Clara Sánchez, durante su discurso de ingreso en la RAE. Ricardo Rubio / EP
Ababol | Libros

Clara Sánchez y la frágil vanidad

Trastienda editorial. Una novela sobre el plagio y el fracaso que coincide con la entrada de la autora en la RAE

Sábado, 18 de noviembre 2023, 08:29

La noción de plagio y su penalización son un producto de la valoración contemporánea de la autoría de la obra de arte y una consecuencia ... del ensalzamiento de la originalidad como un valor. Uno de los casos más llamativos en el contexto español fue el de la sentencia judicial que en 1990 impuso a Manuel Vázquez Montalbán el pago de tres millones de pesetas al profesor universitario Ángel Luis Pujante por el plagio no ya de una obra literaria, sino de una traducción. En cuanto al éxito, quizá lo dijo todo Rudyard Kipling en su célebre 'If': «Si puedes tratar de la misma manera al triunfo y al fracaso, esos dos impostores…».

Publicidad

'Los pecados de Marisa Salas', de Clara Sánchez

  • Ed: Planeta 330 páginas. 23,14 euros (ebook 9,99)

Plagio y éxito. Son esos dos conceptos, que la Historia de la Cultura ha cuestionado como valores absolutos, los que ha tomado Clara Sánchez como tema de 'Los pecados de Marisa Salas', una novela cuya publicación ha venido a coincidir con el ingreso de la autora guadalajarense en la Real Academia de la Lengua Española y cuya protagonista es una escritora a la que el batacazo inicial que experimenta con la primera obra que publica le hace desistir de su vocación como novelista y asistir impasible a la destrucción, por parte de la editorial, de todos los ejemplares almacenados que no han hallado salida, sin quedarse siquiera con uno solo de recuerdo.

Esa protagonista es Marisa Salas y esa novela que sufrió el más desalentador ninguneo de la crítica, así como un rotundo fracaso en las ventas, se publicó en 1989 con el título de 'Días de sol'. Pasados treinta años de aquella amarga experiencia, el azar lleva a esa mujer a una librería en la que se topa con una obra de clamoroso éxito, firmada por un tal Luis Isla, que es exactamente la misma que ella escribió, pero ahora ha sido publicada con un título distinto: 'Los sueños insondables'. Al mal recuerdo de ese fallido debut narrativo y a la lógica indignación que le produce esa usurpación de su autoría se suma un sentimiento no muy noble, pero sí muy humano, de satisfacción no solo por el reconocimiento tardío de su trabajo sino porque éste ha eclipsado a Carolina Cox, una autora que publicó a la vez que ella, y en la misma editorial, una novela, 'Los tejados rojos', que se llevó toda la gloria que le era negada a la suya. De este modo, el argumento de 'Los pecados de Marisa Salas' va dibujándose en torno a dos posibilidades de venganza que se excluyen mutuamente: o bien se resarce nuestra heroína denunciando el plagio y poniendo en la picota al impostor o bien opta por guardar silencio y saborear el feo placer de ver eclipsada por un texto del que es secretamente autora a la que fue su máxima e injusta rival. En este último caso, el destino le habría proporcionado a Marisa Salas, la pecadora propiamente dicha, una sinuosa modalidad de eso que se llama «justicia poética» y una suerte de íntima absolución.

Impostura

Clara Sánchez nos ofrece un texto de carácter esencialmente psicológico. Es psicológico el drama que vive el propio farsante Luis Isla, un joven que carece de talento y de voluntad para sacar unas oposiciones a la banca en las que lleva entretenido cinco años y al que el casual hallazgo de esa novela, que él cree aún inédita, le ofrece una precaria oportunidad de brillar. Es psicológico el proceso por el que se llega a creer realmente un verdadero escritor. Como es también psicológica la relación no exenta de morbosidad malévola que la protagonista mantiene con la desbancada Carolina, a la que perdona menos su éxito que a Luis Isla, su plagio y su impostura.

Publicidad

En sintonía técnica con ese planteamiento psicológico del libro, ambos personajes, Luis Isla y Marisa Salas, son los que se dirigen al lector en una primera persona que no renuncia a intercalar diálogos en sus respectivos discursos ni tampoco a las alusiones analépticas sobre sus propios pasados, sobre sus historias personales y sus entornos familiares. Gracias a éstas, el lector va teniendo un dosificado conocimiento de las circunstancias y los hechos, entre éstos que en esa primera novela que corrió en su día una triste suerte la protagonista había vertido la experiencia íntima de un amor vivido con intensidad que la dejó embarazada y que constituyó otra de sus grandes y vitales frustraciones.

Más que una denuncia de las miserias de la trastienda del mundo editorial y de la arbitrariedad de los críticos, que, sin duda, las hay, 'Los pecados de Marisa Salas' es una novela excelentemente escrita sobre la oquedad y la fragilidad de las vanidades que rodean al oficio literario y en realidad a toda empresa humana.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad