MARI CARMEN CAÑETE
Lunes, 21 de junio 2021, 21:58
Si ya el Museo Arte y Vino que dirige el escultor y restaurador jumillano Mariano Spiteri alberga una gran cantidad de obras de arte, ahora ha incorporado una pieza «extraordinaria». Se trata, según afirma el escultor, de la máquina original que utilizaba el imaginero murciano ... Francisco Salzillo para realizar sus esculturas, una herramienta que Spiteri llevaba 36 años intentando localizar, desde que los hermanos Cruz Solís, precisa, restauraron la imagen del Cristo Amarrado a la Columna de Jumilla, obra de Salzillo, y descubrieron un orificio en la parte trasera de su cabeza.
Publicidad
«Nadie sabía a qué se debía el orificio», afirma Spiteri, «pero yo conocía esa huella porque era la marca que dejaba la máquina de los talleres valencianos», con los que Spiteri ha colaborado. Parecida a la de Salzillo, esta contaba con menos posibilidades, «ya que en la del murciano la pieza se podía voltear», apunta el restaurador jumillano, quien conocía el artilugio de Salzillo por lo que contaba Paco Liza, discípulo de Carlos Rodríguez, quien trabajó en los talleres de Los Aracieles, donde se supo que estuvo la máquina en Murcia.
«Me contaba que era como un torno, que podía trabajar en horizontal y el proceso de la estofa podían hacerlo sentados hasta cuatro personas a la vez. A partir de ahí comencé a investigar», recuerda Spiteri.
El escultor jumillano es coleccionista de obras de arte. Hace más de 20 años acudió al anticuario regentado por Eufemio Díez-Monsalve, en Madrid. «Cuando dije que era de Murcia, Eufemio me aseguró que tenía la máquina de Salzillo. Me quedé sorprendido, y lo primero que hice fue preguntarle por su precio. Eufemio me confesó que a él se la habían regalado y que, aunque la había visto mucha gente, nadie había logrado sacarle partido, por lo que si me interesaba, me la regalaba. No lo dudé y me la traje para mi taller», detalla.
Publicidad
La estructura, recuerda el escultor, se encontraba en muy mal estado, carcomida, desajustada; las espigas habían desaparecido y la parte superior estaba troceada. Spiteri analizó su forma, la desmontó, y ha conseguido restaurarla, a excepción «de la parte trasera», que ha tenido que hacer de nuevo «porque por mucho que la hubiera consolidado, no habría tenido resistencia para voltear la escultura, que es la misión que tenía».
Spiteri ha dedicado varios años a estudiar los orificios de las esculturas de Salzillo, especialmente el hallado en el Cristo Amarrado a la Columna: «En una reproducción suya, metí una espiga de madera en el agujero de la cabeza y esta bajaba verticalmente al talón, lo que solo se puede hacer con la máquina encontrada», asegura el escultor jumillano, convencido de que la estructura de madera que rescató del anticuario madrileño perteneció a Salzillo, y de que la imagen del Cristo Amarrado a la Columna se realizó con ella.
Publicidad
Reconoce Spiteri que no tiene documentos que certifiquen la autenticidad de la máquina, no obstante, «las investigaciones, las fotografías y las radiografías que he hecho a lo largo de este tiempo de distintas esculturas de Salzillo, me dan la seguridad de que esta fue la máquina que utilizaba». Para el jumillano, la herramienta «fue una innovación y una genialidad para la época. No afectaba artísticamente a la escultura, pero sí facilitaba mucho el trabajo. Algo que los valencianos tardaban en hacer cuatro o cinco horas, en esta estructura se podía realizar en media hora».
Desde el Museo Salzillo de Murcia afirman conocer la existencia de esta estructura a través de Spiteri pero desconocen su originalidad. «Podría ser auténtica, pero no existen documentos que lo prueben», afirma la directora del museo, María Teresa Marín, quien, no obstante, reconoce tener «mucha curiosidad» por conocer la máquina de primera mano: «Todavía no he podido ir a verla», confiesa.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.