Secciones
Servicios
Destacamos
Los terremotos, fenómenos naturales mediante los que la corteza terrestre se acomoda buscando una situación energética más estable, son muy frecuentes, aunque la mayoría pasan desapercibidos por su baja intensidad. Sin embargo, a veces alcanzan tal magnitud que provocan terribles catástrofes particularmente graves en aglomeraciones ... urbanas de edificios construidos sin apropiadas medidas antisísmicas. Los sismólogos conocen bien las zonas con especial riesgo, pero no puede hacerse una predicción de estos fenómenos sino tan solo observar las estadísticas que señalan frecuencias pasadas. Pero en las últimas décadas se ha confirmado un hecho que permite albergar esperanzas de predicción. Este es el caso de las llamadas luces de terremoto.
Hace muchos años que observadores muy diversos han señalado la presencia de extrañas luces, similares en apariencia a una aurora boreal o un fuego fatuo, encima o cerca de áreas donde se produce actividad sísmica. Algunos de tales informes datan incluso del antiguo Egipto e incluyen después reseñas por historiadores como Tácito o Plinio el Viejo y otros muchos a lo largo de los siglos. Hasta hace relativamente poco tiempo estas noticias han sido puestas en duda y atribuidas a la fantasía de los observadores. Es cierto que la imaginación se ha llevado a tal extremo que algún autor ha llegado a atribuir la zarza que ardía sin consumirse de Moisés a una actividad sísmica, afirmación sorprendente sin fundamento científico. Sin embargo, en los últimos años, las observaciones son objetivas pues la abundancia de cámaras en las zonas urbanas ha permitido grabar las imágenes de esas luces. Así, en diversos medios de prensa y en las redes sociales pueden encontrarse imágenes tomadas durante el reciente terremoto que ha asolado una región de Marruecos en las que las luces son evidentes, corroborando observaciones gráficas ya registradas en otros movimientos sísmicos y disipando las dudas sobre las primeras fotografías tomadas en Japón en 1965. El origen de esta radiación visible no está claro y es objeto de controversia. Algunos lo atribuyen a triboluminiscencia, una forma de liberación de energía luminosa que se tiene cuando algunas sustancias químicas se frotan, aunque el fenómeno parece más complejo. Lo cierto es que tales luces se observan antes o durante el terremoto, lo que puede abrir una puerta a la posible predicción del fenómeno sísmico. Confiemos en el trabajo de los científicos que buscan explicación rigurosa a las causas y patrón de comportamiento de estos procesos naturales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.