Felicidad Blanc y Michi Panero en 'El desencanto'.
Homenaje a Jaime Chávarri en Murcia

'El desencanto' (1976), anatomía de los Panero

Posee un profundo interés psicológico y sociológico, pues a partir del caso concreto reflexiona sobre el padre, el ecosistema familiar y los individuos

María Herrera Giménez

Psiquiatra

Sábado, 27 de enero 2024, 07:16

El espectador se encuentra ante un importante documental, joya de culto de nuestro cine cuya vigencia es incuestionable, que causó gran impacto socio-cultural en su estreno. Pues era revolucionaria tanto por su forma como por su contenido, siendo difícil su encuadre en los parámetros ... cinematográficos convencionales. 'El desencanto' rompe los esquemas cinematográficos clásicos removiendo al espectador en su butaca. Michi Panero, el menor de los hermanos, admite que sin 'El desencanto' su familia no habría tenido la trascendencia que tuvo, pues no se puede desligar a la familia Panero de este film que cambió sus vidas, pasando al imaginario social. Con esta película la leyenda de los Panero se consolidó. La carga simbólica es descomunal, siendo posible múltiples lecturas.

Publicidad

Felicidad Blanc, viuda del poeta Leopoldo Panero, y sus tres hijos [Juan Luis Panero, Leopoldo María Panero y José Moisés 'Michi' Panero] narran sus vivencias, entrecruzan los recuerdos familiares ante la presencia fantasmal de un padre ausente, aprovechando para cobrarse las deudas pendientes, desnudando ante la cámara sus profundas intimidades, exhibiendo sus miserias con la crudeza y brutalidad de sus declaraciones: el matrimonio Panero y Blanc, la presencia de amistades literarias en el entorno familiar, la actitud del padre hacia su mujer e hijos, los conflictos personales entre ellos, la vertiente autoritaria del padre y su muerte.

En el transcurso del film hay referencias continuas a Leopoldo María Panero, figura indiscutible del largometraje quien se caracteriza por su rebeldía y su derrotada lucidez en sus escritos. A mitad de metraje su aparición da un giro completo al desarrollo del film, abre la caja de Pandora con una inteligencia extrema y un claro afán disruptivo, revelando la verdad sobre lo que hay en cada miembro de la familia, desencadenando confesiones en las que rememora sus visicitudes en la cárcel, su militancia política, sus intentos de suicidio e ingresos en hospitales psiquiátricos y, en fin, la soledad, la rabia y el resentimiento que le despertaba la figura de su autoritario padre. En él cristaliza la ruptura familiar latente, expresando sus contradicciones a un nivel mucho mayor que la muerte del padre.

Personajes muy potentes

Felicidad señala cómo su segundo hijo le hace tomar contacto con una realidad para ella desconocida y a la que tiene que adaptarse, reconociendo con ella el poder de Leopoldo para transformar su visión del mundo y de su propia conducta. Los cuatro personajes eran muy potentes cinematográficamente, hablaban con ritmo, tenían criterio gramatical y literario. Desbordan con creces las expectativas de cualquier intento de dirección, creando sus propios personajes, que a su vez, toman las riendas de la película.

Publicidad

Su rodaje durante año y medio sin guión ni planificación previa fue una sorpresa cinematográfica continua, siendo el resultado tan inesperado como desgarrador. La película constituye un territorio complejo y rico en significados y con la extinción de los sujetos que le dan vida se proyecta a categoría de mito.

La evocación de la figura paterna y las consecuencias de su desaparición para la cohesión interna del grupo constituyen el punto de partida de las conversaciones cuyo registro y montaje acaban por construir la crónica de la descomposición, a veces incluso física, del propio núcleo familiar y de cada uno de sus miembros, obligados a buscar salidas individuales para escapar al ambiente opresivo creado primero por la autoridad del padre y luego por su leyenda.

Publicidad

Este largometraje además de su evidente interés cinematográfico posee un profundo interés psicológico y sociológico ya que a través de un caso concreto, el de los Panero, la película reflexiona in extremo sobre el padre, el medioambiente familiar y los individuos. De esta manera es un lugar común para todos los que disfrutan del cine, literatura, análisis histórico y sociológico e incluso psicológico para analizar la dinámica disfuncional de una familia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad