Si el murciano Carlos Alcaraz debuta este viernes en el primer partido de la Copa Davis, frente a Ecuador (Madrid Arena, 16.00 horas), se convertirá en el segundo tenista español más joven en jugar una eliminatoria con España, por detrás de Rafa Nadal. ... No obstante, Alcaraz no necesita mirar al balear para intentar entender el momento que le está tocando vivir. El espejo lo tiene mucho más cerca. Basta con que le pregunte a su entrenador, un Juan Carlos Ferrero que con solo 20 años vio cómo la Copa Davis le cambiaba la vida. El de Onteniente fue el héroe de la mítica final ante Australia disputada en Barcelona en diciembre del 2000.
Publicidad
Ferrero le dio los dos puntos a España en aquella final. El viernes ganó a Patrick Rafter y el domingo, en el cuarto y definitivo partido, superó a Lleyton Hewitt. El bote definitivo del pasante de revés paralelo de Juan Carlos Ferrero acabó siendo inmortal en el tiempo. Aquello cambió la historia del tenis español para siempre, ya que se trataba de la primera Copa Davis que ganaba la 'Armada'. Después vinieron cinco más. Ferrero estuvo en dos de ellas, en 2004 y 2009.
Nunca antes se había visto un debut tan brillante en esta competición como el que tuvo Ferrero aquel año. «Cuando consigues algo por primera vez, siempre es más especial que la segunda. Hacía muchos años que no jugábamos una final y al fin pudimos desquitarnos de los años anteriores y lograr la primera 'ensaladera'. Aquella victoria ante Hewitt es uno de los momentos más especiales de mi carrera. Y lo que vino después fue increíble. Cambió mi vida», recuerda el actual entrenador de Alcaraz.
Confiesa Ferrero que lo vivido aquel fin de semana en un repleto Palau Sant Jordi «me marcó mucho, ya que yo era de una manera al empezar la eliminatoria y salí de otra. Aprendí a manejar situaciones muy complicadas, ya que al final una Davis es donde hay más presión. Al año siguiente jugué unas semifinales de Grand Slam. Y luego, ganar esa final hizo que me convirtiera en una persona muy conocida y que mi cara saliera en todas partes», cuenta el valenciano.
Así, Ferrero es la persona idónea para acompañar a Alcaraz en estos días tan especiales. Está con él en Madrid y ayudará al capitán Sergi Bruguera, al igual que Samuel López (entrenador de Pablo Carreño) y Pepe Vendrell (el de Roberto Bautista). «La Davis es una competición en la que hay mucha presión. Pero la realidad es que Carlos es un jugador al que le gustan estas situaciones y si le dan la oportunidad va a demostrarlo. Es cuestión de saber manejar la presión. Y, en ese sentido, a Carlos lo veo preparado», ha dicho Ferrero en una entrevista concedida a la organización del torneo, que este año se disputa en tres sedes: Madrid, Innsbruck y Turín.
Publicidad
España fue campeona de la última edición, en 2019, cuando se estrenó el nuevo formato. Tiene la importantísima baja de Rafa Nadal y se enfrentará en la fase de grupos a Ecuador y Rusia. «Es un grupo difícil. La eliminatoria con Rusia va a ser especialmente dura. Habrá que jugar al 200%», advierte Ferrero.
Los rusos cuentan con un equipo de ensueño, con Daniil Medvedev (número 2 del mundo), Andrey Rublev (5), Aslan Karatsev (18) y Karen Khachanov (29) en sus filas. «Rusia e Italia tienen un equipo muy completo y Serbia, teniendo a Djokovic, también va a estar ahí. De todos modos, en la Davis siempre puede pasar de todo», recuerda Ferrero.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.