

Secciones
Servicios
Destacamos
Como el mejor alquimista encontró hace décadas la fórmula perfecta para impulsar y defender al sector cooperativista, primero en la Región de Murcia, y después al de toda España y al del conjunto de Europa. Juan Antonio Pedreño demuestra cada día que sabe combinar como nadie los elementos necesarios para revalorizar a un tejido productivo que no deja de crecer a pesar de las incertidumbres. Este licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Granada ha exhibido a lo largo de su trayectoria su vocación emprendedora y el mayor compromiso por la economía social. Una labor que se le ha reconocido con incontables distinciones en el tiempo, y que ha sido coronada este año con la Cruz de la Orden del Mérito Civil que otorga Su Majestad el Rey Felipe VI.
Al frente de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucomur) desde el año 1986 ha liderado en la Comunidad la organización sectorial de la enseñanza Ucoerm. Y es que Pedreño nunca ha dejado de dar un paso adelante a la hora de asumir tareas de representación que contribuyan a fortalecer un modelo empresarial abierto y participativo que se implica como ninguno por la igualdad y sostenibilidad. Por ello, desde 2008 también es presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes), la máxima institución representativa del sector que integra a más de 43.000 sociedades de todo el país. Solo en territorio murciano se contabilizan cerca de 1.500 cooperativas y casi otras 500 sociedades laborales, lo que evidencia la fortaleza de estas entidades que generan casi 25.000 empleos.
Tampoco se puede olvidar el papel protagonista que este murciano de la pedanía de Los Garres, donde precisamente fue socio fundador de la cooperativa de enseñanza Severo Ochoa, en 1982, ha jugado igualmente en los últimos años como presidente de Social Economy Europe (SEE), entidad que representa a la economía social a nivel comunitario, a la que ha dedicado mucho esfuerzo para afianzarla como interlocutor imprescidible en la agenda política de Bruselas. Y que, por supuesto, ha conseguido a base de trabajo y mucho diálogo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Cristina Cándido y Leticia Aróstegui
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Gonzalo Ruiz y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.