En su meteórica ascensión hasta la cima del tenis profesional, el murciano Carlos Alcaraz (El Palmar, 19 años) continúa rompiendo registros de precocidad que absolutamente nadie podía imaginar hace unos cuantos meses. El número 1 mundial más joven de todos los tiempos, que ha ingresado ya un total de 9,1 millones de dólares por sus victorias en el circuito, se ha metido entre los cien jugadores mejor pagados de toda la historia. Ocupa el 95º lugar, por delante de leyendas de este deporte como Jimmy Connors, Yannick Noah o Mats Wilander y colocándose con solo 19 años como el 14º jugador español con más dinero recibido por sus triunfos.
Publicidad
Por delante tiene a Rafa Nadal (131 millones de dólares), David Ferrer, Feliciano López, Fernando Verdasco, Roberto Bautista, Pablo Carrero, Juan Carlos Ferrero (que en toda su carrera ganó 4,8 millones más de lo que ha ganado su pupilo en sus dos primeros años en la ATP), Tommy Robredo, Carlos Moyá, Marcel Granollers (consumado doblista), Sergi Bruguera, el murciano Nico Almagro (10,7 millones a lo largo de toda su trayectoria) y Álex Corretja. Si Alcaraz repite en 2023 un año parecido a este 2022 dará el salto hasta el Top 5 de esta clasificación de tenistas españoles mejor pagados de todos los tiempos.
1 Rafa Nadal. 131,6*.
2 David Ferrer. 31,4.
3 Feliciano López. 18,6.
4 Fernando Verdasco. 18,2.
5 Roberto Bautista. 16,4.
6 Pablo Carreño. 14,9.
7 Juan Carlos Ferrero. 13,9.
8 Tommy Robredo. 13,4.
9 Carlos Moyá. 13,4.
10 Marcel Granollers. 12,1.
11 Sergi Bruguera. 11,6.
12 Nico Almagro. 10,7.
* Cifras en millones de dólares.
La mayoría de los ingresos del jugador de El Palmar han llegado en este exitoso 2022, donde ha ganado 52 partidos de los 62 que ha jugado hasta ahora y ha conquistado cinco títulos (US Open, ATP Masters 1000 Madrid, Barcelona, ATP Masters 1000 Miami y Río de Janeiro) que le han generado unas ganancias de 7,3 millones de dólares, para un total de 9,1 en su corta carrera.
Alcaraz es el jugador que más dinero ha ganado en este 2022. Le sigue Rafa Nadal, con 6,6 millones ingresados este año; el noruego Casper Ruud, que se ha llevado 4,6; el heleno Stefanos Tsitsipas, con 4,245.609; y el ruso Daniil Medvedev, con 3,2. Si ampliamos el radio y miramos el 'ranking' histórico de ganancias en el tenis nos encontramos con que los miembros del 'Big3', el serbio Novak Djokovic (158 millones), el español Rafa Nadal (131) y el suizo Roger Federer (130), son los grandes dominadores.
Los tres mejores jugadores de la historia han superado ampliamente los 100 millones de dólares ingresados a lo largo de su carrera y el cuarto, que es el escocés Andy Murray, queda ya muy atrás (63 millones). Completan el Top 10 el estadounidense Pete Sampras (43), el suizo Stan Wawrinka (35), el alemán Alexander Zverev (32), el español David Ferrer (31), el norteamericano Andre Agassi (31) y el croata Marin Cilic (31).
Publicidad
Alcaraz, quien no presta demasiada atención a la fortuna que ya está amasando, defenderá su número uno en los cuatro torneos de la ATP que va a disputar de aquí a final de año, Astaná, Basilea, París-Bercy y la Copa de Maestros, en los que puede sumar hasta 3.140 puntos a los 6.740 que ya tiene. «Me veo terminando el año como número 1», confesó hace unos días.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.