

Secciones
Servicios
Destacamos
La Navidad es un buen momento para leer 'Que nada te quite el sueño. Por qué dormir bien es fundamental para tu salud' (Crítica). Probablemente no haya otra época del año en que el ruido y la iluminación resulten más invasivos. De esta «sobrestimulación» constante que padecemos en nuestra vida cotidiana advierte María Ángeles Bonmatí, la autora de este libro con el que se estrena como divulgadora. Licenciada en Biología y doctora en Fisiología por la Universidad de Murcia (UMU), Bonmatí desarrolla una brillante y prometedora carrera científica en el Laboratorio de Cronobiología de la UMU, el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB) y el CIBERFES (Centro de Investigación Biomédica en Red de Fragilidad y Envejecimiento Saludable del Instituto de Salud Carlos III).
La investigadora murciana se decidió por Biología tras terminar el Bachillerato porque sumergirse en «la ciencia de la vida» le parecía «apasionante», aunque a punto estuvo de optar por Filología Hispánica. No descarta retomar esa otra inquietud en el futuro, lo que dice mucho de su afán por el conocimiento. En el campo de la cronobiología entró de la mano del catedrático Juan Antonio Madrid, toda una referencia. Su tesis, con la que obtuvo el premio extraordinario de doctorado, versó sobre los efectos de la luz en el sistema circadiano.
Un contrato postdoctoral la llevó hasta el Grupo de Sueño de la Universidad de Surrey, en Inglaterra. Allí participó en un fascinante proyecto financiado y coordinado por la Agencia Espacial Europea: el estudio de los ritmos circadianos de 20 voluntarios que durante dos meses vivieron en Toulouse sin levantarse de la cama, en condiciones de microgravedad. Los resultados se publicarán en breve. En 2018, y tras esta aventura, Bonmatí regresó a la Región de Murcia con un contrato Saavedra Fajardo de la Fundación Séneca. Desde su ciudad sigue haciendo ciencia con un objetivo: que nos tomemos en serio nuestras horas de sueño, porque dormir es vivir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.