

Secciones
Servicios
Destacamos
La gente que lo conoce y aprecia sabe cómo acertar con un regalo: le fascinan los mapamundis, y no es de ahora; le seducen, le intrigan, le aportan sensación de hogar desde bien pequeño, cuando acudía a ellos «como una especie de refugio de la soledad». Los viajes siempre han formado parte de su biografía, y si bien hasta el día de hoy se ha bañado en tres océanos, aspira a sumergirse en todos los mares que habitan en la Tierra, así como «a visitar cada uno de los lugares en los que el ser humano y la naturaleza han jugado a esconderse». Era cuestión de tiempo que se decidiera a escribir un libro de viajes, y era también lógico, tratándose de un tipo muy culto, filólogo hispánico, imaginativo y curioso, que lo plantease como un descubrimiento del mundo a través de los viajeros. Amante de los libros, Pepe Pérez-Muelas amplió estudios en la École Normale Supérieure de París y en la Sorbona. Profesor de Literatura en Sevilla, donde actualmente reside, LA VERDAD le abrió las puertas como colaborador en las páginas de Opinión y de Cultura, y él se ha encargado, aupado sobre un estilo que aúna la agitación intelectual, el deleite de vivir y la poesía a sorbos, de demostrar lo atractivos que son sus altos vuelos.
Las críticas a su primer libro han sido unánimes. Cuenta feliz Sergio del Molino que «'Homo viator' cuestiona el mito de que somos una especie sedentaria. Nuestra condición es nómada, no dejamos nunca de movernos, y el viaje perpetuo explica el mundo. Decir esto es fácil. Contarlo con la sabiduría, la amenidad y el estilo de Pérez-Muelas es, simplemente, genial».
Que escriba de cine o de arte o en formato crítica literaria es lo de menos: en todo ello hay viento que agita el placer de la lectura. Llegó a la editorial Siruela sin padrino, confiado en la valía de la obra que llevaba entre manos, desgastado por la pasión aplicada a la escritura de su ensayo, y seguro de que su texto no estaba llamado al silencio. 'Homo viator' va viento en popa, y hay quienes ya hablan de un nuevo 'El infinito en un junco'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.