Borrar

Acto de justicia. Corregir atribuciones históricas

El murciano Claramonte dio vida escénica al último mito de la modernidad en opinión de la crítica: Don Juan

Sábado, 14 de mayo 2022, 07:49

Acaba de aparecer la 'nueva' edición de 'El burlador de Sevilla' (Cátedra, 2022), preparada por Alfredo Rodríguez López-Vázquez. En las clases de literatura aprendimos que esta obra la escribió un fraile de la Merced conocido como Tirso de Molina. De tiempo atrás, López-Vázquez ... venía diciéndonos que la obra no la escribió el susodicho fraile sino un dramaturgo murciano llamado Andrés de Claramonte. De modo que hay que corregir atribuciones históricas. Don Juan, don Juan Tenorio para más señas, desde la primera versión de la obra con el título de 'Tan largo me lo fiáis', subió a las tablas en 1617. Pienso en esta fecha y me da por elucubrar que mientras Cervantes y Shakespeare se despedían de este mundo un año antes, en 1616, dejando con nosotros, para nuestra meditación y ejemplo, personajes míticos de imposible superación como Don Quijote o Hamlet, el murciano Claramonte daba vida escénica al último mito de la modernidad en opinión de la crítica: Don Juan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Acto de justicia. Corregir atribuciones históricas