Big Data
LA COLUMNA DE LA ACADEMIA ·
La llegada del ordenador representó un avance muy importante en el estudio y análisis de grandes conjuntos de datos, estructurados a través de distintas técnicas estadísticas multivariantesLA COLUMNA DE LA ACADEMIA ·
La llegada del ordenador representó un avance muy importante en el estudio y análisis de grandes conjuntos de datos, estructurados a través de distintas técnicas estadísticas multivariantesLa llegada del ordenador representó un avance muy importante en el estudio y análisis de grandes conjuntos de datos, estructurados a través de distintas técnicas estadísticas multivariantes. Sin embargo, el nacimiento de internet ha dado lugar a un mundo totalmente conectado, con la generación de ... ingentes cantidades de datos que siguen aumentando en el tiempo de forma exponencial. Además, la naturaleza de esta información es diferente a la anterior, pues la mayoría de estos datos son de tipo semiestructurado o no estructurados, ya que su procedencia corresponde a dispositivos móviles, correos electrónicos, vídeos, audios, imágenes, escáneres, sistemas GPS, etc. El tratamiento de ellos no podría hacerse con las tecnologías existentes y para el estudio de estas grandes cantidades de datos de distinto tipo, surge el Big Data.
Publicidad
Las preguntas que nos hacemos, entre otras, son: ¿Qué es el Big Data y por qué es tan importante? ¿Cuáles son sus características?
El concepto de Big Data surge entonces para cubrir las necesidades no satisfechas con las tecnologías tradicionales y consiste en técnicas algorítmicas que combinan, entre otros, modelos predictivos, matemáticas e inteligencia artificial. Entre sus objetivos están no solo almacenar y procesar datos, sino también recibir datos y evaluarlos en tiempo real, encontrar patrones repetitivos de comportamiento de esos datos y seleccionar nuevos modelos de predicción a partir de ellos, es decir, obtener todo el conocimiento contenido en los datos de forma ágil y veloz y, así, poder mejorar la toma de decisiones en las diversas organizaciones públicas o privadas.
Las características del Big Data están resumidas en las tres uves. Volumen: capacidad para trabajar con ingentes cantidades de datos de distinta Variedad: datos estructurados, semiestructurados y no estructurados; y por último, Velocidad: el estudio tiene sentido si los datos se obtienen y se tratan en tiempo real, para poder dar respuestas inmediatas al problema planteado. Otras dos uves de interés son la comprobación de la Veracidad y del Valor de los datos.
La utilización de esta técnica es ya una característica de éxito y que marca diferencias, tanto en las grandes empresas como en las pymes. En varias universidades españolas existen grados y másteres sobre este tema. En la Región de Murcia, el próximo curso 2022-23 se implantará el grado en Ciencia e Ingeniería de Datos en las Universidades de Murcia y Cartagena, y seguro que alcanzará un gran éxito, ya que existe una gran demanda de profesionales con esta formación.
Publicidad
Las respuestas a otras preguntas (como: ¿Solo tiene ventajas? o ¿qué problemas resuelve?) se expondrán en una próxima columna.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.