Borrar
Tú también puedes

Tú también puedes

'La Verdad' elige a los 20 'Murcianos del Año 2018' para aplaudirles sus méritos y agradecérselos; en el nombre del diario y de la sociedad a la que representan, de la que se nutren en mayor o menor medida y a la que hacen sentirse orgullosa. Son un buen espejo en el que mirarse en busca de estímulos

Martes, 25 de diciembre 2018

Miguel Ángel Hernández tenía 18 años cuando perdió a su mejor amigo. Velozmente. De un modo kafkiano, atroz. En la Nochebuena de 1995, «mató a su hermana a golpes, cogió el coche y se tiró por un barranco del Cabezo de la Plata». Sucedió en la huerta de Murcia, donde ambos vivían. Este crimen y este suicidio labraron en el escritor, y profesor de Historia del Arte en la UMU, una herida que ha arrastrado sin cicatrizar durante veinte años. Para conseguir cerrarla del todo escribió 'El dolor de los demás', su tercera novela, también publicada con todos los honores en Anagrama y cuyo primer capítulo, acompañando a una amplia entrevista con el autor -«escribir esta novela me ha costado la salud, literalmente. Estoy en tratamiento psicológico»- publicó en exclusiva en abril pasado el suplemento cultural de este diario, 'Ababol'. Desde entonces, el éxito ha acompañado a esta novela, entre el 'thriller' y la confesión autobiográfica, hasta convertirla en una de las más aclamadas del año. Así es que, con todo merecimiento, su autor forma parte de la galería de los 'Murcianos del Año 2018', elegidos por la Redacción y la dirección de este diario para aplaudirles sus méritos y, cómo no, agradecérselos; y creemos humildemente no equivocarnos si añadimos que no solo en nuestro nombre, sino también en el de la sociedad murciana a la que representan, de la que se nutren en mayor o menor medida y a la que hacen sentirse orgullosa en unos tiempos cargados de un exceso de inquietudes e interrogantes.

Verán que son un buen espejo en el que mirarse en busca de estímulos: capacidad de lucha, pasión por la investigación y la divulgación científica, sensibilidad y talentos artísticos, una juventud que ilumina el futuro, docentes que cultivan la excelencia, mujeres haciendo historia, empresarios de éxito, deportistas ya convertidos en leyendas vivas -de nuevo hay que aplaudir a Alejandro Valverde-, espíritus generosos... Es un placer disfrutar de sus conocimientos, de sus hallazgos, de sus hazañas...; y es un placer escuchar al grupo Viva Suecia, también aclamado por una Redacción, muy profesional pero también muy humana -no lo olvidemos-, que ha tenido en los últimos meses motivos para la alegría pero también para el llanto: regresaron al periódico, tras superar duras pruebas de salud, los compañeros Chimo García Cruz y Jam Albarracín, pero se nos ha ido para siempre un 'maestro' muy querido: Pedro Soler. Pero hagamos caso a Viva Suecia: «Ten presente en el futuro que el lado más oscuro se nutre de tu inmensa luz». Pues nada, ánimo.

Son muchas las energías y anhelos puestos al servicio de historias de superación, de ejemplos de trayectorias admirables, de difíciles retos superados, de amor al trabajo bien hecho, de apoyo desinteresado a quienes más nos necesitan...; historias puestas al servicio de una sonrisa de complicidad, una gran ovación, una palmada de gratitud, un abrazo de veras, un brindis por las cosas bien hechas.

Galardones en manos de unos ciudadanos cuyos sueños cumplidos, y los que vendrán, nos ayudan a pasar mejor los malos tragos de un año de cambios históricos -en España, que somos todos, incluida Cataluña, Moncloa pasó del PP al PSOE- que se pierde ya en el futuro inminente. Un reconocimiento a todo tipo de historias y biografías reseñables entre las que hay una especialmente dura: la de Davide Morana. La hazaña del joven italiano residente en Murcia es una de esas historias que deberían ser consideradas sagradas. Conocen ya que, a sus 24 años, le amputaron brazos y piernas a raíz de una meningitis de auténtica locura que se apoderó de su salud como un ejército devastador. Un joven atlético y aventurero, en todo su esplendor, se transformó de un modo sobrecogedor. Y tras empezar a respirar al ritmo de su nueva situación, en la que creo que somos muchos los que no sé si hubiésemos tenido el valor y el deseo necesario para seguir nadando contracorriente tan solo amparados en nuestros latidos, él lo hizo de un modo admirablemente fiero. Sus logros merecen un monumento al valor y la constancia.

No darse por vencidos

Historias humanas que nos hablan de la importancia de no darse por vencidos y de no renunciar a estar siempre dispuestos a echar una mano a quien -nadie está libre- pueda verse de pronto siendo víctima de una desgracia; las hay de todos los colores. Todos ellos protagonizan estas páginas para dejar claro que, en muchas ocasiones, querer es poder, y que, en efecto, siempre será mejor actuar que lamentarse. La lluvia a la sed.

He aquí una heterogénea y valiosa galería de destacados de este 2018 que se aleja, elegidos por un periódico que no flaquea, pese a las enormes dificultades por las que atraviesan la prensa y los medios de comunicación libres, en su convencimiento de que servir con la mayor profesionalidad y sentido de la responsabilidad a la tierra en la que viven sus lectores -7 de cada 10 consumidores de prensa en la Región eligen 'La Verdad' para informarse, según el último Estudio General de Medios (EGM)- es un enorme, y a veces agotador, compromiso; y también un honor. Son de los nuestros, son de lo mejor, son un acicate y un ejemplo de aquello de lo que estamos necesitados: compromiso, lucha, generosidad, independencia intelectual y fe en los equipos y en sumar fuerzas, que es lo que ha hecho, por ejemplo, la Plataforma Colombine de Mujeres Periodistas Feministas, también distinguida en un año en el que, precisamente, este periódico ha acercado a sus lectores las voces lúcidas de algunas de las mujeres más destacadas hoy en día, a nivel nacional, en los campos del feminismo, la agitación intelectual, la promoción de la justicia social y la sostenibilidad ambiental: Pilar Aguilar Carrasco, Laura Freixas, Yayo Herrero, Catia Faria, Marina Garcés...

Hay otra Región, más allá de los chistes fáciles, incluso ya demasiado bobos de más, que proliferan en las televisiones y por doquier. Una Región que en unos meses se enfrentará a unas nuevas elecciones locales y regionales. Estamos necesitados de políticos eficaces y responsables y de periodistas independientes, y sobran los cantamañanas. Confiemos en que ocupen las listas electorales los primeros, y en que no asistamos a un espectáculo lamentable de descalificaciones personales entre adversarios políticos porque, como dice Alberto Aguirre de Cárcer, director de 'La Verdad', esta práctica «pasa factura a quien la practica: siempre es reveladora de falta de ideas y de escasa talla personal».

Con estos veintiún Murcianos de 2018 se encontrarán a continuación en estas páginas, fotografiados por José María Rodríguez, Nacho García, Guillermo Carrión, Vicente Vicéns y Enrique Martínez Bueso; arropados por el diseño de Mar Saura y bajo la coordinación de Manuel Madrid, y explicados sus méritos por los redactores y colaboradores de 'La Verdad': la investigadora de la UMU, Irene Pardo (por Marta Semitiel), la paleontóloga de la UMU, Josefina Zapata (por Víctor Rodríguez), los responsables de la Ambulancia del Último Deseo (por Javier Pérez Parra), la Plataforma Colombine de Mujeres Periodistas Feministas (por Pepa García), el investigador José Antonio Ruipérez (por Daniel Vidal), Startup Neosistec -Premio Everis a la Innovación- (por Rubén García Bastida), el arqueólogo Julio Navarro (por Antonio Botías), los Premios Nacionales de Investigación 2018, Rafael Rebolo y Pablo Artal (por Alicia Negre), la diseñadora Constanza Mas (por Fuensanta Carreres), el empresario Trinitario Casanova (por Zenón Guillén), la Plataforma de Apoyo al Real Murcia -Parmu- (por José Otón), la campeona de motociclismo Ana Carrasco (por Fernando Perals), el ciclista Alejandro Valverde (por Paco Lastra), la ciclista Gloria Rodríguez (por Francis J. Moya), la futbolista Eva Navarro (por César G. Granero), Viva Suecia (por Jam Albarracín), el escritor Miguel Ángel Hernández (por José Belmonte), la actriz Eva Llorach (por Rosa Martínez), la traductora Carmen Gauger, y el joven italiano afincado en Murcia Davide Morana.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Tú también puedes