Borrar
El escritor colombiano Gabriel García Márquez, premio Nobel de Literatura, fotografiado en México en 2006. José Méndez / EFE
La desgracia de ser mujer
El libro de la semana de Ababol

La desgracia de ser mujer

'En agosto nos vemos' ·

A este relato póstumo que, ahora, diez años después del fallecimiento del autor, sale a la luz, no le faltan esos destellos de un inspirado García Márquez que nunca da puntada sin hilo, que siempre, aun en el ocaso de su carrera, mostró sus respetos por la literatura e intentó legarnos una obra original, única, como sucede con los grandes genios universales

Sábado, 4 de mayo 2024, 08:18

Hubiera sido una pena. Una verdadera pena que la novela se hubiera perdido para siempre o que hubiera sido destruida por los herederos del escritor colombiano, que siempre escribe derecho, aun con renglones torcidos. Se podrá admitir que 'En agosto nos vemos' no es una ... obra maestra; que no está, ni siquiera, entre sus mejores aportaciones, al lado de títulos tan emblemáticos como 'El coronel no tiene quien le escriba', 'Cien años de soledad', 'El otoño del patriarca' o 'El amor en los tiempos del cólera'. De acuerdo. Pero no es menos cierto que a este relato póstumo que, ahora, diez años después del fallecimiento del autor, sale a la luz, no le faltan esos destellos de un inspirado García Márquez que nunca da puntada sin hilo, que siempre, aun en el ocaso de su carrera, mostró sus respetos por la literatura e intentó legarnos una obra original, única, como sucede con los grandes genios de la literatura universal a lo largo del tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad La desgracia de ser mujer