Teodoro Esteban López Calderón, líder por tierra, mar y aire
Almirante jefe del Estado Mayor de la Defensa. Cartagena, 1954 ·
El seguimiento y respuesta de España a la invasión de Ucrania y la organización de la cumbre de la OTAN en MadridAlmirante jefe del Estado Mayor de la Defensa. Cartagena, 1954 ·
El seguimiento y respuesta de España a la invasión de Ucrania y la organización de la cumbre de la OTAN en MadridEl almirante general Teodoro Esteban López Calderón está de salida por cuestión de edad -cumplirá 69 años en mayo-, aunque ejerce el mando sin distracciones y administra con profesionalidad la plena confianza que le da la ministra Margarita Robles. A finales de enero se cumplirán ... dos años de su designación como jefe del Estado Mayor de la Defensa, el militar más relevante del país tras el Rey y el primero con poder ejecutivo en las Fuerzas Armadas. Desde entonces ha gestionado con éxito situaciones excepcionales, como la contribución de soldados a los últimos despliegues por la pandemia -relevó al general Villarroya tras su dimisión por vacunarse cuando no le correspondía- y, más reciente, la aportación española a las distintas respuestas de organizaciones internacionales a la invasión rusa de Ucrania.
Publicidad
Este 2022 ha sido un año importante para él, con distintas situaciones que han revelado un firme liderazgo y el respeto absoluto de sus subordinados: el seguimiento de todas las operaciones militares relacionadas con esa guerra en Europa, la cumbre de la OTAN en Madrid de finales de junio y los diferentes despliegues internacionales allí donde España contribuye con sus soldados a la paz y a la seguridad. Sin olvidar que el lento proceso de modernización de medios y material le llevó a dar un poco frecuente toque de atención al Gobierno en el Congreso de los Diputados: «Hay unidades que no podemos desplegar porque se han quedado obsoletas», dijo en octubre.
En lo personal, regresó en marzo a su ciudad natal para reencontrarse con sus años de juventud y vivencias vinculado a la Cofradía California. Pronunció el pregón de la Semana Santa en el año en que las procesiones recuperaron la normalidad.
Hombre sereno, reflexivo y cercano, lo mismo preside por la mañana una reunión de generales en el Ministerio que se reúne por la tarde con universitarios interesados en las políticas de defensa. O si su apretada agenda lo permite, acude a uno de los frecuentes reencuentros que celebran en Madrid cartageneros ausentes.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.