Josefina Zapata Crespo | Bióloga y profesora de Antropología Física de la UMU ·
Bióloga y profesora de Antropología Física de la UMU (Mula, 1965). Méritos: Miembro del equipo internacional de investigadores que ha logrado confirmar la capacidad cognitiva de los neandertales
Quién le iba a decir a Josefina Zapata que aquella incipiente inquietud por el mundo de la biología que despertó en ella siendo una adolescente su entonces profesor Juan Ángel España en el instituto, llegaría a ser determinante para embarcarla con el devenir de los años en una gran aventura profesional sobre el origen y la evolución del ser humano. Una fascinante dedicación que le ha permitido estampar su firma en un hito histórico de la investigación paleontológica. La científica de la Universidad de Murcia ha participado en un estudio, publicado en febrero de este año en la revista 'Science Advances', que ha servido para despejar dudas sobre la capacidad cognitiva de los neandertales. Antes de esta revelación, diversos trabajos ya apuntaban a la posibilidad de que estos grupos humanos albergaran un pensamiento avanzado, pero no ha sido hasta ahora, gracias a la investigación realizada en la Cueva de los Aviones (Cartagena) bajo la coordinación del arqueólogo João Zilhão y de Dirk Hoffmann, cuando ha quedado demostrada la antigüedad del comportamiento simbólico de los neandertales, previa a la del hombre moderno. Un hallazgo que debería desterrar -reivindica esta docente de la UMU- los prejuicios sociales que tradicionalmente han marcado al modelo neandertal.
La evidencia científica se ha obtenido tras datar, por la técnica de las series de uranio, la costra estalagmítica que sellaba los depósitos que contienen los restos ornamentales, hallados por Ricardo Montes en 1985 en la gruta cartagenera, la cual arroja una certeza: el material analizado tiene al menos una antigüedad de 115.000 años. «Esto supone -explica con orgullo Josefa Zapata- un gran logro en la caracterización de estos grupos humanos, situando además a la Región de Murcia como referente indispensable en estudios de evolución humana, en concreto en el horizonte del Paleolítico medio y superior».
Responsable del área de Antropología Física en la Facultad de Biología, sus investigaciones abarcan un amplio espectro temporal de poblaciones antiguas, desde neandertales hasta medievales, con enfoques antropológicos diversos, entre ellos el intento de caracterizar dichos grupos y rastrear posibles patologías sufridas 'ante mortem' tras analizar restos óseos y dentales. Desde 2006, Josefina Zapata también forma parte del equipo de investigación internacional que excava los yacimientos paleolíticos de Cueva Antón, en la cola del pantano de la Cierva, y abrigos de Rambla Perea (Mula).
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.