
José María Pozuelo Yvancos: Encomiable humanista
Murcia, 1952 ·
Méritos: Elegido Académico Correspondiente de la Real Academia Española (RAE)El prestigio de José María Pozuelo Yvancos, catedrático de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada en la Universidad de Murcia desde 1983, es incontestable ... como profesor visitante y conferenciante en universidades europeas y americanas. Pero, por si había alguna duda de que debe ser merecedor de honores mayores, la Real Academia Española (RAE) le procuró este año, en su sesión plenaria de junio, una de las mayores felicidades de su vida, al nombrarle Académico Correspondiente.
Publicidad
Una distinción que también ostentó el Hijo Predilecto de Murcia y catedrático emérito de la Universidad de Columbia, Gonzalo Sobejano, hasta su fallecimiento en Nueva York en 2019. Pozuelo Yvancos, autor de 26 libros ('El lenguaje poético de la lírica amorosa de Quevedo', 'Poética de la ficción', 'Teoría del canon y literatura española' y 'De la autobiografía. Teoría y estilos') y de más de 200 artículos, sorprendía hace unos años con el primer ensayo publicado sobre 'Novela española del siglo XXI' (Cátedra), donde volvía a dejar patente su refinada y sempiterna predilección por los mundos propios de los escritores, desde Luis Mateo Díez y su espacio imaginario de Celama a Javier Marías y su fascinación por la historia a través de los libros como testigos fundamentales del tiempo, como refugio de la memoria, o a Soledad Puértolas y su vivencia de la educación española durante el franquismo.
Muchos más ejemplos hay de esa literatura española que el catedrático Pozuelo Yvancos ha ayudado también a internacionalizar, a traducir y a desmenuzar con sapiente maestría. Como crítico, Pozuelo Yvancos es una de las firmas habituales del diario 'ABC'. También en LA VERDAD comparte sus reflexiones y pensamientos más diversos sobre el devenir de la sociedad de nuestro tiempo, la que refleja, con fórmulas tan variadas y enriquecedoras, y con tanta intensidad, toda esa galaxia de autores a los que él admira. Sin duda, es uno de los teóricos más sobresalientes de la universidad española, y un encomiable humanista, de esos que piensan que, a través de la literatura y de las palabras, cada individuo puede hallar ese alimento intelectual que le sirva para defender el pensamiento y la libertad, y para defenderse también del mundo. Una construcción que no acaba nunca.
Este verano, tus noticias también viajan contigo
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión