Embarque de terneros para la exportación en el muelle cartagenero de Santa Lucía. LV

África quiere bovino murciano

El norte del continente consume la mayoría de la producción regional, que se ha doblado en una década

G. S. F.

Martes, 27 de noviembre 2018, 01:33

El África norteña consume la mayor parte de la carne de bovino de la Región, que no deja de aumentar cada año. El 60% de toda la producción ya se exporta, sobre todo a esa zona del mundo, según explica Vicente Carrión, responsable de los ... sectores ganaderos de la asociación agraria COAG en la Región de Murcia. Carrión calcula que más de la mitad de toda la producción de las granjas de la Comunidad Autónoma acaba ahora en el norte de África. Buena parte del género se transporta vivo a los mataderos de esa zona del mundo. Así, su población musulmana tiene la garantía de que los animales son sacrificados por el rito Halal, como impone su credo.

Publicidad

Las empresas bovinas murcianas son muy distintas a las de antaño. Si a principios de los 60 se contaban casi 5.000 explotaciones para una cabaña de menos de 15.500 animales, ahora no llegan a 200, pero en cambio dan cabida a cerca de 80.000 ejemplares. En los diez últimos años, el número de cabezas se ha incrementado en torno a un 33%, lo que para el representante ganadero «está muy unido a la exportación al norte de África», al que califica como «un mercado relativamente nuevo» para el sector.

En el caso de la producción de leche, el crecimiento ha sido similar al experimentado en la carne, aunque su peso es mucho menos relevante. Si de las casi 80.000 cabezas en total cerca de 50.000 son para su sacrificio antes de 10 meses, las vacas lecheras apenas suman 9.000 ejemplares. Suficientes, eso sí, para generar más lácteo que las mucho más famosas cabras murcianas. En concreto, en 2017 se obtuvieron casi 60.500 toneladas de leche de bovino, 10.000 toneladas más que las generadas por el caprino.

La exportación al sur del Mediterráneo ha impulsado un crecimiento del 33% en el sector murciano

Pero el futuro del ganado bovino en la Región no pinta tan bien. El fenómeno no es exclusivo de esta actividad: «El sector primario en general se encuentra en una situación de relevo generacional nada clara». Carrión se lamenta de la escasez de profesionales que se incorporan. «Ahora tiene más peso el mantenimiento que la ampliación, y ese mantenimiento se está produciendo gracias a la concentración» del sector.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad