Las altas temperaturas están llenando las playas de gente ansiosa por refrescarse y tomar el sol. No es mala idea pero, antes de hacerlo, les recomiendo que lean este artículo donde aclaro quince aspectos relacionados con la protección solar.
Publicidad
1) ¿Qué radiaciones llegan a la Tierra?
Ultravioleta (9% del total); visible (41%) e infrarroja (50%). La más peligrosa es la radiación ultravioleta (UV), ya que ni la visible ni la infrarroja tienen suficiente energía para ser dañinas. Existen tres tipos de radiaciones UV. La UV-C (no llega a la superficie al ser absorbida por el ozono de la atmósfera), la UV-B (es parcialmente absorbida por el ozono y solo llega a la superficie de la tierra en un porcentaje mínimo) y la UV-A (la que llega principalmente).
2) ¿Qué efectos producen las radiaciones UV-A y UV-B?
Los rayos UV-A son capaces de penetrar en la dermis e hipodermis acelerando el proceso de envejecimiento cutáneo y pudiendo provocar cáncer de piel. Por el contrario, los rayos UV-B solo penetran la epidermis, pero sus efectos son acumulativos a través de los años y causan el 90% de los melanomas (además de quemaduras y eritemas solares).
3) ¿Cómo nos protegemos?
Con protectores que tengan filtros solares. Los filtros químicos absorben la radiación solar y la transforman en otro tipo de energía (como la térmica) que no es peligrosa para nuestra piel. Los filtros físicos son pequeñas partículas inorgánicas que actúan como espejos reflejando las radiaciones e impidiendo que penetren en nuestra piel. Ambos tipos de filtros son seguros.
4) ¿Qué es el Factor de Protección Solar (FPS)?
Un parámetro que indica por cuánto se multiplica el tiempo al que podemos exponernos al sol antes de que aparezca un problema. Si una persona se quema en 6 minutos de exposición directa al sol, con un FPS de 20 tardará 20 veces más tiempo en quemarse (120 minutos). Les recomiendo que usen siempre cremas solares con FPS 50+, el factor de protección solar más alto que existe.
Publicidad
5) ¿Qué es el índice ultravioleta (UVI)?
Una medida de la intensidad de la radiación UV que alcanza la superficie de la Tierra. Depende de diversos factores como la altitud del lugar donde nos encontremos, la nubosidad, la posición del sol, etc. Habitualmente el UVI se divide en bajo (entre 0 y 2), moderado (entre 3 y 5), alto (entre 6 y 7), muy alto (entre 8 y 10) y extremo (superior a 11). Cuando el UVI sea mayor de 2 debe usarse protección y cuando se alcanza un UVI de 8 se necesita protección extra, evitando salir a la calle durante las horas centrales del día.
6) ¿Qué cantidad de protector solar hay que usar?
En la cara y cuello hay que aplicarse 2 g/cm2 (el equivalente a una cucharadita de café o dos dedos). La misma cantidad en cada brazo o pierna. En pecho y espalda se recomienda el doble (cuatro dedos). Al reaplicar hay que usar la misma cantidad de protector solar.
Publicidad
7) ¿Cuándo hay que aplicarse la protección solar?
Al menos media hora antes de exponernos al sol. Tras vestirnos recomiendo ponernos en casa protección en brazos, piernas y cara. Una vez en la playa o piscina, ya sin ropa, debemos aplicarnos más protección solar. Además, se recomienda reaplicar el producto cada dos horas y, en el caso de habernos bañado, hacerlo antes.
8) ¿Hay protectores resistentes al agua?
Tres principalmente: i) 'Water resistant': no pierden su capacidad protectora después de 40 minutos de baño; ii) 'Waterproof': no pierden su capacidad protectora después de 80 minutos en el agua; iii) 'Wet skin': la protección se mantiene incluso cuando se aplica sobre piel mojada.
Publicidad
9) ¿Qué significan las letras PAO que aparecen en los envases de los cosméticos?
El periodo en que se puede usar después de apertura. En el caso de productos solares el PAO suele ser de 12M (12 meses), por lo que si ustedes abrieron el protector solar hace un año, tírenlo.
10) ¿Qué características tienen los aceites bronceadores?
Aceleran el bronceado natural y proporcionan de un bonito color tostado que se distribuye de forma uniforme por toda la piel. Además, nutren la piel y evitan su deshidratación al crear una capa protectora.
Publicidad
11) ¿Qué desventajas ofrecen respecto a los protectores solares?
Solo una... pero decisiva. Como su objetivo es facilitar el bronceado, suelen tener un FPS más bajo que las cremas solares, lo que no es recomendado. Mi consejo es utilizar siempre protector solar.
12) ¿Qué significan las letras FPU que aparecen en algún tipo de ropa?
El FPU (Factor de Protección Ultravioleta) hace referencia a la cantidad de radiación UV que es capaz de bloquear una prenda. Mientras que en las cremas hay que mirar el FPS, en la ropa hay que fijarse en el UPF. Cuánto más alto, mejor.
Noticia Patrocinada
13) ¿De qué esta fabricada la ropa especial con protección solar?
Llevan incorporadas micropartículas de óxido de titanio o de zinc que actúan como filtros físicos provocando que la radiación solar «rebote» y evitando que los rayos lleguen a la piel.
14) ¿Qué factores influyen en la protección solar que ofrece la ropa?
El tipo de tejido (un pantalón vaquero tiene un FPU de 100, una camiseta de algodón tiene aproximadamente un UPF de 12 y unas medias de licra poseen un UPF de 2); el lavado (cuanto más lavas una prenda, menor protección ofrece); el desgaste (la ropa desgastada, al tener menos fibras, protege peor que la ropa nueva); el color (los colores oscuros bloquean mejor la radiación); la humedad (una prenda mojada reduce casi a la mitad su factor de protección).
Publicidad
15) ¿Cuál es mi recomendación final?
Siempre que le sea posible, combine estos cuatro elementos: ropa con alto UPF, gorro para proteger rostro y cabeza, gafas de sol y crema solar FPS 50+ en las zonas expuestas.
Estimados lectores de LA VERDAD, lleven cuidado con el sol y recuerden que es mejor tener buena salud, que tener un buen bronceado.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.