Secciones
Servicios
Destacamos
En el griego antiguo encontramos hasta cuatro términos para referirnos al amor: eros, la pasión carnal; storgé, el amor familiar; agápē, el amor desinteresado e incondicional; y philia, la amistad, el vínculo social. «Detrás de la sencillez de estas definiciones», sugiere Astrid Aron, una de ... las comisarias de la exposición 'About love (De l'amour)', que podrá verse hasta el 30 de agosto en el Palais de la Découverte de París, «se oculta un concepto que no se limita al sexo, ni a la camaradería, ni a la amistad ni a la generosidad. Sin embargo, estas cuatro entradas nos permiten mostrar la amplitud del amor y se hacen eco de las últimas investigaciones científicas dedicadas a tratar de desentrañar estos misterios. ¿Qué es el amor? ¿Qué es el apego?». A estas preguntas trata de responder esta gran exhibición que ocupa uno de los monumentos más desconocidos de la capital del Sena, ensombrecido por el vecino Grand Palais. Ambos edificios se someterán a partir del verano a una profunda renovación para su reapertura -prevista para 2024-. LA VERDAD ha visitado este espacio integrado en el proyecto Universcience de la mano de François Quéré, jefe de Comunicación del museo, y Karine Emonet Villain, co-directora de Comunicación. Durante ese tiempo de obras se instalará un 'museo efímero' en el Parc André Citroën donde se podrá seguir conociendo la ciencia fundamental y contemporánea a través de experiencias interactivas.
Marguerite Duras
Emoción, deseo, vínculo, intimidad, sexualidad... son muchos los frentes que abre el amor como objeto de discusión. Un gran corazón, luminoso y vibrante, nos da la bienvenida. La instalación de Paule Sardou (Tropik'prod) nos conduce a la puerta de entrada al amor. En la 'Galería de los afectos' encontraremos algunas de las referencias más hermosas con el amor como lenguaje común de los amantes. Stendhal, Marguerite Duras, Paul Eluard, Machado, René Magritte y su pintura 'Amantes' (1928)... todos ellos se reencuentran en esta esquina de 'About love (De l'amour)' dejando caer suavemente al espectador en un pozo de tentaciones. «El único verdadero viaje de descubrimiento consiste no en buscar nuevos paisajes, sino en mirar con nuevos ojos», decía Marcel Proust, uno de los habitantes de este bucólico orbe.
Paul Éluard
Cuenta Astrid Aron durante el recorrido, diseñado junto a Maud Gouy y Julia Macel, que el amor no es un tema de estudio como los demás. «Hace esta promesa paradójica de revelar lo que está oculto. Para cruzar las barreras de la intimidad, los científicos utilizan medios creados con otros fines: imágenes por resonancia magnética funcional, dosificaciones hormonales, medidas fisiológicas, cuestionarios, simulaciones de situación, observaciones oportunistas de situaciones accidentales o involuntarias, manifestaciones prácticas que constituyen 'pruebas de amor». Sin embargo, con todo ese «arsenal», las investigaciones se topan con algo fácilmente constatable: la extrema variabilidad del sentimiento amoroso según cada individuo. Así, por ejemplo, señala Aron, sabemos que los estímulos que causan una emoción negativa como el miedo son mucho más compartidos que los que suscitan la atracción o el deseo. «Y pese a la importancia de lo que está en juego, los estudios sobre el amor no son tan numerosos y exploran parcialmente este misterioso territorio. Se habla mucho -plantean los comisarios- de pareja en detrimento de otras formas de relaciones; la amistad ha sido poco estudiada y los trabajos sobre la anatomía femenina tienen cierto retraso respecto a los equivalentes masculinos». Solo un detalle: hasta el siglo XVI no se conoce un grabado sobre el clítoris.
Pablo Neruda
Sí, es cierto que el amor es «un asunto que nos concierne a todos», dicen los organizadores de esta muestra. «A cada uno de nosotros independientemente de las culturas y de las épocas, el amor sigue siendo algo incomprensible», admite Bruno Maquart, presidente de Universcience, que engloba la Cité des sciences et de l'industrie y el Palais de la Découverte. «Estructurante e inestable, reconfortante y arriesgado, efímero y eterno, el amor es de naturaleza ambivalente. El mundo occidental lo ha descrito como cortés, galante, libertino, romántico, virtual, etc. Sigue siendo clave en nuestras vidas ordinarias, fuente de inmensas alegrías y, la otra cara de la moneda, de grandes tristezas. Y mientras que la literatura, el cine y la poesía lo reflejan magistralmente, fracasamos al definirlo perfectamente en todas sus dimensiones. ¿Qué es el amor?», redunda Astrid.
édith Piaf
Las nuevas formas de relacionarnos han hecho que las prácticas digitales impregnen ya las relaciones amorosas y sexuales. En 2013, dos de cada diez franceses habían visitado al menos una vez una página web de citas. Esa estadística hoy es muy superior, ya que las aplicaciones de citas están a la orden del día. La exposición se pregunta si la elección amorosa es más libre de esta forma, sin imposiciones sociales. La presentación visual y textual de uno mismo en estos formatos genera otros conflictos, como el de la falta de empatía con aquellos que aspiran a lo mismo, al amor, en todas sus modalidades. Entra en escena la empatía, que tiene un papel crucial en las relaciones humanas. «Aunque conocemos bien la palabra, a veces se confunde con la simpatía, la compasión o el altruismo. La empatía -afirma la comisaria- es la capacidad para sentir y comprender la experiencia vivida de los demás (emocional, motriz, etc) y su estado de ánimo, poniéndose en su lugar pero manteniendo la distinción entre uno mismo y otro, contrariamente a la simpatía». La sexualidad es otro componente indisociable del amor, y no es solo una cuestión de instinto y autocontrol, sino también el resultado del aprendizaje. Los sociólogos John Gagnon y William Simon sugieren que el guión sexual debe concatenar tres niveles: un escenario considerado erótico en un grupo humano determinado, una interacción entre individuos y una fantasía personal. De modo que se puede desear sin amar y amar sin desear. Así es el amor. ¡Voilà!
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.