Nacido el Día de Difuntos

Paul Auster demuestra su fidelidad a la buena literatura

Domingo, 3 de abril 2022, 20:37

Después de un periodo de silencio, Paul Auster publicó en enero de 2017 la novela '4 3 2 1', en la que trabajó todos los días de la semana durante tres años, con un total de 866 páginas, con lo que quedó extenuado. Con esa novela se iniciaba en aquellos tochos a modo de las grandes obras decimonónicas. A partir de ese momento, se le despertó su ansia lectora y su pretensión de leer esos libros que siempre había querido leer, y de pronto se encontró con 'El monstruo', la última novela que escribió Stephen Crane, y sintió un auténtico flechazo.

Publicidad

Después de leer las obras completas de Crane decidió escribir un libro corto de unas 150 páginas sobre ese autor. Sin embargo, embarcado en esa nueva aventura literaria, de un libro a otro, no pudo ponerle fin hasta superar las mil páginas. Y ahí ha quedado una obra magna, ahí ha quedado esa candela luminosa, aquí tenemos 'La llama inmortal de Stephen Crane', en la que Auster reivindica y pone en valor la potente creación literaria de un Crane si no ninguneado, algo olvidado. Stephen Crane, a sus 25 años, escribió una obra maestra: 'La roja insignia del valor'.

Vibrante

Le siguieron dos novelas cortas, más de treinta relatos, una serie de poemas, y más de doscientos artículos en los periódicos, siempre atrevidos y vibrantes, y hasta cubrió dos guerras como corresponsal.

En este intenso recorrido, pasional, por la vida y la obra de Crane, Auster nos presenta así al personaje: «Nacido el Día de los Difuntos y muerto cinco meses antes de su vigésimo noveno cumpleaños, Stephen Crane vivió cinco meses y cinco días en el siglo XX, deshecho por la tuberculosis antes de haber tenido ocasión de conducir un automóvil o contemplar un aeroplano, ver una película proyectada en pantalla grande o escuchar la radio; un personaje del mundo del caballo y la calesa que se perdió el futuro que aguardaba a sus pares, no solo la creación de aquellas máquinas e inventos milagrosos, sino los horrores de la época también, incluida la aniquilación de decenas de millones de vidas en las dos guerras mundiales».

En estas páginas, Auster también nos cuenta ese convulso periodo en el que aquella América del Salvaje Oeste, de Billy el Niño y Búfalo Bill, pasó a ser esa potencia que ha dominado el mundo, con eso inmensos claroscuros de la esclavitud y de la matanza de indios.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad