Murcianos del año 2022

Carmen Doorá, de Santomera a los Grammy Latinos

Cantaora. Málaga, 1983 ·

Nominada al Grammy Latino a Mejor Álbum Flamenco por 'Orgánica'

Viernes, 23 de diciembre 2022

Carmen Doorá siempre ha sentido el flamenco en lo más profundo de su alma. Una voz latente que ha atravesado su esencia hasta atraparla por completo. Como muchos otros cantaores, la malagueña criada en Santomera lo lleva literalmente en la sangre. Si bien es cierto ... que apenas conoció a su abuelo, la música es inteligente y sabe dónde establecerse, y en quién anidar para después desplegar sus alas y volar como dictan las etapas de un proceso natural y biológico.

Publicidad

Porque Carmen Doorá es sinónimo de naturalidad y pureza. A ella no le gustan los artificios, ni los remedios superficiales. No, prefiere andar descalza por la tierra y sentirse parte de ella o, mejor, orgánica.

Ser orgánica, sobre eso ha versado el último año de la licenciada en Filosofía, titulada en Grado Superior de Cante Flamenco, creadora escénica, compositora y diseñadora. De 'Orgánica' (Borderline Music, 2021), su tercer disco de estudio que ha sido nominado este año al Grammy Latino de 'Mejor álbum flamenco'. Perdió frente a Las Migas, que también se alzaron con este galardón en 2017, aunque la artista no lo siente como un fracaso porque el verdadero premio es haber llegado tan lejos. Sin embargo, sí que lamentó no haber contado con apoyo económico para poder viajar hasta Las Vegas y asistir a una ceremonia que ya forma parte de la historia viva de la música y la cultura.

Y la verdad es que, sinceramente, este álbum ha traspasado fronteras en todos los sentidos gracias a su esencia polifacética y camaleónica. En él, Doorá es más ella que nunca porque ignora las etiquetas para presentar las diversas influencias musicales que han marcado su carrera. En este trabajo recoge sus versiones flamencas de algunos temas de Nina Simone, Jacques Brel, Umm Kalzum, Joan Manuel Serrat, la Niña de los Peines, La Perla de Cádiz o Antonio Chacón. Canta en español pero también en inglés, francés, catalán y árabe porque su bagaje es extenso y multicultural. Una pluralidad que le permitió, además, participar en Murcia en el evento Flamenco Eñe de la SGAE destinado a programadores internacionales.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad