
Cartagena, 1992
Luis López Carrasco | Director de cine ·
Méritos: autor del documental 'El año del descubrimiento', una de las películas más aclamadas en 2020Luis López Carrasco | Director de cine ·
Méritos: autor del documental 'El año del descubrimiento', una de las películas más aclamadas en 2020Para Luis López Carrasco el cine es una herramienta. Un instrumento con el que entender el mundo y entenderse a sí mismo. Detrás de la ... cámara, su mirada rastrea siempre ese fin. Busca otros relatos. Conocer y comprender una misma historia desde distintos lugares. Y eso es lo que hizo en 2013 con 'El futuro', su primera película en solitario, y lo que ha hecho en 'El año del descubrimiento', el filme por el que este 2020 no ha dejado de recibir elogios.
Publicidad
Tras su estreno en Róterdam, en febrero, la cinta del director murciano ha llegado a la recta final del año con un amplio palmarés de premios en certámenes de todo el globo, varias nominaciones a nuevos galardones -ahí están los Feroz y Forqué, en los que ya compite a la espera del anuncio de los Goya-, y la catalogación, por parte de la crítica, como la película más importante de la anualidad que acaba. Su logro: un filme que apela a la clase obrera y mueve hacia atrás las hojas del calendario para situarse en la Cartagena de hace casi treinta años.
La crisis de 2008 explotó ante los ojos de López Carrasco, fundador junto a Natalia Martín y Javier Fernández del colectivo audiovisual Los Hijos, en el momento en el que él y su generación estaban apuntalando sus sueños. El camino por el que entonces transitaban con paso confiado se desdibujó ante ellos y les obligó a abrir nuevos senderos. «Me encontré desasistido», ha reconocido López Carrasco. Decidió enfocar su cine en comprender qué estaba ocurriendo; en analizar el presente a través de imágenes y recurriendo al pasado.
Con esa premisa construyó su 'El futuro', cinta en la que viajó a 1982. Con 'El año del descubrimiento' se sitúa en 1992, el mismo año de Curro, Cobi y la quema de la Asamblea en Cartagena. La película, una ficción documental protagonizada por rostros anónimos, ha pasado por París (Cinema du Reel), Jenjou, en Corea del Norte; Mar del Plata, en Argentina; Tesalónica, Toulouse, Sevilla... En todas estas ciudades ha recogido premio.
Tu suscripción anual con 2 meses gratis de Nextory
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.