Borrar
Luis Landero (Alburquerque, Badajoz, 1948). Fernando Alvarado / EFE
'La última función': gordo, prosaico, además de cornudo

'La última función': gordo, prosaico, además de cornudo

El libro de la semana de Ababol ·

A lo largo de estas doscientas y pico páginas, quien cuenta la historia en esta novela de Luis Landero es un grupo de viejos que se reúne en un café de Madrid, y rememora el tiempo de su juventud en un pueblo perdido, llamado San Albín o Montealbín, con ese alarde cervantino con el que, en su momento, se llegó a dudar del apellido de don Quijote: Quijano o Quijada

Sábado, 1 de junio 2024, 08:04

Luis Landero que, a estas alturas, desde la casi milagrosa aparición, en 1989, de su soberbia novela 'Juegos de la edad tardía', ya es un consumado maestro de la narrativa en lengua española, posee la rara habilidad, sólo reservada a los genios, de saber sacar, ... cuando es preciso, un conejo de la chistera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad 'La última función': gordo, prosaico, además de cornudo