Secciones
Servicios
Destacamos
PEDRO LOBO
Lunes, 4 de febrero 2019, 22:31
Con 26.000 piezas de alta costura creadas y su estela mágica de más de 100 colecciones presentadas, nos dejó con 89 años un gran eslabón de la historia de la moda española, Elio Berhanyer. Elio, 'Dios del sol', fue el nombre que le dio ... la persona a la que más admiró y quiso, su padre. Vivir una infancia complicada y proceder de una familia humilde, no le impidió llegar a lo más alto en corto tiempo. Con su formación autodidacta, su impecable técnica, y siendo consciente de su sensibilidad y pasión por la moda, abrió su propia casa de costura en 1960. Demostrando que el éxito no entiende de clases y que con empeño y esfuerzo todo es posible.
Su fama crecía a la misma velocidad que sus excentricidades: guepardos de mascota en su ático de Madrid a los que paseaba en un descapotable, sus estancias repletas de arte de valor incalculable o la colección de Rolls Royce o sus más de 100 gatos. Excentricidades que encandilaban a sus clientas, o «amigas», como a él le gustaba llamarlas, y a la mayoría de la burguesía madrileña de la época. En las décadas de los 60 y 70 pasaron por su taller grandes artistas como Lola Flores, Cyd Charisse o Ava Gardner, también aristócratas como la Duquesa de Alba y la Reina Sofía.
Sus creaciones se adaptaban a lo que la situación económica y social requería; de esta manera, en paralelo a su alta costura, diseñaba colecciones para tiendas multimarca o se hacía cargo del diseño de los uniformes de la compañía Iberia durante toda una década. Y no podemos olvidar que fue pionero en mezclar hombre y mujer en sus presentaciones.
Siguiendo su meteórica carrera y haciendo alarde de ser uno de los grandes maestros y creadores de la alta costura española de la época, junto a Cristóbal Balenciaga y Manuel Pertegaz, sus creaciones fueron presentadas por todo el mundo. En 1998 fue cuando creó ACME, Asociación de Creadores de Moda de España, con Ángel Schlesser, Antonio Pernas, Devota&Lomba, Jesús del Pozo y Roberto Verino, estando presente de manera inamovible en el calendario de la moda española hasta su último desfile en 2010. Después de eso, la crisis económica hizo que cerrara su taller madrileño, recogiéndose hasta 2015 en su cátedra de la Universidad de Córdoba.
Berhanyer, Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes en 2002 y Premio Nacional de Diseño de Moda 2011, junto a innumerables reconocimientos quiso mantener la identidad y personalidad de su firma hasta el último momento. Rechazando hasta el trabajar con Cristóbal Balenciaga en París. No quería que sus creaciones se viesen influenciadas en ningún momento. Sus prendas fueron retratadas en páginas internacionales como 'Harper's Bazaar' o 'Vogue', por Richard Avedon e Irving Penn.
Su 'estilo' era su destreza y su gran técnica. Su trabajo es un gran legado para la historia de la moda española.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.