Juan Manuel de Prada (Baracaldo, Vizcaya, 1970), en el Aula de Cultura de LA VERDAD y la Fundación Cajamurcia. Guillermo Carrión / AGM
El libro de la semana de Ababol

'Mil ojos esconde la noche. La ciudad sin luz (1)': monumento literario de un creador deslumbrante

Los juicios de Navales y los del propio Juan Manuel de Prada se parecen por su carácter valiente y heterodoxo y el escritor protagonista no escatima cierta dosis de veneno en algunas descripciones de algunos personajes, como la que hace de nuestro pintor murciano Pedro Flores

Sábado, 13 de julio 2024, 08:25

La primera vez que tuve este libro en las manos supe que era una obra excepcional, no ya por la envergadura física de la empresa y por la consabida voluntad literaria de su autor, sino porque un libro como este es una especie de cofre ... donde se guardan los personajes, las anécdotas, los datos y las esencias de un buen pedazo de la vida de este país. Ese jugoso trozo de entreguerras donde confluyen la política, la cultura, los bajos fondos y la literatura de un continente tan apasionante como la Europa de aquellos años y un testigo de excepción, Fernando Navales, el personaje de De Prada que ya vimos en 'Las máscaras del héroe': «A todos estos y a otros muchos capitostes de las letras trató Navales en aquellos años y de todos atesora anécdotas jugosísimas, a veces sonrojantes que ensucian su honra (y nadie sabe ensuciar honras con más donaire y gracejo que Navales)».

Publicidad

En la vieja y deslumbrante tradición de Quevedo y Valle se mueve la pluma de De Prada rebuscando en los bajos fondos de unos años de muchos bajos fondos en los que todavía sonaban los ecos dormidos de la guerra española y empezaban a afianzarse las columnas del fascismo europeo.

Editorial: Espasa. Páginas: 800.

Con un conocimiento en profundidad de estos años, de la política, los movimientos artísticos y la historia, con una capacidad enorme para manejarlo todo, para hacerlo suyo, inmiscuirse en la trama y tratar de tú a tú a las celebridades de aquel tiempo, incluso con cierta suficiencia y menosprecio, porque De Prada parece que estuviera revolviéndose en el lodo político y estético de los cuarenta con una extremada habilidad para entrar y salir de los personajes, para hacerle vivir al lector la dorada intrahistoria de los años más infames y brillantes del siglo XX en aquella ciudad sin luz. Ese es el título de este primer tomo de una exorbitante novela que en ningún momento pierde el interés a pesar de sus dimensiones y de su complejidad argumental, porque no podemos olvidarnos de que se trata del último título de uno de los mejores escritores españoles actuales y del primero de una obra de enjundia, que solo puede llevar a cabo con cierta garantía de éxito un narrador poderoso y culto que ha bebido de las fuentes castellanas más conspicuas. Él mismo empieza a ser considerado ya un grande de nuestras letras, Premio Castilla y León de las Letras, Premio Planeta y merecedor de algunos otros galardones.

Juan Manuel de Prada es un trabajador incansable, columnista habitual y autor de una obra extensa y densa que usa de un lenguaje poético con cierta tendencia al esperpento, muy crítico con sus personajes salidos de una época convulsa como son los años cuarenta, no ajeno a cierto cinismo propio de su personaje y del tiempo que habita, poseedor ya de un mundo literario afianzado y propio, zumbón y muy inteligente, una suerte de 'enfant terrible' de las letras actuales, que en esta novela habla por boca de Fernando Navales, su personaje y alter ego desde 'Las máscaras del héroe': «Al fin la democracia erigida en dogma se iba al vertedero de la Historia, por fin los soldados de Hitler, rubios y apolíneos, llegaban arrasando el legado de Rousseau y Montesquieu, toda esa morralla de parlamentos y separación de poderes y demás paridas para mentecatos que meriendan nardos».

Publicidad

Esta obra muestra de manera definitiva el poderío literario de un escritor de altura que ha generado un espacio narrativo exclusivo en un tramo de la historia de España de rasgos parecidos a los tiempos actuales

La perspectiva cínica de Navales se parece a la de De Prada, acaso también porque los tiempos no son muy diferentes, pero el empeño fabulador de nuestro novelista semeja no tener límites y poder con todo.

Los juicios de Navales y los de De Prada se parecen por su carácter valiente y heterodoxo y el escritor protagonista no escatima dosis de veneno en algunas descripciones de algunos personajes, como la que hace de nuestro pintor murciano Pedro Flores: «El más agrio era el pintor murciano Pedro Flores, pequeñín y con la cabeza dantoniana, como un australopiteco socarrado por las insolaciones, con algo de torerillo o gitano de feria, que era el tipo más abundante de sus cuadros goyescos».

Publicidad

Poderío

Dotado de genio y buen hacer creativo, con un conocimiento exhaustivo de la época que en ocasiones nos pinta como si la estuviese viviendo: «Encaramados en una acacia florecida de la avenida Kléber, como si estuviesen en el gallinero de la ópera, tres españoles increpaban con mala sombra, característica de la raza, a los soldados alemanes, pero los soldados no lo entendían, o pensaban que los estaban aclamando».

Un libro como este muestra de una manera definitiva y deslumbrante el poderío literario de un escritor de altura que ha generado un espacio narrativo exclusivo en un tramo de la historia de España de rasgos parecidos a los años actuales y con ello ha querido mostrar sus ideas al respecto y construir un territorio ficticio donde sus personajes, reales o inventados se mueven con la soltura que les proporciona su creador.

Publicidad

En la vieja tradición de Quevedo y Valle se mueve la pluma de De Prada rebuscando en los bajos fondos de unos años de muchos bajos fondos en los que todavía sonaban los ecos dormidos de la guerra española

Nos encontramos ante un monumento de la palabra que pasará a la historia de las letras en castellano por su envergadura, su riqueza y su sutileza, una construcción novelesca digna de una de las plumas más selectas y preparadas del panorama actual español.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad