Borrar

Matemáticas en las 'Etimologías' de Isidoro

LA COLUMNA DE LA ACADEMIA ·

Lunes, 21 de febrero 2022, 21:20

Existe amplio consenso entre los historiadores acerca de que la ciencia española se inició el siglo VII con Isidoro de Sevilla –de hecho, uno de ... los cuatro hermanos santos originarios de Cartagena– y sus 'Etimologías'. De esta obra se suele decir que es la que más influyó en la Europa de su tiempo y de algunos siglos después. Incluso se ha escrito que, después de la Biblia, es la obra que se copió más veces durante la Edad Media. Como apunta Sánchez Ron, puede decirse que, en ella, Isidoro recopiló los saberes antiguos, estableciendo uno de los grandes puentes entre los conocimientos de la Antigüedad y la Edad Media. El título de 'Etimologías' se explica porque Isidoro prestaba mucha atención a la etimología de muchas palabras; en realidad, esas etimologías eran algo así como una excusa para dar explicaciones acerca de todo tipo de conocimientos. Se ha considerado como un ejemplo de la alta cultura del siglo VII.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Matemáticas en las 'Etimologías' de Isidoro