Técnicamente original, esta novela muta de costumbrista en policíaca y de policíaca en historia de amor pasional revolución de la imprenta de Gutenberg en el siglo XV
El de la novela dentro de la novela es un recurso literario presente desde el propio nacimiento del género. Está ya en el 'Quijote' y ... en las historias que este contiene como afluentes del río principal (entre ellas, la de la Ínsula de Barataria) y está, por citar un ejemplo cercano, en 'La noche del oráculo', en la que Paul Auster nos proponía la novela dentro de la novela, que se halla a su vez dentro de otra novela a través de Sidney Orr, un personaje que escribe sobre su propia vida y sobre un editor imaginario, Nick Bowen, que a su vez tiene en sus manos el manuscrito inédito de una autora muy conocida en los años veinte.
Publicidad
Es en esa técnica de las cajas chinas, o de las muñecas rusas, en la que hay que ubicar 'La novela olvidada en la casa del ingeniero', la nueva entrega narrativa de Soledad Puértolas, que tiene su punto de partida en el texto que Mauricio Ballart, un autor de literatura juvenil, recibe de su amigo Tomás Hidalgo. Este a su vez lo ha recibido de un primo que lo encontró en un viejo disquete perdido en la casa de campo que había comprado y que es la del ingeniero al que alude el título del libro. El hecho de que Tomás Hidalgo y ese primo suyo sean también ingenieros no hace sino multiplicar el 'efecto matrioshka', que ya no solo afectaría al género novelesco sino a los mismos personajes. De la 'novela dentro de la novela', habríamos pasado al 'ingeniero dentro del ingeniero'.
Tiene su punto de partida en el texto que Mauricio Ballart, un autor de literatura juvenil, recibe de su amigo Tomás Hidalgo. Este a su vez lo ha recibido de un primo que lo encontró en un viejo disquete perdido
Sutil
El juego tautológico no parece casual. Mauricio Ballart se enfrenta a esa novela ficticia que le ha pasado su amigo, la lee y no se resiste a retocarla dada su propia vocación literaria. De este modo, la versión que nos llega como lectores es la reescrita por el propio Ballart. Nos hallamos así ante un planteamiento radicalmente metaliterario que no nos va a abandonar a lo largo de las más de doscientas páginas de las que consta la novela real (la de Soledad Puértolas), si bien, según avanzamos en su lectura, se va haciendo más sutil y aparentemente sencillo.
Imagen del libro 'La novela olvidada en la casa del ingeniero'.
La sencillez llega al punto de que 'La novela olvidada…' y propiamente dicha muestra el aspecto de una historia lineal de carácter costumbrista: la de una familia española de clase media en un período cronológico que va desde la Guerra Civil hasta los años posteriores al triunfo electoral de los socialistas en 1982. Leonor, la protagonista y narradora en una voz de primera persona, nos pone al tanto de su vida y de las de las cuatro hermanas que tiene y a las que se suma un único varón,así como de las personalidades de una madre tranquila, conformista y contemplativa o de un padre que se lleva a matar con su hermana, con quien comparte un fuerte carácter. El hecho de que la tía de la narradora se llame Leonor, como ella, reproduce ese aludido esquema narrativo de la caja dentro de otra caja, más cuando hay una relación especial entre ambas. Aunque son mujeres casi antagónicas, la tía ve una cierta proyección de sí misma en su sobrina, que por una parte la teme pero, por otra, es la única de todas sus hermanas que la aguanta y que es capaz de seguirla en la rocambolesca y no menos accidentada aventura de cobrar una herencia.
Publicidad
Leonor, la protagonista y narradora en una voz de primera persona, nos pone al tanto de su vida y de las de sus cuatro hermanas y a las que se suma un único varón, así como de las personalidades de una madre tranquila
Esa contradictoria relación entre las dos Leonores es, sin duda, el mayor acierto del libro, entre otras razones porque ambas van mutando en sus anímicas posiciones iniciales. Los personajes de Soledad Puértolas no tienen nada de galdosianos en el sentido de que no resultan monolíticos y representativos de una determinada tesis sino, al contrario, pertenecen a la estirpe barojiana en su capacidad para ir cambiando, mutando, mostrando diferentes actitudes según las circunstancias que se les presentan, como sucede con los seres humanos reales.
Carácter mudable
Leonor, la protagonista, rehúye inicialmente a su tía, pero acaba cediendo afectivamente a sus demandas en la medida en que la ve vulnerable por primera vez en su vida. Y a su vez Leonor, la tía, empieza a mostrar un rostro más sentimental e incluso humilde cuando se ve contrariada en esas expectativas que se ha hecho de heredar y que constituyen un verdadero nudo argumental del texto.
Publicidad
Los personajes de Soledad Puértolas no tienen nada de galdosianos en el sentido de que no resultan monolíticos y representativos de una determinada tesis sino, al contrario, pertenecen a la estirpe barojiana
Del mismo modo que el esquema de las cajas chinas no solo afecta al plano novelesco sino a los propios personajes, también el carácter mudable de estos se extiende al propio texto novelesco, que del costumbrismo salta en un determinado momento a un amago del género negro cuando se produce un inesperado crimen o muta de este a un conato de historia de amor cuando la protagonista experimenta por un policía rural una pasión que a ella misma le sorprende.
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.