Uno de los personajes del año es en realidad una sigla: ERTE, una figura laboral que desde hace tiempo vivía a la sombra de su ... hermana mayor, ERE, pero que desde que asomó la Covid y se le vitaminó adecuadamente ha pasado a desempeñar un papel trascendental en la economía, hasta el punto de que sería muy difícil imaginar, por no decir imposible, qué habría ocurrido sin su participación. Las innegables ventajas que ERTE ofreció a empresarios y trabajadores para afrontar la crisis pandémica generó una avalancha de solicitudes que pilló desprevenidos a los gestores públicos, lo que provocó el colapso en la tramitación administrativa, alguna destitución, errores por doquier e infinidad de quejas y denuncias por el retraso en el pago de la prestación. Pero todo ello era preferible a los despidos que se habrían producido de haber intervenido el despiadado ERE. En la Región de Murcia, y solo en la primera oleada del coronavirus, unas 15.000 empresas recurrieron a ERTE para que diera amparo a unos 80.000 trabajadores. En España rondaron los cuatro millones.
Publicidad
Aun así, los efectos del coronavirus sobre la economía regional han sido tan devastadores que el desempleo registrado superaba en el mes de noviembre la barrera de los 120.000 parados, con un aumento interanual de casi 20.000 y de un 19% en términos relativos.
La magnitud de la tragedia ha obligado a la autoridad competente a ampliar hasta finales de enero la posibilidad de intervención de ERTE. Hay quien ya reclama que se prorrogue hasta junio. Sin embargo, a la vista de su provechosa actuación, lo más probable es que se perpetúe en el tiempo, aunque no tan dopado como ahora. A la Región le vendría de perlas, puesto que desde el principio hizo muy buenas migas con ERTE. En abril, casi uno de cada tres trabajadores murcianos (27,7%) dados de alta en la Seguridad Social hallaron cobijo en él, la tercera cifra más alta de todas las comunidades.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Una moto de competición 'made in UC'
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.