Borrar

A la plata, único elemento de la tabla periódica con nombre femenino, se le asigna la etiqueta de metal noble porque tiene cierta inercia en diversas reacciones químicas y resiste, al menos en parte, la oxidación en contacto con el aire. Esta característica es menos ... acusada que en el caso del oro, pero al igual que éste es brillante y maleable, esto es, puede ser moldeado o trabajado con facilidad. Precisamente su nombre en nuestro idioma deriva de esta propiedad a través de nuestra lengua madre, el latín. Aunque el símbolo químico es Ag, de su nombre latino 'argentum', se le llamó plata porque podía extenderse para el transporte en forma de finas láminas ('plattus argentum'). Las primeras referencias a su empleo datan de alrededor del año 4.000 a.C. y marcan el inicio de una larga historia en la que cabe mencionar, por su relación con nuestra tierra murciana, su papel fundamental en las guerras púnicas que en buena parte se financiaron con este bello metal extraído de la sierra minera Cartagena-La Unión. Era valioso porque aunaba belleza y rareza, además de las propiedades mencionadas. Por ello, además de su empleo en joyería y ornamentos, el metal ha sido símbolo de riqueza y medio de pago durante siglos. Baste recordar que en algunos países su significado es exactamente el de dinero, como recoge el diccionario de la RAE en una de sus acepciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Más que un metal noble