Borrar
Caricatura de Miguel de Cervantes.
Cervantes y Cartagena en un mundo de espías

Cervantes y Cartagena en un mundo de espías

El ensayista e historiador Álvaro Espina inicia en la Región de Murcia la trama de la segunda obra de la autobiografía apócrifa dedicada al genio literario español, que además de marino y cautivo fue un experto cambista. La siguiente y última entrega será 'El combate de las letras'

Sábado, 9 de abril 2022

Álvaro Espina (Valongo-Cortegada, Orense, 1948) se libra como puede «de todas estas ansiedades» del mundo actual, y centra su tiempo fundamentalmente en la escritura, intentando cumplir la tarea de completar la autobiografía apócrifa de Miguel de Cervantes (1547-1616). Ya tiene dos de las ... tres partes ('Cerbantes en la casa de Éboli' y 'Cerbantes. Cambista, marino, espía y cautivo'), y anda metido ahora en 'Cerbantes. El combate de las letras', que abarca de 1581 a 1616, «que se dice bien, que son 35 años y es la parte más complicada, porque es toda la creación literaria de Cervantes, el mundo de tránsito del Renacimiento al barroco». Salvo sus paseos, sus amigos y su vida familiar, Espina vive «prácticamente encerrado», de modo que el confinamiento por la pandemia de coronavirus, que suspendió la mayoría de presentaciones y promociones de libros, le sirvió para centrarse en esta trilogía.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cervantes y Cartagena en un mundo de espías