

Secciones
Servicios
Destacamos
ANTONIO ARCO
Viernes, 18 de agosto 2017, 16:15
Digámoslo ya: Pablo Derqui está brutal, absolutamente subyugante, arrebatador y sabio dando vida al emperador Calígula, cuya presencia en escena se convierte en un ciclón, generador de mil y una sensaciones, que termina por encandilar por completo al público. En el caso del montaje de 'Calígula' del que se pudo disfrutar el martes en San Javier, que tenía el acierto de respetar escrupulosamente el espléndido texto original de Albert Camus, que el director Mario Gas se encarga de que brille en todo su esplendor sin apenas distracciones, más de mil espectadores estallaron nada más concluir la representación en una ovación espectacular. Derqui, que sabe transformarse en un animal herido en escena, apabulla con un dominio de las emociones, de la gesticulación y de la mirada que impacta, te hipnotiza y te lleva a su terreno peligrosísimo y atroz. Un éxito rotundo, un cañonazo de actuación: directo a las entrañas.
Hace un trabajo excelente, inteligente, comedido, apasionado, sin amaneramientos, convincente y lleno de aciertos hasta la última gota del vaso de los matices, poniendo su carne y su alma al servicio de uno de los personajes más inquietantes, terribles y espléndidos de toda la historia de la escena del siglo XX.
Fue una gran noche de teatro, intenso y de escritura de primerísima fila, lúcida y atrevida en su intento de realizarle una fina autopsia a la parte más oscura del alma humana, la que ofreció Mario Gas con su puesta en escena de 'Calígula', interpretada por un reparto bien conjuntado y eficaz, aunque no consigue alcanzar a Derqui en el altísimo vuelo actoral que este emprende, y de cuyo equipo artístico forma parte, como escenógrafo, el yeclano Paco Azorín, aquí más acertado que en 'Troyanas', que ha concebido una escenografía -un gran cuadrilátero inclinado que evoca la arquitectura del fascismo italiano, que redimensiona la importancia de los actores en escena.
'Calígula' te atrapa, 'Calígula' te hace pensar, 'Calígula' te ofrece mil preguntas, 'Calígula' te deja sin respuestas pero te despeja la mente de prejuicios y dogmas. 'Calígula' es un festín de crueldad y disparate metafísico que nos pone en guardia no solo frente a los criminales de todo pelaje, sino también frente a nosotros mismos, porque «el horror, el horror» del que habla Joseph Conrad en 'El corazón de las tinieblas' anida precisamente en nuestro propio interior, dormido o despierto.
La voz de Calígula llega clarísima al público, y la historia de sangre y dolor del emperador y sus 'próximos' se sirve en bandeja de plata, cómodamente y sin adulteraciones. 'Calígula', en la que el emperador muestra su pesar porque «los hombres mueren y no son felices», al mismo tiempo que los asesina sin pestañear, o expresa su convencimiento de que «este mundo no tiene importancia, y quien así lo entiende conquista su libertad», es, desde luego y más allá de una advertencia contra los regímenes totalitarios y las consecuencias de llevar al extremo las premisas del nihilismo -el vacío, la nada total-, una apelación directa a la responsabilidad personal y un grito contra toda ideología o fe que asesine, robe o manipule en nombre de la justicia o de la verdad.
Todos los personajes están al servicio de un texto que presenta al 'monstruo' sin piedad que es Calígula como la primera víctima de sí mismo, un ser destruido al que la desesperación y la angustia de existir le provocan «sabor a sangre en la boca». Un sabor que parece acompañarle hasta el final, cuando él mismo cae muerto asesinado por sus patricios, en una impactante escena final que te deja asombrado. Con Derqui brillando hasta el útimo instante. Brutal.
Obra 'Calígula'
Autor Albert Camus
Intérpretes Pablo Derqui, Mónica López, Borja Espinosa, etc.
Escenografía Paco Azorín
Dirección Mario Gas
Representación Auditorio Parque Almansa de San Javier, martes 15 de agosto de 2017
Calificación Muy interesante
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Especiales
Así se desbocó el urbanismo en La Manga
Fernando López Hernández
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.