El sentido común, a menudo referido como la «sabiduría de la vida», es un concepto tan difundido como esquivo. Se trata de una amalgama de juicio práctico, percepción intuitiva y experiencia adquirida, que guía a las personas en la toma de decisiones cotidianas. Es crucial ... para el desenvolvimiento diario de nuestras vidas. Facilita la toma de decisiones rápidas y eficientes en situaciones ordinarias, desde la gestión del hogar hasta la interacción social. Sirve como un faro en la resolución de problemas cotidianos y ayuda a evitar decisiones imprudentes o peligrosas. Contrario a la creencia popular, el sentido común no es simplemente un rasgo con el que se nace; se desarrolla y se afina con el tiempo. La exposición a diversas situaciones, la reflexión sobre experiencias pasadas y la observación de los demás, juegan un papel crucial en su cultivo. La educación, tanto formal como informal, también contribuye al desarrollo del sentido común al ampliar la comprensión del mundo y mejorar la capacidad de juicio.

Publicidad

Investigadores de la Universidad de Pensilvania han publicado un trabajo de investigación consistente en una muestra de 2000 personas que se pronunciaron sobre 4.400 afirmaciones, concluyendo que la existencia de un sentido común compartido por toda la sociedad no existe. Afirman que los hallazgos sugieren que «tiende a haber una cantidad razonable de sentido común entre dos personas, pero que como sociedad hay poco sentido común compartido por todos». Hay pocas cosas en las que estamos de acuerdo todos. No deja de ser una llamada de atención a la heterogeneidad como factor más común en los colectivos. Utilizamos el sentido común como argumento de autoridad, siendo un sentimiento vago, esquivo y nada fácil de definir. No deja de ser curioso que en esa esfera la utilización del sentido común como referencia, generalmente, valora que el otro está equivocado por no compartirlo.

El sentido común ha cambiado a lo largo del tiempo, de una cultura a otra y de un entorno a otro. Es notable la incidencia de la Ciencia en su evolución. Percepciones arraigadas se ven corregidas por las evidencias que la Ciencia aporta. Tradicionalmente, el sentido común ha sido visto como un conjunto de creencias y prácticas basadas en la experiencia y la observación directa. En tiempos pasados, estas creencias eran a menudo aceptadas sin cuestionar y formaban la base de la toma de decisiones cotidianas. Sin embargo, con el advenimiento de la era científica, este paradigma comenzó a cambiar.

La Ciencia ha ampliado de manera significativa nuestra comprensión del mundo, desafiando y redefiniendo lo que consideramos como «común». Conceptos que una vez fueron aceptados como verdades evidentes, han sido revisados o refutados por descubrimientos científicos. Por ejemplo, la teoría de la relatividad de Einstein y los avances en la Física Cuántica han desafiado nuestra comprensión de conceptos fundamentales como el tiempo y el espacio, que antes se consideraban intuitivos y obvios. A medida que la Ciencia avanza, surge la necesidad de reconciliar el conocimiento científico con el sentido común. Esto implica una educación continua y la adaptación de nuestras percepciones. La educación juega un papel crucial en este proceso, proporcionando a las personas las herramientas para comprender y aceptar conceptos científicos que pueden parecer contraintuitivos en un principio.

Publicidad

El cambio en el sentido común debido a la Ciencia presenta tanto desafíos como oportunidades. Por un lado, puede provocar escepticismo y resistencia entre aquellos que encuentran difícil abandonar las creencias tradicionales. Por otro lado, ofrece una oportunidad para una comprensión más profunda y matizada del mundo, fomentando un pensamiento crítico y una mayor apertura a nuevas ideas. La influencia de la Ciencia en el sentido común es un testimonio de la naturaleza dinámica del conocimiento humano. A medida que avanzamos en nuestra comprensión científica, nuestro sentido común evoluciona, expandiendo los límites de lo que consideramos obvio o intuitivo. Esta interacción entre la Ciencia y el sentido común, no solo enriquece nuestra comprensión del mundo, sino que también nos impulsa a cuestionar, explorar y crecer continuamente en nuestra búsqueda del conocimiento.

El sentido común es una herramienta vital en la vida diaria, que facilita la toma de decisiones y la resolución de problemas. Sin embargo, como cualquier herramienta, tiene sus limitaciones y debe ser utilizado en conjunto con otras formas de conocimiento. Reconocer y desarrollar el sentido común, mientras se comprenden sus limitaciones, es esencial para navegar con éxito por el complejo mundo en el que vivimos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad