

Secciones
Servicios
Destacamos
Sábado, 31 de diciembre 2022, 08:14
Jaime Insa
Ante la celebración del pleno municipal en Lorca, en el que estaba previsto que se aprobara una modificación del Plan General de Ordenación Urbana para alejar del casco urbano las nuevas granjas de cerdos, cientos de ganaderos se manifestaron por las calles de la ciudad, llegando al centro de desarrollo local donde se celebraba el pleno.
Minutos antes de que la reunión comenzara y con los ganaderos en las puertas del centro, todo parecía calmado, por lo que decidí sentarme en las escaleras de acceso al edificio para enviar fotografías a la redacción con mi ordenador portátil. Estaba justo detrás de la línea policial que custodiaba la entrada. En ese momento, sin esperarlo, decenas de personas se abalanzaron contra los agentes para acceder al edificio. Tuve que saltar para evitar que me arrollasen a su paso mientras cogía el portátil y la cámara del suelo. Era imposible acertar a meter de nuevo la tarjeta de memoria en la cámara, pues me movía empujado por el forcejeo de ganaderos y agentes, por lo que, sin pensarlo, saqué mi teléfono móvil y comencé a tomar fotografías. Una vez en el interior, conseguí resguardarme en unos aseos, cargar de nuevo la cámara y continuar trabajando. Fueron momentos de gran nerviosismo.
Siempre es difícil ponerte delante de una persona que está sufriendo y hacerle una foto. La cámara es una ventana a través de la cual muestras la realidad, sea cual sea. Me impactó como a pesar de separarnos miles de kilómetros, estaba mostrando el horror de la guerra ucraniana en la plaza de mi pueblo. Una ciudadana ucraniana lloraba en la concentración contra la invasión rusa, acordándose de sus familiares inmersos en el conflicto.
Nacho García
Saludo con beso entre Fernando López Miras y Patricia Fernández ante la atenta mirada de Noelia Arroyo, alcaldesa de Cartagena. Era el primer encuentro de ambos después de que Fernández renunciara a presentarse a las primarias del PP de la Región de Murcia tras no obtener el apoyo de Feijóo, dejando a Miras como único candidato.
Es una foto realizada con algo de suerte, ya que yo estaba allí para fotografiar la entrevista a Elías Bendondo, nuevo coordinador del PP nacional. Al bajar me crucé con Patricia Fernández y Noelia Arroyo en el mismo momento en que el presidente López Miras salía del edificio. Fue un instante y tuve que ser muy rápido para poder captar ese gesto, donde Patricia refleja una mirada de sorpresa e incomodidad por la foto que estaba captando y que muy probablemente hubiera querido evitar. Tuve suerte, pero también estuve atento por lo que pudiera ocurrir; era una imagen que después de los enfrentamientos por dirigir el partido significaba mucho.
Ambiente en los aledaños del estadio Rico Pérez donde se jugaba el ascenso a Primera RFEF el Real Murcia contra el Santa Eulalia. Ese día tuvimos que irnos unas horas antes hasta Alicante para poder fotografiar el ambiente de los aficionados y peñas del Real Murcia que se dirigían al lugar en autobuses. Poco antes del inicio del partido, al final de una de las calles que daban acceso al estadio, aparecieron un grupo numerosos de ultras escoltados por agentes de la Policía Nacional para evitar cualquier altercado.
Cambié el objetivo y me dirigí a fotografiarles, con la dificultad de la línea de policías que tenía delante. Levanté cámara y capté este momento de éxtasis; los hinchas ni se percataron de la imagen. No es fácil hacerles fotos a los ultras, ya que son muy reacios y te ven como el enemigo.
Ese día todos teníamos el mismo objetivo, que era celebrar el ascenso del Real Murcia.
Momento al finalizar el acto del presidente Pedro Sánchez caminando solo junto al AVE por el nuevo andén soterrado, protegido por sus guardaespaldas, antes de entrar en el tren de vuelta a Madrid. Hacer esta foto no fue tarea fácil. Probablemente sea una de las coberturas de este año más complicadas de realizar por el lugar y cómo se organizó el acto, dejando poco margen de maniobra a los medios de comunicación, donde me incluyo yo.
Desde el inicio, el gran número de reporteros gráficos que cubrimos el acto sufrimos un marcaje estrecho para que no pudiéramos movernos mucho. Nos colocaron en un punto donde poco podíamos hacer, hasta el punto de solo poder ver y fotografiar en un solo instante al Rey de perfil. Todo fue algo caótico y nos molestábamos unos a otros.
Al acabar el acto, conseguí llegar hasta la comitiva donde se encontraban el Rey y Pedro Sánchez, pero con la cantidad de gente que había era imposible hacer una foto limpia del presidente. Volví a colarme por otro punto del andén y me encontré con Sánchez caminando junto al tren, donde pude meter la cámara entre dos personas y con un miembro de la seguridad de la Casa Real agarrándome de la mochila conseguí hacer la foto. Después hubo la consiguiente bronca por haber pasado por donde no debía, pero la foto que quería ya la tenía. Trabajo realizado.
Guillermo Carrión / AGM
Esta fotografía fue fácil de hacer: simplemente estaba ahí. Entre el desastre de barro y lodo provocado por la riada en Javalí Viejo el pasado mes de septiembre. Solo había que mirar un poco. Pero fue una situación muy difícil por el contexto: estaba rodeado de personas llorando que habían perdido todo lo que tenían hasta ese momento, algunos hasta la vida. Todo el mundo sacaba escombros de lo que hasta hora era su casa, su vida. No es fácil realizar nuestro trabajo cuando ves tanta pena.
Andrés Ribón
Quise plasmar la participación de los niños en la procesión del Corpus en Lorca, pero utilizando una composición formada por las figuras de dos adultos y envueltos con el humo del botafumeiro. Tuve que hacer realizar tomas, esperando que la cantidad de humo fuera la suficiente pero no excesiva, y buscando una mirada de la niña hacia la cámara.
Aquí buscaba sacar al cantante Manolo García interactuando con el público. Yo estaba pegado a la valla del escenario, a la misma altura que el cantante y para hacer la toma tuve que subirme un poco sobre la valla y estirarme todo lo que pude para poder cogerlo lo más frontal posible. Me atrajo mucho el juego de las manos del público y los gestos del cantante, tuve que hacer múltiples tomas para conseguir la más óptima.
Javier Carrión
Empezamos con la imagen del incendio de Jumilla, Sierra Larga. Nos introducimos en la zona por una pista de tierra durante 15 kilómetros. Allí encontramos un operativo de los agentes forestales que hallan el lugar donde cayó el rayo que da origen al incendio. Con ellos, una pequeña brigada de bomberos que nota el viento está a favor nuestro. Me alejo unos 600 metros donde realizo la imagen en un silencio abrumador y con unas sensación de rabia e impotencia al ver todo a mi alrededor calcinado.
Con la llegada de los hidroaviones, se rompe el silencio y te espabilas. De repente notas como cambia la dirección del viento… y un rumor se hace cada vez más fuerte. Un conato vuelve a aparecer a unos metros de mí, aviso al bombero más cercano y te piden desalojar la zona. Cuando va a empezar la acción me doy cuenta que se hace la hora del partido de fútbol y me tengo que marchar.
Es el mismo efecto de la niebla, del humo entre los árboles, pero con un escenario completamente diferente. La bajada de la Virgen de Yecla con la bandera, los arcabuceros, bandas de música y miles de personas que montan gran algarabía... Un ruido ensordecedor, que aún llevando tapones en los oídos en algunos momentos te pitan y piensas que te has quedado sordo.
José Villalgordo
Fotografiar espectáculos, y especialmente conciertos, suele ser un tema agradable y muy visual. Las luces, la pose de los artistas, el tiempo que puedes emplear entre toma y toma... Es posible recrearse en muchos aspectos para conseguir buenas fotos. En ocasiones somos muchos fotografiando. En eventos así, prima el compañerismo, y por regla general esto se suele dar: ceder huecos privilegiados una vez se tiene una buena toma al siguiente compañero, sea del medio que sea, es lo habitual.
A veces es difícil quitarse 'de en medio' y no molestar a algún espectador de las primeras filas, pero esto es parte del trabajo. El Cante de las Minas, y su limitado espacio para los fotógrafos, es una buena prueba de fuego, donde todos intentamos salir con la mejor toma del vencedor o la vencedora de la Lámpara Minera, siempre intentando que el de al lado también se la lleve.
Ros Caval
La visita de un personaje público del ámbito nacional siempre hace que sea muy difícil acercarse a él, entre las decenas de cámaras, micrófonos y personas que le rodean. Así fue en la visita de Alberto Núñez Feijóo a Murcia. Buscar un punto de vista diferente y alejarse del tumulto puede suponer conseguir una imagen distinta o quedarte sin foto.
Era una de las imágenes más buscadas ese día: el ciclista murciano Alejandro Valverde salía a entrenar de nuevo tras recuperarse de un atropello. Tras una paciente espera en la calle, apareció lleno de heridas y vendajes sobre la bicicleta. Un pulgar hacia arriba indica que está bien. No me está saludando a mí, saluda a todos los que se preocupaban por su estado de salud.
José María Rodríguez
Unas 500 personas esperan pacientemente a que comience la acción en un martes muy distinto al resto de los martes en Fuente Álamo, localidad agrícola y ganadera de 16.000 habitantes, situada a 30 kilómetros de Cartagena y a 45 de Murcia.Van a tributar un homenaje a Mariano García, oro mundial en los 800 m en el Mundial de atletismo en pista cubierta.
Es una tarde lluviosa, pero eso no no impide que se desarrollen los actos tal como estaban previstos. Tras la ceremonia institucional en el salón de plenos municipal Mariano sale a saludar a sus vecinos desde el balcón, el espacio es un poco apretado y como es lógico hay mucho revuelo alrededor del campeón.
El atleta es una persona cercana y nos facilita el trabajo, nada que ver con otras estrellas del deporte. Su gesto de la moto, la medalla de oro en la mano y la explosión del confeti. ¡Gracias Campeón!
A simple vista, el agua en la 'zona cero' del problema medioambiental del Mar Menor está cristalina. Estamos en Los Urrutias haciendo una información para la sección veraniega de chequeo a las playas.Los vecinos nos cuentan sus impresiones sobre el estado de la playa y las carencias de infraestructuras.Ese mismo día una contrata municipal instala lavapiés, a su vez brigadas de la Comunidad se encargan de la retirada de biomasa.
La imagen de una de las trabajadoras surge potente en mitad de la laguna, sola en mitad de un mar sobre el que parece flotar, es la tranquila belleza del Mar Menor.
La entrada al Valle de Escombreras se convirtió en el epicentro de las protestas más duras y contundentes de los piquetes de la huelga de los transportistas. Ni siquiera la lluvia que cayó fue suficiente para frenar el bloqueo de entrada de vehículos pesados a este polo energético para cargar gas, combustible y cereales.
A medida que avanzaba la mañana, la tensión fue en aumento, algunos chóferes se encararon con los manifestantes y estos les increparon.Gracias a la intervención de varios guardias civiles, el enfrentamiento no llegó a más.
La imagen recoge uno de esos momentos de tensión entre chófer y piquete en un día en que, como se aprecia, estábamos bajo los efectos de la calima subsahariana que amarilleaba la luz y proporcionaba ese aspecto peculiar a las imágenes.
Pablo Sánchez
Hacía 20 años que el Buque Escuela Juan Sebastián Elcano no arribaba al puerto de Cartagena. En ese año, el periódico me encargó el reportaje fotográfico de la llegada del buque y lo realicé desde el faro de Navidad.
En su regreso este 2022 no quería repetir las mismas imágenes y decidí subir al monte para conseguir diferentes encuadres. Ese día llovía, yo llevaba el kit de lluvia conmigo, pero el buque adelantó su entrada, así que tocaba correr. Despues de varios resbalones y caídas conseguí llegar a las ruinas de una antigua torre por encima del Fuerte de Navidad y realizar las tomas deseadas.
Antonio Gil
El 3 de enero se produjo la llegada de una patera a la playa de La Azohía. Tuve que buscar la zona de desembarque y esperar más de tres horas hasta que tocaron tierra. En todo ese periodo te da tiempo a imaginar la situación que estarán pasando para jugarse así la vida, todas las penalidades que habrán sufrido hasta llegar aquí... Me dio tristeza el pensar qué se les pasaría por la cabeza al ver a la gente mirarles tomando café a su llegada a tierra.
Vicente Vicéns
Al médico Vladimir lo conocí cuando se hizo público su cáncer de cólon con metástasis. Le hicimos un reportaje en su casa y nos enseñó un vídeo donde recibía apoyos de Cristiano Ronaldo. Desde ese momento hasta el día que murió no paró de luchar por su vida; la quimio y el deporte iban juntos de la mano.
Aparte de su familia, su mejor legado fue la creación de la Fundación Never Surrender. En la foto que acompaña este texto se ve la presentación en El Puntal, donde aparecen junto al médico Vladimir Salazar Ginés Torres y Alberto Costea, patronos de la fundación.
Fue un ejemplo de un luchador que tuvo el valor y el coraje de no parar nunca por conseguir cumplir sus sueños.
Enrique Martínez Bueso
La visita de una ministra y vicepresidenta del Gobierno de España es siempre algo complicado a la hora de cubrir. Empieza con su asistencia a una asamblea, después tiene una comida y, como es normal, todo va con retraso. Tras ello tiene una cita con LA VERDAD para una entrevista. Esperamos hasta 60 minutos en uno de los patios del Real Casino de Murcia, donde aprovecho el tiempo para ver dónde fotografiar a Nadia Calviño y que visualmente nuestro lector la sitúe en Murcia. Voy al espectacular salón de baile, no me sirve porque hay turistas entrando y no puedo cerrar las puertas; voy a la preciosa sala de billar, también con gente y socios jugando; pienso en el patio central, pero el gran inconveniente es que hay mucha gente y a la hora de que le pida que pose tengo claro que no estará a gusto con tantas miradas y yo tampoco le podré sugerir nada. Por último, entro en el tocador y compruebo, como ya sé, que está lleno de espejos y puedo entornar la puerta durante unos minutos. Vuelvo junto a mis compañeros y espero.
Sale la vicepresidenta y acompañada por un séquito de siete u ocho personas nos dirigimos a la primera planta a una sala acondicionada para la entrevista, alguna interviene solo cuando Calviño le pregunta algún dato del que ella no está totalmente segura. Invitan a mi compañero a terminar la entrevista debido a que van con retraso y pueden perder su medio de transporte previsto.
Llega el momento de mi trabajo: le explico a su jefa de gabinete que, aprovechando que va hacia la calle, vamos a utilizar una sala preciosa y muy reconocible en Murcia. Me comenta - muy educadamente- que ya van muy mal de tiempo y que podía hacerlas en las escaleras o en la misma sala. A mí no me interesa, porque la luz en ambos sitios es muy dura y cenital. Hablando con la ministra bajamos las escaleras y nos dirigimos hacia el tocador. Entramos en él y detrás nuestra alguien de su gabinete pretende entrar; las paro y les digo que al estar la sala llena de espejos no sería posible que hiciéramos la foto sin que aparecieran ellas y cierro las puertas.
Con esto consigo dos cosas: que la vicepresidenta esté sola conmigo, con lo cual no está pendiente de los gestos y recomendaciones de su gente, que normalmente suelen buscar unas fotos más estáticas y más protocolarias; y otra fundamental, que esté más relajada al no haber nadie observándola. Tengo dos minutos para que se acomode y me preste atención antes de que su gente abra la puerta y se la lleve. Ella estuvo encantadora y muy participativa, con lo cual ganamos los dos.
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.