club de Tenis, donde acudió a ver la final Campeonato de España por equipos. ANDRÉS MOLINA / AGM
Tenis

Alcaraz prepara la Copa de Maestros más exigente de las últimas temporadas

Los ocho jugadores que buscarán el título en Turín a partir del próximo domingo han ganado algún Masters 1000; es la tercera vez que todos los clasificados son europeos

Domingo, 5 de noviembre 2023, 07:56

Hoy se juega la final del Masters 1000 de París-Bercy entre Djokovic y Dimitrov (15.00 horas), pero lo cierto es que en el mundo del tenis todos los ojos están puestos ya en la disputa de las ATP Finals, que arrancarán el próximo domingo en Turín. El torneo que reúne a los ocho mejores tenistas de la temporada vivirá además este año una estadística inédita. Esta será la primera vez que todos los participantes de la Copa de Maestros llegan al certamen habiendo sido antes campeones de, al menos, un Masters 1000: Novak Djokovic, Carlos Alcaraz, Daniil Medvedev, Stefanos Tsitsipas, Holger Rune, Alexander Zverev, Andrey Rublev y Jannik Sinner. Es un gran dato que eleva la competición a una dimensión mayor.

Publicidad

Zverev y Rune han sido los dos últimos en sellar su pase a un torneo en el que ningún partido será fácil para el tenista murciano

Además, por tercera vez en la historia, los ocho tenistas del fin de fiesta del circuito masculino son nacidos en Europa. Esa circunstancia se dio por primera vez en 2019 y se repitió en 2021. El australiano Alex de Miñaur luchó hasta el último momento por estar entre los ocho jugadores que pelearán por el último título del año en Turín, pero perdió sus opciones al caer el pasado viernes en los cuartos de final del Masters 1000 de París-Bercy ante el ruso Andrey Rublev, con un tanteo de 4-6, 6-3 y 6-1.

Nalbandian, en 2005

La supremacía del tenis europeo también se refleja en el palmarés de la competición. Para encontrar al último campeón no europeo hay que remontarse a la edición de 2005, en Shangái, con la sorprendente victoria del argentino David Nalbandian. La Copa de Maestros se celebra desde 1970. Y en aquella primera edición, el estadounidense Stan Smith se coronó en Tokio frente al australiano Rod Laver.

No ha sido un torneo que se le haya dado especialmente bien a los jugadores españoles. Rafa Nadal nunca lo ha ganado y es una de sus espinas. Los dos únicos tenistas españoles que aparecen en el palmarés de la Copa de Maestros son Manolo Orantes (1976) y Álex Corretja (1998).

1.625 puntos más

El murciano Carlos Alcaraz, número 2 del mundo, viajará este miércoles a Turín con el objetivo de coronarse en su primera participación (el año pasado fue baja por un desgarro muscular) y ser el tercer español en ganar las Finales de la ATP. Los números de este año le avalan: es el líder en títulos (6), segundo en partidos ganados (63), y suma 1.625 puntos más que la pasada campaña, en la que que terminó como el líder del circuito ATP. Es cierto que sus sensaciones en los últimos torneos no han sido las mejores, pero Carlitos está poniendo de su parte para revertir la situación y ser muy competitivo en la cita que despide la temporada.

Publicidad

Las ATP Finals, que se llevarán a cabo en el Pala Alpitour de Turín del 12 al 19 de noviembre, conocieron ayer el nombre de los dos últimos jugadores en conseguir su lugar en el torneo. Son Alexander Zverev y Holger Rune, quienes se unen a una lista impresionante de jugadores que incluye a Novak Djokovic, Carlos Alcaraz, Daniil Medvedev, Jannik Sinner, Andrey Rublev y Stefanos Tsitsipas. Estos tenistas de élite competirán en un emocionante enfrentamiento por el codiciado título de las Finales ATP.

15 millones en premios

Este año, las Nitto ATP Finals establecieron un nuevo récord al otorgar un total de 15 millones de dólares en premios. Si el campeón del torneo se alza con el trofeo sin perder un solo partido, se llevará a casa más de 4,8 millones de dólares, lo que representa el mayor premio en metálico jamás otorgado a un jugador individual en la historia del tenis. El sorteo para determinar los enfrentamientos se llevará a cabo el jueves, a las 15.00 horas.

Publicidad

Alcaraz está preparando con mucho mimo su primera participación en la Copa de Maestros, entrenando cada día en la pista indoor de la Academia JC Ferrero Equelite de Villena. Ayer, al acabar su sesión, regresó a Murcia para ver desde el palco del Murcia Club de Tenis la final del Campeonato de España por equipos que acabó conquistando el conjunto local. Aprovechó para saludar a Albert Ramos, Jaume Munar, Marc López y Feliciano López, caras muy conocidas en el circuito que esta semana han estado compitiendo con su club, el Real Club de Tenis Barcelona 1899, en este Nacional de Murcia.

Alcaraz debuta en las Finales ATP con el reto de convertirse en el tercer español que las gana, tras Orantes y Corretja

Alcaraz descansará hoy, entrenará en Villena tanto el lunes como el martes, de nuevo en pista cubierta, y el miércoles viajará a Turín. Será el primero de los ocho tenistas que llegará a la ciudad italiana. Al acabar la Copa de Maestros se tomará dos semanas de vacaciones. Y el 8 de diciembre comenzará su trabajo de pretemporada, con la mirada ya puesta desde entonces en el Open de Australia. Alcaraz llegará al primer 'Major' de 2024 sin haber jugado antes ningún partido oficial. Sí que tiene programadas dos exhibiciones, una el 29 de noviembre en México frente a Tommy Paul y otra el 27 de diciembre en Riad (Arabia Saudí) contra Novak Djokovic.

Publicidad

Jaime, en Manacor

Por otro lado, Jaime Alcaraz, hermano pequeño de Carlos, está disputando estos días la fase final del Rafa Nadal Tour sub-12 en la Rafa Nadal Academy de Manacor. El menor de los Alcaraz ganó el pasado verano el torneo jugado en Majadahonda. Jaime, como Carlitos, es un amante del ajedrez y su jugador favorito es Dominic Thiem. Hay que recordar que el actual número dos mundial ganó en su día la tercera edición del Rafa Nadal Tour.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad