Borrar
Abrazos cerca de Bataclan después de los ataques del 14 de noviembre de 2015. CHRISTIAN HARTMAN / REUTERS
La escritura del terror en Francia
Ababol | Lecturas

La escritura del terror en Francia

Carrère, Houellebecq y Lançon ·

Hay que admirar el poder del país galo para convertir cualquier situación histórica, por muy macabra que sea, en un debate literario. Ha sucedido en las últimas décadas con el yihadismo y sus devastadores efectos

Sábado, 13 de mayo 2023, 08:01

Sucedió un 13 de noviembre de 2015. Era viernes noche y se jugaba un Francia-Alemania en Saint-Denis. La juventud se divertía en las calles parisinas. Poco frío para un mes tan otoñal. Las terrazas de los bares parecían primavera. Llenas a rebosar, sonaba ... música de fondo. Se bebía vino, se fumaba de pie, siguiendo el ritmo de los acordes. Tráfico alegre por los distritos bobo, corbatas, faldas cortas y libertad. Se conversaba como si la vida fuese una sustancia imperecedera, asegurada. Occidente rebosaba de optimismo. ¿Quién lo impediría, si el mundo es nuestro? El mundo y la juventud. Los años de nuestro lado, pesarían los chicos, cerveza en mano. Las ciudades se habían convertido en oasis culturales. Las nuevas generaciones abarrotaban las universidades y las salas de conciertos. Esa noche, en Bataclan, tocaba un grupo de hard rock, Eagles of Death Metal. Y llegaron las 21:16.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La escritura del terror en Francia