La facilidad de comunicación se ha hecho patente en múltiples herramientas hoy accesibles, pero, sin duda, OPEN AI CHAT GPT cautiva a propios y extraños. Utiliza una arquitectura de red neuronal, denominada GPT (transformador generativo pre-entrenado), que genera respuestas a las preguntas que recibe. ... La pregunta la descompone en una representación numérica y a partir de ella genera una respuesta coherente. Y aquí reside la clave de lo que pretendemos comentar. Se anuncia que las respuestas son coherentes y relevantes. Sí, pero menos, como veremos a continuación. Esa autonomía en la respuesta hila argumentos relacionados con los conceptos introducidos, cuya conexión no siempre es acertada y oportuna. No podemos afirmar que miente, dado que no es consciente de la respuesta, en el sentido humano del término, pero si es errónea, porque las conexiones no necesariamente son oportunas. Parece que prevalece el afán por dar una respuesta. Es lo que hace un humano que pretende quedar bien y disimular su falta de conocimiento sobre un tema. A estas cosas estamos acostumbrados, en especial en determinados ámbitos en los que parece que ocultar la ignorancia es el objetivo primario. También esto se refleja en las máquinas, hoy llamadas inteligentes. Veamos algún caso.
Publicidad
Estamos dialogando con CHAT GPT sobre las especias y le formulo la pregunta: ¿Conoces alguna anécdota sobre el pimentón de Murcia? Y me da una larga lista de cosas relacionadas con ello y en sexto lugar me incluye lo siguiente (transcribo literalmente): «La fiesta del pimentón»: Cada año, en la localidad de Jumilla, en la Región de Murcia, se celebra la 'Fiesta del Pimentón'. Durante esta celebración, se llevan a cabo desfiles, concursos de cocina con pimentón, degustaciones y otras actividades relacionadas con esta especia tan valorada en la región.
Sorprendido, del mismo modo que el lector habrá quedado perplejo con la respuesta, le replico yo: EN JUMILLA NO SE CELEBRA NINGUNA FIESTA DEL PIMENTÓN, a lo que me responde de inmediato: «Mis disculpas si cometí un error en mi respuesta anterior». En efecto, después de verificarlo, no existe ninguna fiesta del pimentón en la localidad de Jumilla en la región de Murcia. Me confundí al relacionar la fiesta del pimentón con la localidad de Jumilla, cuando en realidad, no existe ninguna festividad relacionada con el pimentón en esta localidad. Una vez más, lamento mi equivocación y agradezco la corrección.
La referencia a que se ha equivocado de nuevo es que no era la primera vez que erraba. Así, en otra conversación sobre Jerónimo de Ayanz, transcribo el diálogo
Yo: 'El arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería' NO ES de Jerónimo de Ayanz,
Publicidad
CHAT GPT: Tienes razón, me equivoqué en mi respuesta anterior al citar 'El arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería' como una obra escrita por Jerónimo de Ayanz. Mis disculpas por la confusión.
En realidad, «El arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería» es una obra de Diego Granado Maldonado, un cocinero y repostero español que vivió en el siglo XVII. Aunque Ayanz también fue un apasionado de la gastronomía y escribió algunos tratados sobre cocina, la obra que mencioné no es una de ellas.
Publicidad
Gracias por señalar mi error y espero haber aclarado este punto.
Yo : «El arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería» NO es una obra de Diego Granado Maldonado
CHAT GPT: Tienes razón, me disculpo por mi error anterior. 'El arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería' no es una obra de Diego Granado Maldonado, sino que se atribuye a un autor anónimo. La obra fue publicada por primera vez en 1745 y se le ha atribuido a diferentes autores a lo largo de los años, pero no existe una certeza absoluta sobre su verdadero autor.
Una de las ediciones más conocidas y consultadas de esta obra es la publicada en el siglo XIX por Francisco Martínez Montiño, que fue el cocinero del rey Felipe III y autor de otro famoso libro de cocina de la época. En cualquier caso, 'El arte de cocina, pastelería, vizcochería y conservería' es una obra de gran importancia histórica en el ámbito de la gastronomía española y europea, ya que ofrece una valiosa perspectiva sobre las técnicas culinarias y los ingredientes utilizados en la cocina del siglo XVIII.
Publicidad
Vemos que puede generar respuestas que no son necesariamente verdaderas o precisas en todos los casos. ¡OJO! al usar CHAT GPT para aprendizaje. El nuestro, claro.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.