Y, por fin, hemos llegado a uno de los fines de semana más destacados, y ya van muchos, en lo musical en la Región de Murcia. Por un lado, este viernes se celebrará el último gran festival del año, el Welcome Estrella de Levante, con Suede, La M.O.D.A. y Second en el cartel, a lo que hay que añadir la visita de uno de los mejores cantantes –y no exagero– de la historia del rock, Mark Lanegan, el domingo, en la Sala REM. En definitiva, una propuesta con mucho sabor a los 90, a ese duelo mítico entre el britpop y el grunge, dos estilos más bien antagónicos.
Publicidad
El nombre con mayúsculas de la bienvenida universitaria es el de Suede, uno de los grandes referentes de la época en la que el Reino Unido volvió a poner su música en el mapa –eso sí, echando la vista atrás a las décadas de los 60 y 70– con grupos como Oasis, Blur, Pulp, The Verve, Ash, Elastica, Supergrass, Ocean Colour Scene y un largo etcétera. Los londinenses, encabezados por el incombustible Brett Anderson –a ver cuánto tarda en medio descamisarse durante el concierto–, repetirán actuación en Murcia tras su paso por la cuarta edición del SOS 4.8, en 2011, en el que dejaron buenas sensaciones con su potente directo y sus riffs de guitarra marca de la casa, y lo harán para presentar su octavo disco de estudio, 'The blue hour', publicado el año pasado y con buenas críticas en su haber. Se trata de un álbum más épico y solemne gracias a la inclusión de coros y la aportación de la Orquesta Filarmónica de Praga en varias de las canciones, que se complementan a la perfección con otras más convencionales de puro rock and roll.
Muchos dudaban de la banda tras su separación en 2003 después de sacar el decepcionante 'A new morning' y su posterior reactivación en 2010 para subirse de nuevo a los escenarios. Si bien no ha logrado igualar la brillantez de algunos de sus discos de los 90, como 'Suede', 'Dog man star' y 'Coming up', llenos de himnos como 'So young', 'Animal nitrate', 'The asphalt world', 'The wild ones', 'Trash', 'Beautiful ones' y 'Saturday night', los tres álbumes grabados tras su vuelta –los otros dos son 'Bloodsports' y 'Night thoughts'– muestran que la madurez le ha sentado bien a sus componentes –mejor eso que hablar de una segunda juventud porque ya no suenan a lo que hacían en el pasado– y que la etiqueta de britpop le queda muy pequeña a Suede, principalmente por esas influencias de T. Rex, David Bowie y The Smiths que le acerca más al glam rock. Será su tercer festival este año en España, tras sus actuaciones en el Primavera Sound y BBK de Bilbao.
El cartel del Welcome se completa con dos grupos muy familiares en la Región. El primero es Second. La banda murciana sigue inmersa en la gira de presentación de su octavo disco, 'Anillos y raíces', que ya exhibió en la última edición del Warm Up y en una doble cita en la Sala REM con las entradas agotadas. Prometen para la ocasión un 'show' renovado en el que no faltarán sus estribillos tan coreables y momentos controlados de épica y de cierta oscuridad.
Y el segundo es La M.O.D.A., de origen burgalés pero que sus componentes bien podrían tener ya un piso en Santa Eulalia o Vista Alegre por las veces que visitan tierras murcianas al cabo del año –las dos últimas, en diciembre del año pasado en el Teatro Circo y posteriormente en mayo para abrir la segunda jornada del Warm Up–. Y eso no sucede por casualidad. La fama de sus directos le ha llevado a ser uno de los grupos más demandados en la época festivalera, porque su sonido, que mezcla sin miedo folk, rock, blues, country y punk y sus letras, de canciones como 'Campo amarillo' y 'Héroes del sábado', han calado hondo en el público. Su concierto en Murcia será uno de los últimos de su gira, que cerrará con tres grandes citas, dos en Barcelona (Razzmatazz, 15 y 16 de noviembre), para las que ya no quedan entradas, y otra en Madrid (WiZink, 23 de noviembre).
Publicidad
La fiesta continuará después en Musik, que volverá a celebrar su After Welcome, con el rock de los cartageneros Arde Bogotá y los DJ sets de Don Fluor, Second, Carrie Palmer, Fru y Solar DJs en las diferentes salas.
Cuándo Viernes 25 de octubre. Apertura: 20.00 horas. La M.O.D.A.: 21.00 horas. Second: 22.30. Suede: 0.00 horas.
Dónde Plaza de Toros de Murcia.
Entradas No quedan entradas.
After Welcome Arde Bogotá y los DJ sets de Don Fluor, Second, Carrie Palmer, Fru y Solar DJs, en Musik.
Y si la lluvia ha vuelto a ser protagonista esta semana en la Región, nada mejor que recibir a un referente del grunge (Nirvana, Pearl Jam, Soundgarden, Alice in Chains…), ese subgénero del rock surgido en la ciudad de Seattle, famosa por sus constantes precipitaciones a lo largo del año. No obstante, Mark Lanegan nació en Ellensburg, una ciudad muy cercana a Seattle y que también se encuentra en el estado de Washington. Allí formó su banda, Screaming Trees, a mediados de los 80, que no alcanzó tanta fama como otras de la época, aunque su carrera posterior en solitario es si cabe mucho más interesante. En 1990 ya publicó su primer disco, 'The winding sheet', que incluía una versión de la canción de folk 'Where did you sleep last night', de Leadbelly, con la colaboración de dos ilustres, Kurt Cobain y Krist Novoselic, que años después también tocaron con Nirvana en su mítico 'MTV Unplugged in New York'.
Publicidad
Pero Lanegan lleva más de 20 años reinventándose como artista –el último disco de Screaming Trees es de 1996– y la etiqueta de grunge se quedó muy atrás en el camino. Ahora más bien es el hombre de los mil proyectos y estilos, con discos propios, de versiones y de folk grabados a medias con Isobell Campbell, ex de Belle & Sebastian, además de numerosas colaboraciones, entre las que destaca su participación en los álbumes 'Rated R' y 'Songs for the deaf' de Queens of the Stone Age, con los que también realizó varias giras haciendo 'dream team' con Josh Homme, Nick Oliveri y Dave Grohl.
Además de sus mano a mano con Greg Dulli en el grupo The Gutter Twins; con Duke Garwood, en dos álbumes llenos de oscuridad, y otras contribuciones vocales más dispares con ases del trip hop y la electrónica como UNKLE ('Looking for the rain') y Moby ('The lonely night').
Publicidad
En su concierto de Murcia presentará el que es ya su disco número once en solitario, 'Somebody's knocking', publicado hace apenas unos días y en el que da una nueva vuelta de tuerca a su música y se lanza de lleno a la electrónica, aunque siempre con la actitud rockera por bandera, con canciones que suenan directamente a los Depeche Mode de 'Violator' y a New Order y Joy Division. Y es que, según reflexiona, sus gustos «han cambiado ya de mayor». Lo que no ha variado ni un ápice es su singular voz, que algunos colocan ya en el Olimpo junto a las de Leonard Cohen, Tom Waits y Johnny Cash. Ya lo dijo él en una entrevista a 'El País': «Pasaron muchos discos antes de sentir que era un gran cantante. Pero ahora sé que lo soy». Pues nada más que añadir, solo que Simon Bonney, fundador de la banda australiana de post-punk Crime & the City Solutions, será el telonero de Lanegan.
Cuándo Domingo 27 de octubre. Apertura: 19.30 horas. Simon Bonney: 20.00 horas. Mark Lanegan: 21.00 horas.
Dónde Sala REM, Murcia.
Entradas Anticipada
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.